Noticias

El Ayuntamiento de Sant Josep retira más de 12 toneladas de muertos ilegales y otros residuos de los fondos marinos del litoral del municipio

20 mayo, 2024

Es el resultado de las tareas de limpieza que el departamento de Litoral ha ejecutado entre los días 4 y 13 de mayo en las playas de Port des Torrent, Cala Carbó y Cala Molí

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, ha llevado a cabo, entre los días 4 y 13 de mayo, una limpieza de fondos marinos en varios lugares del litoral municipal. Unas tareas que se han concentrado en las playas de Port des Torrent, Cala Carbó y Cala Molí. Fruto de estas limpiezas se han retirado:

  • En Port des Torrent: Más de 400 botellas de vidrio que se encontraban concentradas en un punto muy cercano de las casetas varadero, además de algunos neumáticos y otros residuos ordinarios (plásticos, latas…).
  • En Cala Carbó: 24 estructuras de fondeo depositadas en el fondo marino sin autorización. La mayoría de ellas se encontraban en la zona de baño que se tenía previsto balizar por parte del Ayuntamiento. Además se retiraron también los restos de una embarcación hundida.
  • En Cala Molí: 55 estructuras de fondeo depositadas en el fondo marino sin autorización. Nuevamente la mayoría de ellas se encontraban en la zona de baño prevista para balizar. En este caso la mayoría de estructuras estaban compuestas por neumáticos llenos de hormigón.

En total se han retirado 11,22 toneladas de bloques de hormigón y 1 tonelada de residuos genéricos (botellas de vidrio, neumáticos, cadenas y otros residuos).

La limpieza se ha realizado en el marco del contrato de balizamiento de playas que el Ayuntamiento de Sant Josep suscribió la pasada temporada con la entidad Servicios Marítimos y Subacuáticos del Delta SLU. Paralelamente, los trabajos de recogida en puerto y gestión de los residuos han sido llevados a cabo por la compañía Herbusa.

El contrato de balizamiento incluye la realización de 4 jornadas de limpieza de fondos marinos anuales. El año pasado, debido a que la formalización del contrato se realizó ya entrada la temporada y los esfuerzos se destinaron a balizar las playas lo antes posible, por lo que no se realizó esta limpieza. Sin embargo, sí se aprovechó para detectar puntos conflictivos que interferían con el balizamiento como los de Cala Carbó y Cala Molí. Este año se han llevado a cabo las limpiezas correspondientes a la temporada 2023 y las correspondientes a esta temporada.

Estas limpiezas, que se suman a las que ya ha venido realizando el Ayuntamiento de Sant Josep en los últimos años, son una muestra más de la falta de respeto y cuidado por el entorno de algunas personas o entidades que priorizan sus intereses particulares sin tener en cuenta la fragilidad del medio marino y la necesidad de conservar entre todos este espacio fundamental para el desarrollo ambiental, económico y social de la isla.

Por estos motivos, se considera imprescindible que se multipliquen los esfuerzos para la vigilancia y control de las actividades y usos náuticos en nuestro litoral y se agilicen proyectos como los de regulación de los campos de fondeo de Cala Vedella, Porroig o Cala d’Hort.

Ante la presión en la parte marina del litoral de Sant Josep de sa Talaia, el Ayuntamiento insta a las administraciones competentes a no desistir en su implicación en la defensa y protección del litoral, con actuaciones contundentes de control y vigilancia de actividades y fondeos ilegales, entre otras prioridades.