Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia aprueba las bases para adjudicar 10 nuevas licencias de taxi en el municipio y el alquiler de un local que permitirá multiplicar por seis el espacio actual de la Biblioteca de Cala de Bou

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado el alquiler de un local que permitirá multiplicar por seis el actual espacio de la Biblioteca Municipal de Cala de Bou que da servicio a todo Sant Agustí, y que reúne mejores condiciones para los usuarios de esta equipación, que tiene una alta demanda. En el plenario ordinario correspondiente al mes de julio celebrado esta mañana también ha salido adelante con un amplio apoyo las bases que regirán la adjudicación de 10 nuevas licencias de taxi en el municipio. Así mismo, el plenario ha acordado con el apoyo mayoritario de los grupos excepto el PP que ha votado en contra, y C’s que se ha abstenido, para instar al Consell a ejecutar cuanto antes el proyecto de soterramiento de tendidos aéreos y de senderos entre Platja d’en Bossa y Sant Francesc, en el interior del Parque Natural de ses Salines, dado que disponen de todos los permisos para poder ser ejecutados.

El nuevo local por la biblioteca que se alquilará una vez se llegue a un acuerdo con los propietarios, tendrá un coste anual de 45.000 euros, impuestos incluidos, y permitirá pasar de los 56 metros actuales a más de 300. El nuevo espacio dispone de suficiente superficie para cumplir la ratio recomendada por la Unesco según la población de este núcleo y de toda la parroquia de Sant Agustí, más de 12.000 personas. Por ejemplo, permitirá pasar de los 12 puntos de lectura actuales a medio centenar y tendrá suficiente capacidad como para ofrecer un fondo de 11.000 volúmenes frente a los 4.000 que se tienen en la ubicación actual.

«Se encuentra además en una ubicación bastante céntrica como para que esté al alcance de toda la población de Cala de Bou, con una buena iluminación y unas condiciones óptimas para hacer las actividades complementarias de dinamización de la lectura», ha explicado la regidora de Cultura, Cristina Ribas, que ha explicado que el próximo paso será redactar el proyecto para condicionar el local.

En cuanto a las bases que regirán la adjudicación por 50 años de 10 nuevas licencias de taxi, se ha establecido que 7 de ellas serán para turismos convencionales mientras que las tres restantes se tendrán que explotar con vehículos adaptados para personas con diversidad funcional y con capacidad de hasta 6 personas. El regidor de Transportes, Josep Guasch, ha recordado que esta adjudicación «es muy esperada por el sector del taxi del municipio y nos ayudará a dar respuesta a la fuerte demanda que se está registrando en determinados lugares del municipio».

A partir de la publicación del acuerdo en el BOIB, se abrirá a continuación un plazo de 20 días para que los aspirantes puedan presentar la documentación necesaria. El canon que se ha establecido es de 150.000 euros para los vehículos adaptados y 190.000 para el resto, con la posibilidad de fraccionar esta cifra en tres pagos.

En el caso de la moción del equipo de gobierno que insta al Consell a ejecutar el proyecto que se redactó en la pasada legislatura y que, como ha recordado el alcalde, Ángel Luis Guerrero, ya disponía de todos los permisos y autorizaciones, para soterrar más de 4 kilómetros de tendidos aéreos en el interior del Parque Natural de ses Salines y a la vez abrir senderos turísticos entre Platja d’en Bossa y Sant Francesc. Guerrero ha recordado que había incluso la financiación garantizada, porque se tenía que ejecutar con cargo a los fondos estatutarios, «pero estos sueldos, 1,8 millones de euros, se dejaron perder porque el Consell no quiso asumir los 10.000 euros que se tenían que pagar de canon a Costas».

El alcalde ha explicado en el plenario que, además, ahora se corre el peligro que empiecen a caducar los informes y autorizaciones que ya tiene el proyecto, y ha advertido que uno de estos documentos, el informe del departamento de Carreteras del Consell, «ya ha caducado», hecho por el cual ha justificado que desde Sant Josep se recuerde a la institución insular «que esta inversión no se tiene que dejar perder porque es estratégica para nuestro municipio para poner en valor el único parque natural de la isla».

Así mismo, se ha rechazado la transaccional que ha presentado el PP para dirigir la reclamación en el Govern por el soterramiento de tendidos aéreos, en cuanto que es la administración competente en la gestión del parque natural. Aquí el alcalde ha recordado que es el Consell quien promovió todo el proyecto y por tanto lo tiene que ejecutar.

Un punto de acuerdo que ha recibido el apoyo unánime de todos los grupos ha sido el convenio con la consellería de Salud por la cesión gratuita de las instalaciones de la Unidad Básica de Salud, una vez acabadas las obras de ampliación y mejora de estas dependencias para permitir doblar el número de consultas. La regidora de Sanidad, Guadalupe Nauda, ha recordado «el importante número de usuarios que tienen como referencia esta UBS y el esfuerzo que se ha hecho desde el Ayuntamiento para dignificar y mejorar las instalaciones para que los vecinos y vecinas reciban la atención sanitaria de proximidad que merecen».

Por otro lado, el regidor de Hacienda, Vicent Roselló, ha presentado la cuenta general correspondiente a 2021, ejercicio por el cual se previó un presupuesto de 39,5 millones de euros que se ha ejecutado al 107%. En posterioridad, por la vía de varias modificaciones presupuestarias, se incorporaron varias partidas con un nivel de ejecución final del 81% y con la incorporación de 4,5 millones de euros al presupuesto de este año. Roselló ha valorado el alto cumplimiento de las previsiones y ha destacado «el rigor con el que se planifican y ejecutan las inversiones en Sant Josep, a pesar de la situación de pandemia que nos ha obligado a actuar para reforzar determinadas áreas como los servicios sociales, donde también hemos incrementado mucho el gasto corriente».

Es uno de los puntos que se han tratado hoy en el plenario ordinario de julio de la Corporación, donde también se ha acordado el convenio de cesión que les llevará por vía de urgencia al plenario ordinario del mes de julio, que se celebra a partir de las 9.30 horas, la aprobación de una modificación de crédito extraordinaria para poder reservar 428.000 euros para la demolición del complejo turístico ilegal denominado Casa Lola. Este punto se ha tratado esta mañana en una comisión extraordinaria de Hacienda convocada ayer también de urgencia, en la que los representantes de los grupos políticos del plenario han mostrado su acuerdo con la medida, lo que hace suponer que también votarán a favor de la incorporación por vía de urgencia en el orden del día de la sesión plenaria, antes de poder discutir posteriormente su aprobación, según ha explicado el teniente de alcalde de Hacienda de Sant Josep, Vicent Roselló, que confía en recibir el apoyo de la Corporación a la medida.

Roselló ha explicado que se ha optado por esta vía «para poder llegar a tiempo con toda la tramitación completada» para dar así cumplimiento a la autorización judicial de entrada al recinto de Casa Lola para proceder a la ejecución subsidiaria del restablecimiento de la legalidad urbanística vulnerada, por la que Sant Josep dispone de un plazo de 60 días. La reserva de fondo se ha hecho en base a las estimaciones preliminares del posible coste de la demolición de las construcciones que puede haber levantadas ilegalmente dentro de la finca, con varios volúmenes que suman cerca de 2.000 metros cuadrados edificados, «porque la carencia de colaboración de la propiedad ha impedido poder comprobar el alcance real de todo lo que se ha construido».

El teniente de alcalde ha recordado que el Ayuntamiento tiene que asumir inicialmente este gasto «porque hasta el día de hoy la propiedad de Casa Lola no ha cumplido la sentencia que les obliga a derrocarlo ellos mismos», pero ha recordado que todo este dinero «que sale de los bolsillos de los josepins y josepines lo reclamaremos posteriormente a los infractores» y ha recordado que la Administración tiene vías para recuperar este dinero como es el embargo de cuentas bancarias y la subasta de los bienes que se relacionen con la propiedad.

Tal como anunció el alcalde, Ángel Luis Guerrero, el pasado viernes, la voluntad del Ayuntamiento es proceder a la entrada al recinto de Casa Lola el próximo 9 de agosto a las 9 horas de la mañana, y así se ha comunicado a la propiedad. Esta acción solo se puede parar con una resolución cautelarísima de los juzgados, según explicó Guerrero entonces.

La sesión plenaria de mañana también tratará otras cuestiones como la licitación de diez nuevas licencias de taxi, tres de ellas adaptadas para usuarios con diversidad funcional; el alquiler de un local donde se ubicará la biblioteca de Cala de Bou y el convenio con el Servicio Balear de Salud que formaliza la cesión del inmueble donde se ubica la Unidad Básica de esta parte del municipio.

Por último, una vez aprobada la urgencia, se ha aprobado el gasto de una modificación de crédito extraordinaria para poder reservar 428.000 euros a la demolición del complejo turístico ilegal denominado Casa Lola, en aplicación de la autorización judicial que da de plazo 60 días para acceder a la propiedad y proceder al derrumbe. La reserva de fondo se ha hecho en base a las estimaciones preliminares del posible coste de la demolición de las construcciones que puede haber levantadas ilegalmente dentro de la finca, con varios volúmenes que suman cerca de 2.000 metros cuadrados edificados. El acuerdo ha salido adelante con la abstención del PP y de PxE, que han apoyado a la voluntad de restablecer la legalidad urbanística en este caso pero han pedido que se fundamentara mejor el expediente.

El Centro de Cultura Can Jeroni acoge una exposición de homenaje póstumo a Lautaro Valenzuela ‘Tito’ que se inaugura en próximo viernes con presencia de familiares del ceramista desaparecido en el 2020

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inaugura el próximo viernes, 29 de julio, a las 20.30 horas en el Centro de Cultura Can Jeroni la exposición ‘Tito’ en homenaje póstumo al ceramista Lautaro Valenzuela, Tito, nacido en Chile pero muy arraigado al municipio, donde residió durante décadas y hasta su muerte a finales de 2020, a los 81 años, en un accidente de tráfico. La exposición consiste en una retrospectiva de piezas de cerámica-gres de su colección y se podrá visitar hasta el 21 de agosto.

El artista, que residía desde hace muchos años en la zona des Cubells, ha expuesto en diferentes ocasiones sus obras en el Centro de Cultura Can Jeroni, la última a finales de 2019 con la exposición ‘Tiempo de retornos’. En aquella exhibición se pudo disfrutar de obras con inspiración natural como montañas, volcanes o paisajes de su Chile de origen, algunas de las cuales se podrán volver a ver en esta exposición de tributo a su recuerdo.

«Con su desaparición perdimos un gran artista y un vecino de Sant Josep, pero nos queda un gran legado para todas las personas que lo hemos conocido, que es poder seguir disfrutando de su obra, que tantas veces expuso en nuestro municipio. Para este día contaremos con la visita de familiares llegados de Chile y también amigos próximos que nos acompañarán en la inauguración de la exposición, una cosa que hace todavía más señalado este homenaje, por el que esperamos contar también con muchos de los que lo conocimos y valoran su obra, que invitamos a descubrir durante estas semanas que la tendremos expuesta» ha dicho la regidora de Cultura, Cristina Ribas.

El ceramista Lautaro Valenzuela se formó en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile hasta el 1962, donde empezó una amplia carrera compartiendo taller posteriormente con Pedro Hernández y Waltraut Petersen. Después de estas experiencias se trasladó a Barcelona y trabajó junto a Antonio Campusano. En la isla de Ibiza amplificó su espectro artístico convirtiéndose también en diseñador de jardines, sin perder de vista la cerámica. No fue hasta 2006 su vuelta a Chile para refrescar su formación, en aquella ocasión al taller Huara de Zoog, donde retomó la exposición de su obra empezando a participar en muestras colectivas.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia llevará de urgencia el próximo pleno la modificación de crédito para reservar 428.000 euros para la demolición de Casa Lola

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia llevará por vía de urgencia al plenario ordinario del mes de julio, que se celebra mañana a partir de las 9.30 horas, la aprobación de una modificación de crédito extraordinaria para poder reservar 428.000 euros para la demolición del complejo turístico ilegal denominado Casa Lola. Este punto se ha tratado esta mañana en una comisión extraordinaria de Hacienda convocada ayer también de urgencia, en la que los representantes de los grupos políticos del plenario han mostrado su acuerdo con la medida, lo que hace suponer que también votarán a favor de la incorporación por vía de urgencia en el orden del día de la sesión plenaria, antes de poder discutir posteriormente su aprobación, según ha explicado el teniente de alcalde de Hacienda de Sant Josep, Vicent Roselló, que confía al recibir el apoyo de la Corporación a la medida.

Roselló ha explicado que se ha optado por esta vía «para poder llegar a tiempo con toda la tramitación completada» para dar así cumplimiento a la autorización judicial de entrada al recinto de Casa Lola para proceder a la ejecución subsidiaria del restablecimiento de la legalidad urbanística vulnerada, por la que Sant Josep dispone de un plazo de 60 días. La reserva de fondo se ha hecho en base a las estimaciones preliminares del posible coste de la demolición de las construcciones que puede haber levantadas ilegalmente dentro de la finca, con varios volúmenes que suman cerca de 2.000 metros cuadrados edificados, «porque la carencia de colaboración de la propiedad ha impedido poder comprobar el alcance real de todo lo que se ha construido».

El teniente de alcalde ha recordado que el Ayuntamiento tiene que asumir inicialmente este gasto «porque hasta el día de hoy la propiedad de Casa Lola no ha cumplido la sentencia que les obliga a demolerlo ellos mismos», pero ha recordado que todo este asunto económico «que sale de los bolsillos de los josepins y josepines lo reclamaremos posteriormente a los infractores» y ha recordado que la Administración tiene vías para recuperar estos sueldos como es el embargo de cuentas bancarias y la subasta de los bienes que se relacionen con la propiedad.

Tal como anunció el alcalde, Ángel Luis Guerrero, el pasado viernes, la voluntad del Ayuntamiento es proceder a la entrada al recinto de Casa Lola el próximo 9 de agosto a las 9 horas de la mañana, y así se ha comunicado a la propiedad. Esta acción solo se puede parar con una resolución cautelarísima de los juzgados, según explicó Guerrero.

La sesión plenaria de mañana también tratará otras cuestiones como la licitación de diez nuevas licencias de taxi, tres de ellas adaptadas para usuarios con diversidad funcional; el alquiler de un local donde se ubicará la biblioteca de Cala de Bou y el convenio con el Servicio Balear de Salud que formaliza la cesión del inmueble donde se ubica la Unidad Básica de esta parte del municipio.

El Ayuntamiento de Sant Josep implanta un servicio específico para recoger y limpiar los vasos reutilizables en las celebraciones populares del municipio que se ha comenzado a aplicar ya en el Festival Badia de Portmany

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se ha fijado como uno de los objetivos del mandato el reducir la generación de residuos en las fiestas populares para hacerlas más sostenibles. En este sentido, se ha dado un paso más hacia la reducción del volumen de residuos que se generan en las celebraciones en el municipio con la incorporación de un nuevo servicio de recogida específico para los vasos reutilizables que ya se tienen que usar en verbenas y fiestas en la calle que desde este pasado fin de semana ya se aplica a los conciertos programados en el Auditorio Caló de s’Oli en el marco del Festival Badia de Portmany, donde ya se aplica un protocolo que establece como se tiene que hacer la recogida y limpieza de estos vasos. A partir de aquí, desde las concejalías de Medio Ambiente y de Fiestas se tiene la intención de extender al resto de acontecimientos esta gestión orientada a la reutilización de los vasos, empezando con las próximas fiestas de Sant Agustí, donde los organizadores ya se han mostrado interesados en colaborar. Esta medida se acompañará con la edición de un código de buenas prácticas ambientales en el que trabaja ya la concejalía de Medio Ambiente para avanzar en el objetivo de hacer más ecológicas las fiestas.

Hasta ahora, se ha aplicado el modelo según el cual se cobraba una cantidad como depósito al entregar cada uno de los vasos reutilizables para usar el mismo vaso en toda la fiesta. Este depósito se recuperaba devolviendo el vaso al finalizar el acontecimiento pero a menudo esto no pasaba. De hecho, se ha detectado que los usuarios no los devolvían para coleccionarlos o por cualquier razón que implica su reutilización, lo que implica alargar la vida de este elemento. Pero a la regidora de Medio Ambiente, Mònica Fernández, le preocupa el elevado número de vasos reutilizables que hasta ahora no se devolvían por cualquier causa y simplemente acababan tirados en las papeleras que se distribuyen en las fiestas populares a pesar de perder el depósito. «Está claro que con esto ya no es suficiente. El solo hecho de emplear un único vaso a lo largo de toda una fiesta ya implica una reducción en la generación de residuos, pero este ahorro puede ser todavía mayor si se evita que estos vasos acaben en el cubo de la basura», plantea la regidora, Mónica Fernández.

En el Festival Badia de Portmany se aplica ahora un nuevo sistema según el cual los vasos se entregarán en la parada de Salvem sa Badia, que los cobrará a un euro, que no se devolverá. Así, toda la recaudación que haga la entidad se considera una donación que financiará sus actuaciones. Los usuarios también pueden usar sus propios vasos en las barras del acontecimiento y, si lo compran, pueden decidir si se lo quedan o no.

El Ayuntamiento distribuirá unas cajas reutilizables destinadas al retorno de los vasos que los usuarios no quieran conservar. Estas cajas facilitan que se escurran los vasos y están muy ventiladas para evitar malos olores. Pasado el acontecimiento, también se ocupará de ir a recogerlos para limpiarlos en el lavavajillas industrial del que se ha dotado la sede del Consistorio. Los servicios de limpieza municipales volverán a guardar los vasos en las cajas reutilizables y estas quedarán listas para devolver el fin de semana siguiente en el Auditorio Caló de s’Oli para el próximo recital.

Para asegurar que haya los vasos requeridos para cada celebración, la educadora ambiental de Sant Josep hará recuento cada jueves y repondrá los que se considere necesarios antes del siguiente acontecimiento, para que el viernes los organizadores los puedan pasar a recoger por el Ayuntamiento y llevarlos al centro cultural.

Este protocolo se quiere aplicar a otro tipo de acontecimientos, adaptándose a cada caso, como se tendrá que hacer en las fiestas de Sant Agustí. Como hasta ahora no había unas indicaciones de que hacer con los vasos una vez acabada un acontecimiento, los mismos organizadores de la celebración se encontraban con un montón de vasos que no sabían gestionar adecuadamente. En el que va de año el Ayuntamiento ha repartido alrededor de 13.000 vasos y la mayoría han acabado a la basura. Para conseguir una gestión circular de este recurso, se instalarán contenedores específicos durante las fiestas. Además, al acabar ninguna celebración popular se hará un repaso a las papeleras para asegurar que ningún vaso reutilizable acabe al vertedero. Después, el Ayuntamiento organizará la recolección de los vasos para poderlos lavar y almacenar hasta la próxima celebración popular, que se podrán volver a usar.

Justo es decir que el tipo de vaso reutilizable que se suministra desde hace dos años a todas las fiestas del municipio es perfectamente apto por el lavavajillas y resiste bien el lavado a altas temperaturas, así que «tirarlos después de una fiesta cuando todavía están en perfectas condiciones es un derroche de recursos que queremos evitar si es posible».

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia valora la firma del protocolo que garantiza una solución para las familias afectadas por la ruina de los Don Pepe

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha acogido esta mañana la firma del protocolo general de actuación para la solución de vivienda para los habitantes de los apartamentos Don Pepe y para el restablecimiento de los valores ecológicos en la zona afectada, que se ha hecho en presencia de la presidenta del Govern de las Islas Baleares, Francina Armengol, y que recoge la solución acordada entre el Govern de las Islas Baleares, el Ayuntamiento de Sant Josep y el Consell Insular de Ibiza con los vecinos de los apartamentos Don Pepe.

La presidenta Armengol ha destacado que este acuerdo no plantea «una solución inmediata pero sí contiene la solución definitiva» a la situación de los edificios des Guijarral y ha asegurado que todo el proceso «estará lleno de generosidad y lealtad para trabajar juntos y poderlo conseguir».

En este sentido, el alcalde, Ángel Luis Guerrero, ha valorado que esta mañana se ha cumplido «un importante hito» en la resolución del drama que han tenido que sufrir los residentes en los apartamentos Don Pepe y ha destacado la colaboración «entre las administraciones que hará posible dar una salida a las familias afectadas» con una hoja de ruta clara para un proceso que «será largo y no será fácil» pero ha confiado en llegar «a buen puerto si mantenemos el compromiso de todas las partes como hasta ahora».

Por su parte, el presidente del Consell, Vicent Marí ha afirmado que «cuando hay voluntad política es posible encontrar una solución» y ha apuntado que ahora falta poner «la letra pequeña» en el marco establecido en el protocolo.

La representante de los vecinos de los Don Pepe, Silvia Hernández, ha dicho que «los vecinos hemos comprobado que nuestros representantes públicos tienen palabra». Ha reconocido que en el primer momento hubo un esfuerzo de todos «para encontrar una solución política que permitiera arreglar nuestras casas, pero no fue posible» y desde ese momento le consta que ha habido «un esfuerzo permanente» para encontrar una alternativa para los afectados.

El acuerdo contempla la construcción de una nueva promoción de viviendas en el término municipal de Sant Josep, que serán permutados a los propietarios de los Don Pepe a cambio del restablecimiento de la zona natural. Los terrenos donde se construyeron estos apartamentos en 1964 tienen actualmente un importante nivel de protección de normativas de carácter autonómico, nacional y europeo y las edificaciones se encuentran fuera de ordenación, lo que hace inviable autorizar su rehabilitación.

Según el acuerdo, el Govern de las Islas Baleares se compromete a realizar las valoraciones de las viviendas Don Pepe y de la actuación de recuperación ecológica y medio ambiental del entorno donde están ubicados, se encargará de la redacción del proyecto de construcción de las nuevas viviendas y del restablecimiento del espacio natural y colaborará económicamente con el Ayuntamiento de Sant Josep intermediando fondos propios u otras fuentes.

El Ayuntamiento de Sant Josep será el encargado de habilitar suelo para la construcción de las nuevas viviendas, de impulsar los expedientes urbanísticos necesarios y de construir la nueva promoción para alojar a las familias de los dos bloques de los Don Pepe.

Finalmente, el Consell de Ibiza se compromete con este protocolo a tramitar los expedientes urbanísticos que sean necesarios para llevar a cabo la construcción de las nuevas viviendas y a colaborar económicamente con los propietarios afectados por la situación o con el Ayuntamiento de Sant Josep para el desarrollo de toda la actuación.

Por parte de los vecinos, un representante de cada una de las escaleras de los dos edificios que integran esta promoción ha firmado el protocolo una vez lograda la unanimidad necesaria entre todos los residentes para poder seguir adelante con esta solución. El próximo hito que se marca es la firma antes de un año del convenio con cada uno de los propietarios de los Don Pepe por tal de poder llevar a cabo la construcción de la nueva promoción donde serán realojados.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia recibe la autorización de entrada en Casa Lola de la justicia, que da un plazo de dos meses para iniciar el restablecimiento de la legalidad urbanística

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha recibido esta semana la autorización judicial para acceder al interior de la finca llamada Casa Lola para proceder a la ejecución subsidiaria de la sentencia que ordena el restablecimiento de la legalidad urbanística alterada en esta propiedad. El auto judicial de la sala de lo contencioso–administrativo número 2 de Palma da un plazo de 60 días para proceder a la entrada a la finca y ejecutar la demolición de todo aquello construido ilegalmente, pero el alcalde de Sant Josep y responsable de Urbanismo, Ángel Luis Guerrero ha informado que no tiene intención de agotar este plazo y ha anunciado que ya se ha notificado a la propiedad que la entrada se hará el próximo día 9 de agosto. «Solo una medida cautelarísima lo podría parar y estamos seguros que no pasará», ha afirmado esta mañana al anunciar la notificación recibida ayer de los juzgados, que también ha instado a la propiedad a hacer este trabajo de manera voluntaria antes de esta fecha.

Guerrero ha recordado que preparando este momento ya se encargó un presupuesto de la posible demolición de los 1.892 metros cuadrados de superficie edificada ilegalmente que se tienen que demoler, de más de 300.000 euros, con una duración estimada de los trabajos de entre dos y tres semanas. Una vez se haya entrado a la propiedad se tendrá que hacer el replanteo del trabajo y ajustar el posible coste, que se reclamará posteriormente a los promotores junto con la multa correspondiente a las reiteradas infracciones urbanísticas que han cometido empezando a contar desde que la propiedad ignoró la primera orden de paralización de las obras sin licencia en esta finca, en diciembre de 2012.

«Ya hemos firmado el decreto de alcaldía que se ha notificado a las sociedades titulares de la finca donde les informamos que el 9 de agosto se procederá a la entrada para empezar el trabajo de planificación de todo lo que se tiene que demoler en el interior», ha explicado Guerrero, que ha añadido que «hoy es un día feliz para Sant Josep, porque se acaba una historia demasiado larga por la sensación de impunidad que se transmitía a la ciudadanía, una situación que hemos tenido que vivir a menudo con impotencia, con las manos ligadas y con la sensación que se reían de todos nosotros. Bien, pues no, no puede ser que cualquiera venga aquí pensando que podrá hacer lo que le dé la gana si tiene dinero. El día de poder aplicar la justicia y pasar cuentas acaba llegando».

«La administración es lenta, pero inexorable. Nunca pierde el paso y siempre llega hasta el final, al menos en esta etapa. Y este es el final de la historia que queríamos para esta larga historia, así que tengo que dar las gracias a todos y todas las trabajadoras y personal técnico de la casa que han hecho un trabajo impecable desde el primer día y hasta hoy, por eso los juzgados nos han dado la razón en todas y cada una de las causas que hemos tenido que superar para conseguir la resolución que tenemos hoy y que cierra un capítulo vergonzoso que hemos tenido que tolerar demasiado tiempo. Estamos muy contentos de poder anunciar que el complejo turístico ilegal de Casa Lola dejará de existir físicamente porque lo tumbaremos piedra por piedra», ha declarado el alcalde, que ha agradecido el trabajo de los regidores de Urbanismo que lo precedieron, Josep Antoni Prats i Javier Marí, y ha recordado que el expediente de infracción se cerró hace diez años «con un gran pulcritud y rigor» y que el resto de años que han pasado hasta llegar a la ejecución subsidiaria han sido «una larga batalla judicial contra esta aberración urbanística».

El alcalde ha recordado el último tramo del largo recorrido judicial que ha tenido este caso, que arrancaba hace casi un año con la ratificación por parte del Tribunal Supremo del Estado de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) que avalaba la resolución del expediente de infracción urbanística municipal y ordenaba la demolición de todo aquello levantado sin licencia. Con esta esperada resolución, se dio un plazo de tres semanas a los promotores para iniciar la demolición antes de que el Ayuntamiento lo ejecutara de manera subsidiaria. «Nuevamente los propietarios han mirado de esquivar la ley y alargar todo lo que han podido los plazos, mirando de entorpecer nuestro trabajo y sin ninguna colaboración suya y obligando a pedir autorización judicial para poder dar cumplimiento a la sentencia», ha explicado Guerrero, que considera que «lo que ha pasado en Casa Lola nos tiene que hacer reflexionar si este sistema tan garantista que sobreprotege al infractor tiene que seguir siendo así».

Cerca de la resolución final del caso, los promotores miraron de salvar la situación presentando un proyecto de demolición que «no cumplía ni mucho menos todo lo que se tenía que demoler, pero se lo autorizaremos igualmente porque todo lo que ya esté derruido es un ahorro de dinero público». Después no permitieron que entraran los técnicos del Ayuntamiento para certificar el final del trabajo para comprobar si efectivamente habían hecho nada. En cualquier caso, este verano el complejo turístico ha sido denunciado nuevamente por acoger fiestas ilegales y se han recibido quejas de los problemas de tráfico que causa la afluencia de vehículos hacia el recinto que según el alcalde «no acabará la temporada».

Las obras realizadas sin licencia y vulnerando la protección del suelo vigente, hecho por el cual se han considerado ilegalizables, consisten en una piscina y terraza anexa en el edificio principal, el porche, edificación anexa de unos 50 m², los cimientos de una edificación de unos 30 m² de superficie aproximada, edificación de unos 50 m² construidos situados en el norte de la parcela próxima al camino de acceso, dos edificaciones que forman una ‘L’ de una superficie de 200 m² (50 m² una y 150 m² la otra), depósito de agua con una superficie aproximada de 52 m², 8 volúmenes de planta baja con una superficie construida cerrada total de 933m2, terrazas cubiertas con una superficie total al 100% de 342m2, terrazas abiertas con una superficie total de 414m2, dos piscinas con superficie de espejo de agua 84m2 y 68m2, respectivamente, una cisterna en construcción de 36m2 de superficie y construcción de varios muros de cierre de parcela y divisiones interiores mediante bloque prefabricado de hormigón y piedra natural, todo con una edificabilidad total aproximada de 1.104 m² y una ocupación total aproximada de 1.892 m².

Una vez cerrado el expediente de restablecimiento de la legalidad se retomará la tramitación del expediente sancionador contra sus propietarios y promotores, a los que se considera responsables de una infracción grave. El procedimiento, que se suspendió hasta la resolución judicial del caso, se dirige contra la promotora pero también contra las empresas constructoras, con una propuesta de sanción que inicialmente era de 1,4 millones de euros. A esta cifra se tendrá que añadir la reclamación correspondiente al coste de la ejecución subsidiaria de la demolición que ha asumido el Ayuntamiento, una cantidad que puede variar en función de la situación que se encuentren dentro del recinto. Por ejemplo, si, efectivamente, los promotores derrocaron parte del complejo por su cuenta.

El alcalde ha recordado que el departamento de Urbanismo se sigue trabajando «en silencio y con el mismo rigor» para proteger el territorio de Sant Josep y hacer respetar el ordenamiento urbanístico.

La Policia Local de Sant Josep de sa Talaia ha precintado los equipos de música de una veintena de locales en lo que llevamos de año a raíz de los incumplimientos de la normativa de ruidos

La Policía Local de Sant Josep de sa Talaia ha atendido en lo que llevamos de año un total de 143 avisos y quejas por exceso de rumores vinculados a establecimientos del municipio. Estas representan una cuarta parte del total de las llamadas recibidas por este motivo, con 323 llamadas de vecinos denunciando el exceso de ruido en alguna vivienda próxima, no solo para tener la música excesivamente alta, sino también por otras causas como ruidos de construcción, mascotas o saltos de alarma, por ejemplo. De estas denuncias se han derivado 43 expedientes de infracción contra los responsables. La teniente de alcalde de Gobernación, Pilar Ribas, ha destacado «el celo de nuestra policía en garantizar la tranquilidad de nuestros vecinos y vecinas, con todo el tiempo que supone cuando las quejas llegan de las zonas de población dispersa del municipio y a menudo con muy pocos datos, lo que complica encontrar el origen de las molestias a los ciudadanos. Aun así, quedan muy pocos avisos sin atender, especialmente en las zonas urbanas»

En cuanto a las actividades ruidosas, la franja horaria donde más quejas hay es entre las 22 y las 01 horas de la madrugada, mientras que los días de más llamadas son los fines de semana. Las zonas de donde proceden las quejas son son Platja d’en Bossa, Cala de Bou y algunas de las playas más frecuentadas. En estos casos, el exceso de ruido y otras infracciones a las ordenanzas como pueda ser no disponer de limitador acústico se sanciona con multas que van de los 600 euros a los 300.000 en los casos más graves.

La policía actúa de manera preventiva y también cuando se produce un número relevante de quejas sobre un negocio concreto con inspecciones a los locales, de las que se han hecho 42 en lo que va de año. De esta actividad inspectora, en 20 ocasiones se ha encontrado que el equipo musical cumplía estrictamente la normativa y el estudio sonométrico. En otros 22 casos se ha procedido a precintar de manera cautelar la música del negocio a raíz de las irregularidades detectadas. Justo es decir que esta medida es temporal y se mantiene mientras el establecimiento no de los pasos para garantizar el respeto a las restricciones de contaminación acústica. En este caso se levanta provisionalmente el precinto para efectuar los controles sonométricos y, si se confirma el restablecimiento de la legalidad, se permite retomar la actividad musical, independientemente del procedimiento sancionador que se derive de las irregularidades detectadas. A día de hoy todos los locales donde se ha actuado han recuperado la actividad, excepto los tres últimos inspeccionados en los últimos días.

Las infracciones más habituales son las manipulaciones de los limitadores acústicos, que impiden superar las emisiones determinadas por las ordenanzas municipales, a pesar de que también se han detectado otras situaciones como dobles instalaciones para esquivar los dispositivos limitadores o aparatos distintos a los que se habían autorizado en el estudio sonométrico de las instalaciones.

Estas actuaciones del cuerpo municipal se han extendido al conjunto del municipio, tanto en las zonas de ocio con más concentración de locales musicales y con ambientación musical, hasta lugares como el Parque Natural de ses Salines, donde se han corregido los incumplimientos detectados en varios establecimientos de la playa des Migdia y es Jondal, por ejemplo. Las infracciones se han detectado en todo tipo de establecimientos, desde pequeños locales con pocas mesas hasta algunos de mayor aforo del municipio. En este sentido, el pasado fin de semana se tuvieron que adoptar la medida de precintar los equipos exteriores de un establecimiento situado en las proximidades de Sant Josep y también, todos los equipos musicales de los tres espacios de que dispone otro establecimiento próximo al núcleo de Sant Jordi.

Durante la inspección en el primero de los locales se detectó la instalación de limitadores acústicos distintos a los especificados en el estudio sonométrico del establecimiento y otras deficiencias que también afectan a los equipos. En el segundo de los establecimientos a raíz de una inspección se encontró que había limitadores sin precintar, lo que podría permitir su manipulación, además de cableado por fuera del limitador. En ambos casos, después de que se comprobara que las deficiencias no se habían solucionado, se procedió al precinto cautelar de los equipos musicales.

Por último, también se hacen sonometrias en locales y en domicilios, un procedimiento complicado por sus requisitos técnicos y que requiere de informes técnicos del punto de medición. De estas se han hecho tres este año por parte de la Policía Local, que dispone de dos agentes acreditados para efectuar estas mediciones. Para comprobar el nivel de emisiones se confía en los datos de lectura de los propios limitadores instalados en los locales, donde también se comprueba a través de software especializado, toda la actividad que ha registrado el aparato.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia distingue a los 30 alumnos más brillantes en una ceremonia que se celebra en el Centro de Cultura Can Jeroni

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha hecho entrega esta tarde de los diplomas y premios a los 30 estudiantes del municipio que han acabado su formación con mejor expediente académico o que se han distinguido por su actitud ejemplar en la etapa educativa, entre ellos los tres que han acabado con la nota media más alta en sus estudios de Bachillerato y también, como novedad de la gala de este año, se ha hecho entrega de los premios a los estudiantes que han acabado su formación superior con mejores notas. La gala ha contado con la actuación del dúo Arannà, formado por Lara Magrinyà y Anna Sala y su espectáculo ‘La salamandra’, donde ponen música a textos de Mercè Rodoreda, entre otros autores.

En cuanto al alumnado de Bachillerato, los que han obtenido mejor expediente académico han sido Sergi Minchiotti Marí (10), del IES Algarb; Inés Prats Ferrer (10) y Andrea Soriano Álvarez (10) del IES Sant Agustí, y Sabina Palacios Ríos (9,63), de la Escuela de Artes. Se da el caso que los dos primeros también han superado la prueba de acceso a la Universidad entre las cinco mejores notas de Baleares, hecho que ha destacado el alcalde de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero, como un éxito del sistema público de enseñanza, que permite dar las mismas oportunidades a todo el mundo.

Los estudiantes universitarios que han recibido los galardones al expediente más brillante han sido Joana Marí Marí, que ha obtenido el primer premio, de 3.000 euros, por su trayectoria en el doble grado de Traducción e Interpretación. El segundo premio, de 2.500 euros, ha recaído en Bartomeu Tur Marí, que se ha obtenido el título superior en Enseñanzas artísticas Superiores de Música. El tercer premio, dotado con 2.000 euros, lo ha recibido Marta Marí Romero, que ha completado el Grado en Educación Primaria, y el cuarto premio, con 1.000 euros, ha sido para Rubén Barceló, que ha completado los estudios de grado en Ingeniería Informática. En la categoría reservada a los estudiante de Ciclo Formativo de Grado Superior, Marc Riera Ribas ha sido el premiado con 1.000 euros por su buen resultado en los estudios de Técnico Superior en Actividades Físicas y Deportivas.

El alcalde, que ha presidido el acto con la regidora de Educación, Ángeles Marí, ha agradecido a los educadores también su implicación por el esfuerzo de «contagiar el entusiasmo por el conocimiento» al alumnado. Los y las estudiantes galardonadas esta noche han sido escogidos no solo por sus buenas notas, también por su actitud en la etapa educativa que apenas han superado. «Son un ejemplo de responsabilidad y solidaridad con los compañeros, de constancia y curiosidad», les ha dicho, y ha recordado todas las restricciones que han tenido que superar durante los dos últimos cursos y les ha felicitado por haber dejado atrás «esta etapa inimaginable».

Guerrero ha animado al alumnado a seguirse esforzando «porque aprender puede ser una aventura llena de satisfacciones» y ha reconocido también el papel de las familias en el acompañamiento de los estudiantes en su formación en valores «que les acompañarán toda la vida y les harán ser ciudadanos exigentes en el futuro» antes de invitar a los jóvenes a ser ambiciosos «y atreverse a imaginar un futuro mejor para todos y todas».

Por su parte, Marí ha animado a los y las estudiantes «a seguirse esforzando en mejorar» y ha destacado el trabajo «de acompañamiento a nuestros niños que hace toda la comunidad educativa para conseguir que cada curso acabe con una lista tan larga de estudiantes excelentes en nuestro municipio».

Justo es decir que este año se ha entregado de nuevo un premio de carácter colectivo para los alumnos de sexto, que han disfrutado hace unos días con sus compañeros de grupo de una actividad náutica de su elección antes de prepararse para entrar en el instituto el próximo curso

Así, el acto ha empezado con la entrega de las distinciones a los estudiantes de sexto de Primaria y después los que han completado el 4.º curso de ESO, los dos colectivos más numerosos.

Seguidamente, se ha hecho entrega de los diplomas a los y las mejores en la Formación Profesional básica, de los ciclos formativos de Grado Medio que se hacen en el municipio, los de Grado Superior y, para acabar, las tres personas que mejor nota media han obtenido al completar el Bachillerato. Todos estos alumnos excelentes han recibido, además de su diploma, un pequeño obsequio para alentarlos a seguir aprendiendo y leyendo.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia colabora en la organización de un campus deportivo de balonmano con la presencia de cuatro jugadoras internacionales

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha colaborado con Campus Ibiza Handball en la organización de un campus durante la semana del 4 al 8 de julio en el Polideportivo de Can Guerxo con la presencia de las jugadoras internacionales Aitana Santome, Patricia Lima, Paulina Buforn y la actual MVP (mejor jugadora de la temporada) de la División de Honor de Balonmano Femenino, Paula Arcos. «Para el Ayuntamiento es un honor poder colaborar con este tipo de iniciativas que además de hacer que los más pequeños conozcan y trabajen mano a mano con deportistas de élite, además aprenden y disfrutan del deporte» ha añadido la regidora de Cultura, Cristina Ribas, recordando que «es el primer campus de este tipo que llevamos a cabo en nuestro municipio pero vista la gran acogida y todo lo que lo han disfrutado los más pequeños, esperamos continuar repitiéndolo cada verano».

El campus ha contado con la presencia de 36 chicos y chicas entre 10 y 16 años que durante estos cinco días han podido realizar actividades organizadas por la entidad con la colaboración de las jugadoras profesionales. Tecnificación, trabajo en equipo, estrategia o calentamiento son algunos de los campos dentro del balonmano que han podido practicar de la mano de las invitadas. Además, durante estos días, también han tenido charlas con Ana Ferrer, la primera jugadora ibicenca internacional, y con el nutricionista Jordi Costa que les ha dado algunas pautas sobre la alimentación diaria, pero también la alimentación posterior al entrenamiento y a los partidos.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia prepara el traslado de las dependencias municipales de Cala de Bou una vez acabada la reforma del antiguo dispensario, que ahora tiene el doble de espacio para la atención de pacientes

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha recepcionado las obras de ampliación de la Unidad Básica de Salud (UBS) de Cala de Bou, unos trabajos que se han desarrollado en dos fases y con un presupuesto de 425.000 euros, lo que ha permitido duplicar el número de consultas que había hasta ahora. Con el final de los trabajos, se ha hecho el traslado de los servicios sanitarios desde las dependencias provisionales que han estado ocupando durante las obras, que ya se ha completado y a día de hoy los sanitarios ya trabajan en su ubicación habitual, como ha podido comprobar la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de España, Carolina Darias, esta mañana, en la visita que ha hecho al centro con la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, la consejera de Salud, Patricia Gómez, el alcalde de Sant Josep, Angel Luis Guerrero, y regidores de la Corporación, además de responsables del área de Salud.

Guerrero ha agradecido después de la visita «el esfuerzo que hace la consellería para mejorar la atención a los usuarios de la sanidad pública de Cala de Bou, que es una de las zonas de más crecimiento del municipio». La presidenta del Govern ha destacado «la colaboración del Ayuntamiento en la mejora de las instalaciones sanitarias, que no siempre se produce». La ministra Darias, por su parte, ha destacado la importante inversión del Estado en la mejora de la equipación sanitaria, con 22 millones de euros para las Islas Baleares, donde está prevista la dotación de 21 equipos de alta tecnología, y el plan que permitirá estabilizar a 67.000 trabajadores de la sanidad pública.

Las obras se iniciaron a mediados del pasado mes de julio, con un presupuesto de 325.000 euros para la primera fase de los trabajos, en respuesta a la demanda de más espacio para las consultas y servicios médicos. Así, se abordó una ampliación de la UBS que ha permitido pasar de 171,33 metros a 400 m². En la segunda fase, con un gasto de 100.000 euros, se ha renovado toda la planta baja y se han condicionado para usos informativos el espacio del antiguo local de mayores de Cala de Bou, que se trasladará a una nueva ubicación. Esto ha supuesto poder pasar de 4 a 8 consultas, además de instalar un ascensor y mejorar el acceso en la nueva primera planta del centro, del que se beneficiarán unas 5.000 personas que atiende la UBS. En mitad de la planta baja que se reserva el Ayuntamiento para su uso se ha configurado con tres aulas completamente equipadas con los servicios necesarios para acoger el nuevo punto de auto-aprendizaje de catalán, la escuela de adultos y una aula para actividades de formación, que iniciarán en breve su actividad.

En cuanto a los locales que han ocupado de manera provisional las consultas mientras han durado las obras, el Ayuntamiento tiene previsto trasladar las oficinas municipales de Cala de Bou, para reunir en esta zona los servicios públicos de atención al ciudadano. En paralelo, las entidades cívicas y sociales del municipio se agruparán en el entorno del local de la Asociación de Vesins de Cala de Bou y la Asociación de Mujeres del barrio, a las que se añadirá también el Centro de Mayores que se trasladará al amplio espacio que ocupaban hasta ahora las dependencias municipales.