Archivo de la categoría: Sin categoría

El Pleno aprueba la concesión de las Medallas al Mérito

El Pleno de Sant Josep ha aprobado hoy la concesión de las Medallas al Mérito del Ayuntamiento al Grupo de Teatro Cubells, a la Asociación de Vecinos de Es Cubells, a Ferran Coll y Moll y a Juan Torres Costa, Joan Jordi por su contribución ciudadana y social al municipio.

El Grupo de Teatro Cubells celebra este año su 30 aniversario, una larga trayectoria en el transcurso de la cual han preparado 41 obras y han hecho 574 representaciones escénicas. Este grupo ha sido además un importante elemento integrador de vecinos y vecinos de todo el municipio. Son muchas las personas que en algún momento de su vida han formado parte de esta agrupación, que siempre hace las representaciones en lengua catalana.

Su primera obra fue El talequet de ses dobletes d’or, representada por un grupo de vecinos y vecinos de es Cubells por Santa Teresa. Como curiosidad, destacar que este grupo no tiene director ni directora, únicamente tres de sus obras han contado con esta figura, con la participación de Merche Chapí, Ángeles Martínez Corderas y Neus Torres.

El Grupo de Teatro de es Cubells adapta al lenguaje teatral cuentos y otros textos ya creados. También cuenta historias propias, siempre con un toque de humor y partiendo del contexto del mundo rural ibicenco de antes del boom turístico. Pocas personas han sabido representar tan bien- y hacerlo con tanta gracia- la idiosincrasia propia de aquella Eivissa que hoy vemos muy lejana. Pero las representaciones de este grupo de teatro no sólo son atractivas para las personas mayores, que han vivido la Eivissa de antes, sino también recuerdan a las nuevas generaciones el origen de esta sociedad en la que vivimos, a menudo caracterizada por un fuerte desarraigo y el desconocimiento de nuestro origen y esencia. Este potente cóctel de factores ha hecho que las representaciones del Grupo de Teatro de es Cubells tengan siempre un gran éxito de público. Ese mismo año, la agrupación también ha recibido la Mención de Honor Sant Jordi del Institut d’Estudis Eivissenc.

Asociación de Vecinos de Cala de Bou y Port des Torrent

La Asociación de vecinos de Cala de Bou y Port des Torrent, creada en 1984, agrupa actualmente 300 socios y es una de las asociaciones más activas de la isla, representando a los 8.000 habitantes de esta zona del municipio. El Ayuntamiento quiere rendir homenaje a la dedicación de las personas que la integran y la han integrado en estos más de 30 años de vida. La entidad nació con un claro espíritu reivindicativo, en una época en que la zona de Cala de Bou sufría una grave falta de infraestructuras y recursos. Sus fundadores iniciaron campañas para dotar al barrio de todo lo necesario para mejorar el bienestar de sus vecinos y vecinos. Fruto de este trabajo lograron, entre otros, importantes hitos, como solucionar los problemas de presión del agua, conseguir una Unidad Básica de Salud, una biblioteca y espacios destinados al deporte.

Además de esta función reivindicativa, los miembros de esta asociación son muy activos, organizando diversas actos de tipo cultural y festivo a lo largo del año y colaborando de forma altruista con las actividades que organiza el Ayuntamiento.

Doctor Ferran Moll i Coll

Médico y cirujano nacido en Menorca y actualmente residente en Sant Jordi, es una de las personas que más ha trabajado por la sanidad pública en Eivissa. Fue director-gerente del hospital de Can Misses del año 1986 al 1990, una época en que el hospital triplicó el presupuesto y duplicar el número de profesionales. Se mejoró la atención sanitaria, con la creación del Servicio de Atención al Paciente, la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Aguda y un servicio de TAC.

En 1990 pasó a ser director territorial del Insalud en Baleares. Bajo su mandato se pusieron en marcha siete nuevos centros de salud y se iniciaron las obras de cuatro más, uno de ellos el de San Antonio. En 1993 dejó la dirección del Insalud y volvió a Ibiza como jefe de cirugía. Su buena labor fue reconocida en 2004, al incluirse por primera vez el Servicio de Cirugía de Can Misses entre los 20 mejores de España y recibió el premio Top 20 IASIST. Además, durante su época como máximo responsable del servicio promovió la creación de un puesto de cirujano de angiología y cirugía vascular.

Joan Torres Costa, Joan Jordi

Su trayectoria vital es un ejemplo de superación personal y de implicación en la comunidad en que ha vivido. Hijo de una familia con pocos recursos económicos, era el 4º de 10 hermanos. En su infancia fue pastor y, a los 18 años, inició la carrera militar. Fue instructor de automovilismo y aprovechó esta habilidad para ayudar a los vecinos que no sabían leer ni escribir a aprender los fundamentos para obtener el carné de conducir. Siempre ha sido una persona implicada en el tejido social de su comunidad, encabezando reivindicaciones vecinales, haciendo de obrero en la parroquia de San Jorge o formando parte de las activas asociaciones de mayores de Sant Jordi y San Francesc.

En los años 80, existió una iniciativa privada para construir un puerto comercial en sa Caleta. Incluso el gobernador civil de la época llegó a anunciar la aprobación de este proyecto. Juan Torres fue una de las personas que lideró la oposición ciudadana en contra de este puerto comercial, poniendo en marcha recogidas de firmas y movilizando la población. Finalmente, debido a la fuerte oposición popular, el puerto deportivo acabó descartándose y sa Caleta entró a formar parte del área de influencia del Parque Natural de ses Salines.

Otra faceta de Juan Torres Costa ha sido la de ser un gran observador del entorno más próximo y así lo ha reflejado en los numerosos escritos que ha publicado: 28 colaboraciones (en verso y prosa) hechas íntegramente en lengua catalana ( desde el año 1997 hasta el 2017) en el almanaque El Pitiús y una relación de unos 24 artículos publicados mayoritariamente también en catalán, entre 1995 y 2016, en la revista Sa Major i sa Majora. Estos escritos, de carácter costumbrista, son una recopilación de dedicatorias a amigos y familiares, anecdotario personal, sucedidos que había oído y descripción de rincones conocidos. En definitiva, una crónica local que toca tanto el tiempo actual como el pasado más próximo rememorado por el autor. Actualmente, con 93 años, está redactando el Historial del club de la 3ª edad de Sant Jordi y Sant Francesc.

El Pleno acuerda por unanimidad conceder la Medalla al Mérito a Charlotte Look

El pleno del Ayuntamiento de Sant Josep ha aprobado hoy por unanimidad otorgar la Medalla al Mérito a la profesora de música Charlotte Look, por su labor como dinamizadora cultural en la Escuela de Música de Can Blau, que comenzó a funcionar en 2006. el Ayuntamiento quiere reconocer el gran trabajo que ha hecho por nuestro municipio, creando nuevos músicos y acercando la música a todo el mundo. La maestra, que este año se jubila, es además una persona muy apreciada en Sant Agustí, donde se ha implicado desde el principio en el tejido asociativo y, gracias a sus ganas de integrarse en la comunidad, se convirtió rápidamente en una agustinera más. Por este motivo, el Ayuntamiento quiere que la concesión de la Medalla sea un homenaje en nombre de todo el pueblo.

Charlotte Look nació en Alemania y llegó a Eivissa en 1990. Durante los primeros años trabajó en el colegio alemán de Sant Agustí, hasta que en 2006 se puso a la cabeza, junto con Isabella Condulla, de la Escuela de Música de Can Blau, ubicada en las instalaciones de la antigua escuela alemana, que dejó de funcionar.

La Escuela de Can Blau comenzó con una treintena de alumnos y, diez años después, tiene más de 300. Actualmente se imparten varias asignaturas, desde lenguaje musical a canto e interpretación de diferentes instrumentos. Can Blau ha sido un motor de incentivación cultural para el municipio de Sant Josep, animando a participar a personas de todas las edades. Además, la Escuela se ha integrado totalmente en el tejido social del pueblo, colaborando activamente en actos organizados por las diferentes asociaciones.

Charlotte Look es también una persona muy querida en Sant Agustít, localidad en la que se integró plenamente de su llegada.

El Ayuntamiento de Sant Josep, y en particular la Concejalía de Cultura, consideran que un municipio que invierte en cultura es un municipio rico, porque promueve unos valores que no están sometidos a las leyes del mercado, que cuando se han adquirido ya no se pierden. Estos son los valores que Charlotte Look ha transmitido gracias a su constancia, tenacidad y trabajo bien hecho.

El Festín reúne a 30 compañías de teatro infantil este fin de semana en Sant Jordi

Sant Jordi acoge este fin de semana la 24 edición de ‘El Festín’, el popular festival de teatro infantil y juvenil, que este año llega con una programación más completa que nunca. Un total de 30 grupos y 300 personas participan, ofreciendo un amplio abanico de actuaciones de teatro, danza, circo, magia, clowns a cargo de compañías procedentes tanto de Ibiza como de diferentes puntos del Estado: Mallorca, Cataluña, Sevilla y .València. Además, habrá un grupo de teatro de Inglaterra. Las actuaciones se tendrán lugar del día 17 al 26 de junio en la carpa instalada en Sant Jordi y la entrada es gratuita.

La concejala de Educación y Juventud, María José Guisado, ha explicado esta mañana en la rueda de prensa celebrada en el centro juvenil Xerinol.la que el Festín nació “como un punto de encuentro de actores y actrices más pequeños del municipio y de la isla “. Con los años, se ha convertido en “uno de los festivales de teatro más longevos de nuestra comunidad y en un referente en España, ya que son muchas las compañías que quieren venir”, explicó. El coordinador de Juventud de Sant Josep, Silverio Marín ‘Guisante’, comentó que incluso hay lista de espera de cara al año que viene con las compañías que se han quedado fuera en esta edición.

Durante el festival también se proyectará cada día “Chiquilitín un corto-metraje por conciencia los niños y niñas de que no tiren los chicles en la calle. Marín ha destacado también el alto nivel de grupos que han actuado en diversos festivales internacionales y que han recibido prestigiosos premios.

FIJACION DE UNA ZONA DE PLATJA DEN BOSSA PARA LA INSTALACIÓN OBLIGATORIA DE LIMITADOR REGISTRADOR ACÚSTICO.

ANUNCIO FIJACION ZONA

PLANOL ZONA DELIMITADA LIMITADOR ACUSTIC

Anuncio requerimiento titulares locales de todas las actividades turísticas reguladas en el art. 26 de la Ley 8/2012 de 19 de julio, del Turismo de las Illes Balears, para instalación limitador registrador acústico que cumpla con las características indicadas en el art. 23 de la Ordenanza Municipal reguladora del ruido y las vibraciones y tarado según estudio acústico realizado de acuerdo con el art. 24 de la mencionada ordenanza.

Plazo instalación: seis meses desde la publicación del presente anuncio en el BOIB.

Fecha publicación: BOIB núm. 167 de 6 de diciembre de 2014.

 

 

BAILADAS FOLCLÓRICAS

El Grupo Folclórico Sant Josep de sa Talaia ofrece exhibiciones de baile y música de nuestro folclore. Asimismo, también se organizan diferentes “ballades de pou” (bailadas de pozo), reuniendo a los asistentes en torno a diferentes fuentes y pozos del término municipal. En estos bailes hay exhibiciones de baile payés así como la demostración de algunos de los juegos más tradicionales de nuestra cultura y las diferentes modalidades de como se trabaja al campo con los animales.

Estas bailadas están organizadas por las diferentes asociaciones de vecinos de Sant Josep de sa Talaia.

El calendario se el siguiente:

– Sábado, 11 julio, bailada de verano en la plaza de la iglesia de Sant Josep de sa Talaia, a las 21:00h

– Domingo, 26 julio, Pou d’en Benet, a las 20:30h.

– Domingo, 9 de agosto, Font des Verger, a las 20:30h.

– Sábado, 15 de agosto, Madre de Déu de agosto, bailada en la plaza de la iglesia de Sant Josep de sa Talaia, a las 21:00h

– Sábado, 22 d’agosto, bailada de verano en la plaza de la iglesia de Sant Josep de sa Talaia, a las 21:00h