Archivo

Sant Josep suspèn els esdeveniments programats al municipi durant els tres dies de dol oficial per les víctimes de la DANA

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia ha aconsellat a les diferents entitats que organitzen celebracions al municipi a prendre la mateixa decisió en senyal de respecte
La majoria d’activitats queden ajornades i es celebraran el proper diumenge, 3 d’octubre

 

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia, en respecte i consideració als tres dies de dol oficial declarats a tot l’Estat com a mostra de condol amb les famílies i les persones properes a les víctimes mortals i desapareguts com a conseqüència de la DANA que ha afectat especialment els territoris de València i Albacete, ha decidit suspendre tots els esdeveniments organitzats directament pel consistori entre avui, dijous 31 d’octubre, i dissabte 2 de novembre.

Així mateix, l’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia ha aconsellat a les diferents associacions i entitats que organitzen els propers dies celebracions al municipi, la major part d’elles amb col·laboració del consistori a través de recursos municipals, a prendre la mateixa decisió, en senyal de respecte i suport als nostres conciutadans.

D’aquesta manera, les activitats infantils i juvenils programades per avui a la tarda a Sant Jordi dins el marc del programa de Tots Sants queden ajornades, inclòs l’Espantós Fest.

De la mateixa manera, demà, divendres 1 de novembre, no es celebrarà la trencada de Tots Sants a Sant Josep ni les activitats infantils i juvenils previstes en la programació. Tampoc es celebrarà el dinar popular de frita de porcella, la ballada popular i els esdeveniments musicals previstos.

Finalment, les dues sessions de cinema programades dissabte 2 de novembre a Can Jeroni, tampoc es celebraran.

Pel que fa als actes culturals, s’ha cancel·lat la projecció de demà divendres, 1 de novembre, del cicle Divendres de Cine, així com el contacontes ‘Rosa Rodamón i les criatures de la nit’ d’avui a les 17.30 hores a la biblioteca de Sant Josep.

Així mateix, l’exposició de Can Curt no obrirà les seves portes fins que passi el dol oficial.

 

Reprogramació

Els actes previstos inicialment per celebrar la Trencada de Tots Sants a Sant Josep demà divendres es traslladen a diumenge, amb els mateixos horaris amb què s’havien programat les diferents activitats. Els organitzadors de la frita de porcella, Ca sa Majora S.XXI i el Grup Folklòric Sant Josep, han informat que tots els tiquets per a l’esdeveniment adquirits anteriorment segueixen sent vàlids i que en cas de no poder assistir diumenge es poden retornar als punts de venda on es varen adquirir o a través del correu electrònic rebut en cas d’haver comprat el tiquet en línia. És important destacar que es podran sol·licitar devolucions fins el dia 8 de novembre. A més, si encara no s’havia adquirit, es pot seguir comprant a través de la web casamajora.blogspot.com.

L’Espantós Fest també es celebrarà el proper diumenge, 3 de novembre, entre les 16.00 i les 23.00 hores, tot i que l’ambient a la plaça de Sant Jordi iniciarà a l’hora de dinar, concretament a les 13.00 hores. Paral·lelament es realitzaran durant la jornada l’experiència terrorífica a Ca n’Esglai, en els horaris prèviament establerts, i el taller de rosaris dolços, de 16 a 18 hores.

L’exposició de Can Curt tornarà a obrir les seves portes el proper diumenge i s’ampliarà tres dies més, fins a dimecres, en el seu horari habitual de 19.30 a 21.30 hores.

Finalment, el contacontes tindrà lloc dilluns 4 de novembre a les 17.30 hores. Des de la biblioteca de Sant Josep demanen als participants confirmar la seva participació al 971800416.

 

El Ple de l’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia aprova inicialment el nou Pla Local d’Emergències per Incendi Forestal

La sessió ordinària d’octubre també ha aprovat l’inici de l’expedient de pròrroga del contracte dels serveis de recollida de residus a partir de maig de 2025

 

El Ple ordinari d’octubre de l’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia ha aprovat avui de manera inicial el nou Pla Local d’Emergències per Incendi Forestal, que neix amb l’objectiu de preveure l’estructura organitzativa i els procediments per a la intervenció en emergències per incendis forestals dins del territori del municipi.

Una de les seves principals funcions és posar en marxa mesures d’autoprotecció dels nuclis urbans i edificacions, encaminades a evitar el risc d’interfície urbana-forestal, a través de la creació i manteniment de franges perimetrals, així com establir mesures d’informació i formació a la població sobre el risc d’incendi forestal així com sobre les mesures d’autoprotecció a utilitzar en cas d’emergència per incendis forestals.

Entre les principals accions sobre les masses forestals cal destacar faixes perimetrals de zones edificades, eixos estratègics en carreteres o camins, parcel·les estratègiques properes a zones forestals, àrees defendibles en edificis o instal·lacions i altres accions de prevenció en infraestructures crítiques, serveis, punts d’interès, accés a platges i cales.

Aquest pla d’emergències també contempla sistemes d’articulació amb les organitzacions d’altres Administracions Locals incloses en el seu entorn o àmbit territorial, segons les previsions del Pla de Comunitat Autònoma en què s’integren, així com preveure l’organització de grups locals per a la prevenció i primera intervenció contra incendis forestals, en els quals podria quedar enquadrat personal voluntari; i fomentar i promoure l’autoprotecció

Ente altres funcions, contempla la de zonificar el territori en funció del risc i les possibles conseqüències dels incendis forestals, en concordança amb el que estableixi el corresponent Pla de Comunitat Autònoma, delimitar àrees segons possibles requeriments de prevenció i intervenció i desplegament de mitjans i recursos, així com localitzar la infraestructura física a utilitzar en operacions d’emergència i catalogar els mitjans i recursos específics per a la posada en pràctica de les activitats previstes.

El pla preveu una durada de 10 anys de les actuacions amb un pressupost previst de 1.519.550,00 €.

 

Enllumenat i residus

El Ple ordinari d’octubre també ha aprovat la revisió de preus del contracte de la concessió de serveis per a la gestió del servei públic d’enllumenat públic exterior, així com l’inici de l’expedient de pròrroga del contracte dels serveis de recollida de residus, neteja viària, neteja del litoral i gestió de la posidònia

El contracte d’aquest servei té una durada de 10 anys i està prevista la seva finalització el 30 d’abril de 2025 i preveu pròrrogues bianuals que han de ser comunicades a l’adjudicatari amb una antelació de 3 mesos, que està obligat a acceptar.

La primera pròrroga no implicarà la realització de noves inversions, i les despeses de manteniment no podran incrementar-se en un percentatge superior al 10% del cost de les mateixes. Les millores proposades en l’oferta per part de l’adjudicatari es mantindran en les mateixes condicions.

 

Minut de silenci

Al ple també s’ha guardat un minut de silenci com a mostra de condol amb les famílies i les persones properes a les víctimes mortals i desapareguts com a conseqüència de la DANA que ha afectat especialment els territoris de València i Albacete.

Sant Josep ejecuta las tareas de retorno de la posidonia al litoral del municipio para salvaguardar las playas durante el invierno

Las tareas se llevan a cabo entre los días 21 y 31 de octubre, aproximadamente, sobre todo en el litoral de Cala de Bou, donde más posidonia había acumulado este año

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través del área de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, informa que desde el pasado lunes 21 de octubre se están llevando a cabo las tareas de retorno de la posidonia retirada durante la temporada estival en las playas del municipio. Unos trabajos que está previsto que se extiendan hasta, como máximo, el próximo 31 de octubre.

En la rueda de prensa celebrada esta mañana en la playa de Punta Xinxó, en Cala de Bou, la concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, Felicia Bocú, ha explicado que esta zona de nuestro litoral en la bahía de Portmany es donde más posidonia se ha retirado este año y, en consecuencia, donde más acciones de retorno se están llevando a cabo. Una actividad consensuada en todo momento con establecimientos y concesionarios que puedan permanecer abiertos, así como con los pescadores, para que no afecte a la pesca del pájaro.

Bocú ha explicado que “el principal motivo de devolver posidonia es proteger las playas y retener la arena de los temporales de invierno, recuperar la arena que se haya podido arrastrar con las operaciones de retirada y, sobre todo, permitir que la posidonia siga haciendo su función de formadora de playas”.

Es por esta razón que la posidonia sólo se retira de las playas catalogadas como urbanas, pero no se manipula en otras muchas playas naturales que hay en el litoral de Sant Josep de sa Talaia.

Este año la UTE Es Vedrà, encargada de las tareas, ha retirado 130 camiones de posidonia de las playas del municipio, la mayoría durante los meses de marzo, abril y mayo. “Muchos menos que el año pasado, cuando se retiraron cerca de 400 debido a los fuertes temporales”, ha señalado la concejala, a la vez que ha especificado que en aquella ocasión la zona donde más actuaciones se llevaron a cabo, a diferencia de este año, fue Playa de Bossa.

Según ha explicado el responsable técnico de la UTE Es Vedrà, Daniel Tomé, especificar la cantidad exacta en toneladas es muy complejo debido a las diferentes condiciones de la posidonia. Sin embargo, se calcula que cada camión transporta por cada viaje entre cuatro y seis toneladas, por lo que se han gestionado entre 520 y 780 toneladas de posidonia.

El departamento de Litoral del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia recuerda que la retirada y retorno de la posidonia a las playas del municipio se realiza siguiendo lo que determina el Decreto 25/2018 y las indicaciones que anualmente establece el Govern de les Illes Balears en la autorización para su gestión.

 

La importancia de la posidonia y su gestión

La posidonia desempeña un papel muy importante en la formación de las playas como organismo vivo, pero también como organismo muerto. Las hojas muertas de posidonia se acumulan en la playa, donde atenúan la fuerza de las olas y retienen la arena de la playa frente a los temporales de mar. La conservación de las playas depende en gran medida de la acumulación de estos materiales.

Además, la playa propiamente dicha se compone de una mezcla de materiales sedimentarios, restos de caparazones de moluscos y crustáceos (la mayoría de los cuales llegan junto con la posidonia) y restos de posidonia, que forma capas que retienen y protegen l arena y con el tiempo se degradan hasta formar parte de la playa.

Hasta hace unos años la tónica habitual en la gestión de estos restos ha sido su retirada durante todo el año. Esta retirada muchas veces se ha realizado sin tomar medidas para minimizar la retirada de arena junto con la posidonia, perjudicando en algunos casos a la playa por pérdida de sedimento. Esta posidonia mezclada con arena se enviaba mayoritariamente al vertedero.

A día de hoy, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia es muy consciente del papel fundamental que juegan estos restos naturales, pero hay que mantener un equilibrio también con la actividad turística, principal pilar económico del municipio, que propicia la retirada temporal de estos restos en los meses de verano.

Por esta razón, desde hace unos años se están introduciendo una serie de criterios técnicos y ambientales para reducir el impacto que tiene sobre la playa esta actuación y basado en los siguientes principios:

  • Retirar la posidonia sólo en temporada turística lo que permite que las playas estén libres de posidonia durante el verano.
  • Realizar operaciones de nivelación y entierro de posidonia en pequeñas cantidades.
  • Mejorar las operaciones en la playa y la maquinaria utilizada para reducir al mínimo la retirada de arena con la posidonia y el impacto sobre el perfil natural de la playa.
  • Almacenar la posidonia en puntos de acumulación para poder devolvérsela.
  • Devolver al final de temporada la posidonia retirada a la playa, recuperando también la arena que se había extraído de forma inevitable con la retirada de posidonia. Por otro lado, la posidonia muerta, con el tiempo, también pasará a formar parte de la playa.

 

La gestión de la posidonia en el municipio de Sant Josep de sa Talaia se inicia antes de Semana Santa y las playas se mantienen libres de posidonia hasta mediados o finales de octubre (en función de la playa, de la temporada y del tiempo), momento en el que se realiza el retorno de los restos a la playa.

Una vez devuelta la posidonia en la playa se deja que la naturaleza actúe. Es decir, la gestión fuera de temporada consiste en no tocar la posidonia hasta el inicio de la siguiente temporada.

El no llevar la posidonia al vertedero también supone un ahorro económico. Además, se sigue aprovechando una pequeña parte en terrenos, corrales y casas antiguas.

 

Sant Josep dará prioridad a las licencias urbanísticas para viviendas que vayan a destinarse como primera residencia

La Junta de Gobierno ha aprobado una instrucción interna con el fin de abordar la problemática en materia de vivienda con medidas que contribuyan a mitigarla.
Vicente Roig: “Esta medida ayudará a desatascar los expedientes urbanísticos de este Ayuntamiento y lo hará poniendo en el centro a los residentes de Sant Josep”

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia informa que la Junta de Gobierno celebrada hoy, viernes 18 de octubre, ha aprobado dar prioridad a la tramitación de licencias urbanísticas para viviendas que vayan a destinarse como primera residencia.

De esta forma, el Ayuntamiento de Sant Josep priorizará la tramitación de solicitudes de licencias de obra que tengan por objeto la construcción de edificaciones de nueva planta unifamiliares y las obras de reforma o ampliación en viviendas ya existentes, siempre que se destinen a ser utilizadas como primera residencia, así como la construcción de edificaciones de nueva planta plurifamiliares, siempre que se cumplan los requisitos establecidos, que certifiquen la misma finalidad.

En conjunto, se trata de una instrucción interna que propone una serie de condiciones y medidas urgentes con el fin de abordar la problemática existente en materia de vivienda y que contribuyan a mitigar esta coyuntura.

Según ha explicado el alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, “con la voluntad de aligerar la enorme carga del departamento de Urbanismo que, como hemos repetido en diferentes ocasiones, viene heredada de años atrás, y siendo conscientes de la enorme problemática en materia de vivienda que nos afecta, consideramos necesario actuar en consecuencia y centrarnos en las personas”.

“Esta medida no sólo ayudará a desatascar los expedientes urbanísticos de este Ayuntamiento, sino que lo hará poniendo en el centro a los residentes de Sant Josep”, ha afirmado Roig.

 

Marco legal

Para sustentar legalmente esta orden y garantizar su adecuación al marco normativo vigente, se han tenido en cuenta diferentes disposiciones jurídicas que fundamentan y legitiman la modificación del marco normativo.

Entre ellas, el Artículo 47 de la Constitución Española, que reconoce el derecho de todos los españoles a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, obligando a los poderes públicos a promover las condiciones necesarias y establecer las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho y el Artículo 103.1, que establece que la Administración Pública debe servir con objetividad a los intereses generales y actuar de acuerdo con los principios de eficacia y legalidad, justificando en este contexto la adopción de medidas que busquen solucionar problemas sociales urgentes, como la crisis habitacional en el municipio.

Asimismo, el artículo 71.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas permite a la Administración pública alterar el orden riguroso de tramitación de expedientes en asuntos de naturaleza homogénea, siempre que exista una orden motivada del titular de la unidad administrativa. Esto faculta al Ayuntamiento para priorizar determinadas solicitudes en función de necesidades justificadas.

 

Requisitos

Con el fin de asegurar el cumplimiento de la normativa, el particular que solicite una licencia de nueva construcción deberá realizar una declaración jurada en la que manifieste que la vivienda objeto de la licencia será destinada a la primera residencia un mínimo de cinco años y su compromiso a empadronarse una vez se disponga de la licencia de primera ocupación, además de aportar un certificado catastral reciente que acredite que no dispone de otras viviendas residenciales en propiedad en la isla.

En el caso de edificios plurifamiliares, el promotor deberá presentar los contratos de compra firmados de al menos el 80% de las viviendas proyectadas, junto con el resto de documentación requerida a los particulares.

Por último, para las obras de reforma o ampliación la persona deberá estar empadronada en el inmueble objeto de la solicitud durante un período mínimo de seis meses antes de la presentación de la solicitud y hacer una declaración jurada en la que manifieste el compromiso de usar la vivienda como primera residencia después de la finalización de las obras.

Sant Josep aprueba la modificación de la tasa de basuras en cumplimiento imperativo de la Ley estatal de residuos y suelos contaminantes

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, ha declarado no estar de acuerdo con esta norma y ha asegurado que se trabajará para que la distribución de tasas sea la más adecuada en un futuro

 

El Pleno del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado en la sesión extraordinaria celebrada esta mañana una modificación de la ordenanza reguladora de la tasa por prestación del servicio de recogida y eliminación de basuras. Un incremento establecido por parte del Estado a través de la Ley 7/2022, de 8 de abril de residuos y suelos contaminantes que establece la obligación de que las entidades locales dispongan de una tasa o, en su caso, una prestación patrimonial de carácter público no tributaría, diferenciada, no deficitaria y específica para los servicios a prestar en relación con los residuos de su competencia.

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, ha insistido en que el equipo de gobierno “no estamos de acuerdo con esta norma, pero nos vemos obligados a cumplir la ley”. Asimismo, ha asegurado que “no vamos a desistir en luchar al revertirla”.

Roig también ha destacado que la falta de datos con que cuenta el Ayuntamiento para calcular una tasa justa que refleje el consumo real por persona teniendo en cuenta el número de residentes por cada inmueble ha supuesto una dificultad, puesto que el 60% del padrón no tiene referencia catastral, ni el valor catastral está actualizado en el suelo rústico.

Tampoco se han podido considerar otros parámetros como el consumo de agua, puesto que existe un número considerable de pozos en zona rural que impide recoger datos fidedignos. Sin embargo, ha asegurado que el equipo de Gobierno realizará las gestiones oportunas para que en un futuro la distribución de tasas sea la más adecuada.

Por todo ello, se ha optado por utilizar la superficie de la vivienda como base imponible, al entender que existe una correlación entre la dimensión de la casa y la generación de residuos, así como la capacidad económica de los propietarios, tal y como establece la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid 2/2012.

En relación con los datos de referencia para los cálculos económicos sobre los costes e ingresos previstos para el año 2025 del servicio de recogida y tratamiento de residuos, se han empleado datos reales de los servicios provenientes de los años 2023 y 2024:

  • Servicio de recogida de residuos (UTE SE VEDRÀ): Coste del servicio 2024 a precios 2023 aprobado por Pleno de 20 de diciembre de 2023.
  • Costes de Tratamiento de residuos (UTE GIREF): Costes de Explotación y Retorno de las Inversiones correspondientes al Programa y plan de explotación del servicio de gestión de residuos prestado en el Área Ambiental de Ca na Putxa para el año 2023 aprobado por el Consejo y Regularización del Programa de Explotación 2023.
  • Costes de tratamiento de otros residuos: Costes de tratamiento de residuos municipales especiales con otros gestores autorizados de residuos del año 2023.
  • Datos de Canon de Vertido y Emisiones: Estimación de los costes de 2024 a partir de los datos disponibles para el año 2023 del canon de vertido y estimación del nuevo canon de emisiones de 2024 realizada por el Consell d’Eivissa a través de ‘UTE GIREF.
  • Costes de personal: Costes de parte del personal municipal que trabaja en tareas relacionadas con la gestión de residuos.
  • Red Insular de Puntos Limpios: Aportación anual del Ayuntamiento de Sant Josep a la Mancomunidad de Servicios Públicos Insulares para la gestión de la Red Insular de Puntos Limpios incorporada en el presupuesto aprobado por la corporación para el año 2023.
  • Ingresos por recogida selectiva – SCRAP: Ingresos derivados de la gestión de envases ligeros, papel-cartón, envases de vidrio del año 2023 por parte de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Compartida del productor – SCRAP (ECOEMBES y ECOVIDRIO).

De esta forma, se han excluido los costes de la limpieza viaria, así como de la limpieza de playas, al considerarse servicios que debe asumir el Ayuntamiento a través de otras partidas diferenciadas.

En cuanto a las bonificaciones que contempla la modificación de la tasa reguladora encontramos la que afecta a los pensionistas, que será el 40% de la cuota, siempre que los ingresos familiares no superen en 2,5 veces el último valor publicado del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Asimismo, las familias numerosas o monoparentales tendrán una bonificación del 30%, siempre que no se dé la casuística anterior.

Por último, por aportaciones a los puntos limpios, la tasa reguladora contempla una reducción del 15%, siempre que igualen o superen el número de 7 aportaciones.

Por otra parte, en lo que se refiere a las bonificaciones a comercios y otras actividades, se tendrá en cuenta la implantación de un sistema de gestión ambiental (EMAS o ISO 14001) y ésta será del 10%.

Finalmente, cabe destacar que en los próximos días se iniciará el período de exposición pública, durante el cual se pueden realizar las alegaciones pertinentes.

Sant Josep celebra la festividad de Todos los Santos con un amplio abanico de propuestas de ocio juvenil repartidas por todo el municipio

Un apocalipsis zombi, experiencias terroríficas, talleres, fiestas populares y cine protagonizan el programa de actividades que tendrá su pistoletazo de salida el 26 de octubre

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través del área de Juventud, ha presentado hoy la agenda de actividades que se ha organizado para celebrar la fiesta de Todos los Santos. Una amplia programación de carácter juvenil que se desarrollará en los principales núcleos del municipio: Cala de Bou, Sant Jordi y Sant Josep.

El concejal de Deportes, Juventud y Transparencia, Xicu Ribas, ha explicado que “esta segunda edición de ‘Tots Sants a Sant Josep de sa Talaia’ viene avalada por la amplia recepción que tuvo la celebración el año pasado, sobre todo entre los jóvenes del municipio, que es a quien va principalmente dirigida” y que “es una muestra de los esfuerzos que hacemos desde el departamento y, en conjunto, todo el equipo de gobierno de Sant Josep para que la juventud se sienta integrada en las propuestas de ocio que ofrecemos al conjunto de la ciudadanía”.

Por su parte, la coordinadora de Juventud de San José, Maria Ribas, ha destacado “la enorme cantidad de propuestas que durante cuatro días ofrece este año el programa de Todos los Santos” y “el espíritu integrador de las diferentes iniciativas con el que pretenden es que los jóvenes se sientan identificados y los auténticos protagonistas”.

Entre las propuestas destacan el apocalipsis Survival Zombie, que ya cuenta con más de 200 personas inscritas, experiencias terroríficas, talleres, una fiesta popular el día de Todos los Santos y sesiones de cine. Desde el área de Juventud animan a todos a inscribirse ya participar.

 

Noche apocalíptica en Cala de Bou

El pistoletazo de salida tendrá lugar el sábado 26 de octubre en las inmediaciones del Auditorio Caló de s’Oli con ‘una noche apocalíptica en Cala de Bou’ con la celebración del ‘Survival Zombie’, la experiencia de supervivencia más terrorífica que se celebra en la isla de Eivissa y que llenará las calles del pueblo de muertos vivientes, retos y muchos obstáculos a superar. La actividad empezará a las 21 horas y está previsto que se extienda a lo largo de la madrugada hasta aproximadamente las 3 horas.

La actividad está recomendada para jóvenes de 14 años para arriba. Sin embargo, podrán participar niños y niñas a partir de 10 años, siempre que lo hagan acompañados de una persona adulta.

Las plazas son limitadas y es necesaria inscripción previa a través de la página web www.survivalzombie.es. A las 17 horas del sábado será la recogida de acreditaciones. Cabe destacar que este evento contará con la colaboración de los alumnos de 6º de primaria de las escuelas CEIP Es Vedrà y CEIP Ses Planes, que ofrecerán servicio de bebida para recoger fondos con motivo de su viaje de fin de curso.

Para ir calentando motores, esa misma tarde habrá talleres ‘apocalípticos’ entre las 17 y las 20 horas.

 

Noche terrorífica en Sant Jordi

El jueves 31 de octubre la fiesta y el terror van de la mano con la celebración, a partir de las 18 horas, del Espantós Fest. Un festival de música organizado por la Asociación Cultural Ses Barsetes, en colaboración con Can Sala, Ibiza In y TDAHEF, que contará con las actuaciones de Sr. Cardona, Mezzclub, Billy Flamingos y Dr. Trapero.

El epicentro de la fiesta será la Plaza de Sant Jordi, donde las actividades de la noche de las almas empezarán a partir de las 16.30 horas con un taller de maquillaje y caracterización destinado a jóvenes a partir de 12 años que se celebrará en la sala polivalente de la oficina municipal de Sant Jordi. Posteriormente habrá otro taller de rosarios dulces, a partir de las 18.20 horas.

Por último, entre las 19.30 y las 23.30 horas tendrá lugar la experiencia terrorífica en Ca n’Esglai, una propuesta de ocio y terror no recomendada para menores de 12 años.

Para participar en el taller de maquillaje y en Ca n’Esglai es necesario inscribirse de forma gratuita, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas al teléfono 673 8822 079.

 

Trencada de Tots Sants en Sant Josep

El día 1 de noviembre Sant Josep acogerá, en las inmediaciones del Ayuntamiento, la Trencada de Tots Sants con un montón de actividades a lo largo del día que iniciarán a las 11.30 horas con actividades y juegos para toda la familia con Jugeroix, pintacaras, taller de rosarios dulces y muchas más sorpresas.

A las 12 horas habrá un baile popular, seguido de un vermut musical con el concierto de Los MariThomas, a partir de las 13 horas.

A las 14 horas tendrá lugar una comida popular de frita de porcella organizada por Ca sa Majora S.XXI con la colaboración del Grup Folklòric Sant Josep de sa Talaia. Además, este evento también contará con la colaboración de los alumnos de 6º de primaria de las escuelas CEIP Es Vedrà y CEIP Ses Planes, que ofrecerán servicio de bebida para recoger fondos con motivo de su viaje de fin de curso. Para no perderse esta propuesta gastronómica tradicional es necesario recoger tickets online a través del enlace casamajora.blogspot.com o en las tiendas de Can Pou y Can Graó.

Posteriormente, a partir de las 16 horas, habrá trencaa musical con el DJ D-Ramones y Esta me la sé.

Para redondear el día se han organizado dos gincanas, una dirigida a niños de 6 a 12 años y otra a jóvenes de 13 a 16 años, a las 16.30 y a las 18.30, respectivamente. Para participar es necesario inscribirse de forma gratuita, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas al teléfono 673 8822 079.

 

Cine

Para cerrar el programa de Todos los Santos en Sant Josep de sa Talaia, el Centro Cultural Can Jeroni acogerá, el sábado 2 de noviembre, dos proyecciones de cine de terror: una infantil y una para adultos.

Así, a las 17:30 horas, se proyectará ‘Hotel Transilvania’ y a las 20 horas ‘La Maldición’. En ambos casos, la entrada es gratuita y libre hasta completar cabida.

La Fira de la Sal más amplia y sostenible presenta un fin de semana lleno de actividades familiares en Sant Jordi y ses Salines

Entre las principales novedades, este año se habilitará un aparcamiento y se hará uso del transporte público y bicicletas para acceder y asistir a las actividades del Parque Natural

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través del área de Promoción Turística, ha presentado hoy la octava edición de la Fira de la Sal, que se celebrará esta semana, entre el jueves 17 y el domingo 20 de octubre, en Sant Jordi, Sant Francesc y otros lugares del Parque Natural de ses Salines.

A la rueda de prensa, que se ha celebrado esta mañana en ses Salines, han acudido el alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, la coordinadora de Promoción Turística de Sant Josep, Eva Ruiz, y el director insular de Turismo, Juan Miguel Costa. También ha estado presente Vicent Marí, chef del Catering s’Olivera, que se encargará el sábado de cocinar el plato popular de huesos con col y para el que se ha recogido hoy de los montones de ses Salines la sal que utilizarán en la su elaboración.

El alcalde, Vicente Roig, ha explicado que este año la Fira de la Sal “está llena de novedades”, empezando porque “queremos que la gente venga a disfrutar de la feria en familia y que sea cada vez una feria más sostenible, de forma que habilitaremos aparcamientos para que todo el mundo pueda dejar su coche y acercarse al Parque Natural en trenecito o con los minibuses que hemos habilitado”. Además, “para todos los que quieran hacer la ruta en bicicleta, por primera vez se ofrecerá un servicio de préstamo y, de la misma manera, invitamos a todo el mundo a venir con sus bicicletas para disfrutar de las rutas que presentamos”.

“Con todo esto -ha añadido Roig- queremos concienciar cada vez más, tanto a residentes como a turistas, de la importancia de cuidar y conservar el Parque Natural de ses Salines, reduciendo al máximo la entrada de vehículos a motor”. “A la hora de dar ejemplo, nosotros somos los primeros que debemos aplicarlo”, ha concluido el alcalde.

Por su parte, la coordinadora de Turismo, Eva Ruiz, ha afirmado que “el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, con la colaboración muy estrecha del Consell d’Eivissa, hemos trabajado muchísimo para conseguir un programa de calidad donde pretendemos, sobre todo, poner en valor y dar a conocer la auténtica esencia de Eivissa, que son nuestras raíces”. Ruiz ha explicado que “para que nuestros visitantes nos respeten y ayuden a cuidar nuestro entorno es importante que nos conozcan bien y la Fira de la Sal es una clara oportunidad para hacerlo”.

Por último, el director insular de Turismo de Eivissa, Juan Miguel Costa, ha destacado que “es la ocasión fantástica para conocer y disfrutar de todo lo que supone para Eivissa la industria salinera, un valor importantísimo para nuestra isla y que es de renombre en todo el mundo, donde conseguimos exportar sal desde hace muchas décadas”.

 

Programación

Aunque el grueso de la programación de la Fira de la Sal tiene lugar el fin de semana, el jueves y el viernes ya se han organizado algunos actos para calentar motores.

Así, el jueves 17 de octubre a las 19.30 horas se dará inicio a la feria con el estreno del documental Relats de Sal, a cargo del Consell Insular d’Eivissa, en la Plaza de la Iglesia de Sant Jordi, y el viernes 18 de octubre, a las 19.30 horas, tendrá lugar en la Iglesia de Sant Francesc de s’Estany la presentación del libro ‘Un passeig per ses Salines’, de Neus Escandell.

El sábado la programación de la Fira de la Sal se desarrolla íntegramente en Sant Jordi, excepto una caminata por ses Salines, que saldrá a las 10 horas desde la era de la antigua montaña del pantano. De esta forma, el pueblo acogerá desde la mañana un mercado artesanal y diferentes talleres, tanto infantiles como para toda la familia, con la sal como protagonista. Asimismo, habrá animación infantil, la entrega de premios del concurso Salipinta y actividades complementarias, como un photocall salinero.

A partir de las 12.45 horas, para ir abriendo el apetito, habrá diferentes demostraciones gastronómicas y culinarias, y a las 14.00 horas se ofrecerá la comida popular de huesos con col, que se ofrecerá en unas fiambreras especiales salineras a un precio de 5 euros por ración. El almuerzo, además, estará amenizado por la música de Maya Alexander Quartet.

Ya por la tarde, a partir de las 18.30 horas se celebrará la tradicional Salpassa, que irá seguida de una misa solemne a las 20 horas.

Paralelamente, el Centro de Interpretación de Sant Francesc de s’Estany abrirá sus puertas tanto el sábado como el domingo, entre las 9.30 y las 15 horas.

Ésta será una de las cinco zonas diferenciadas donde habrá las actividades del domingo, que se trasladan al Parque Natural de ses Salines.

El resto tendrá lugar en la torre de sa Sal Rossa, con una visita teatralizada y otra visita guiada a la antigua plaza empedrada, a partir de las 10.15 horas; en el Pou des Carbó, con charlas y talleres para todas las edades, a partir de las 10.15 horas; en el antiguo monte del pantano, con mesas informativas a lo largo de la mañana y una muestra de encendido de la hoguera a las 12 horas y en las salinas más próximas a la playa de es Cavallet, donde Vicent Marí ‘Palermet’ y Antoni Ferrer Abárzuza explicarán la cosecha tradicional de sal.

 

Descarga el programa

El Ayuntamiento de Sant Josep anuncia sanciones más severas ante la detección de actividades ilegales y una grave degradación del entorno en el asentamiento de Can Raspalls

Durante la última inspección, llevada a cabo el martes 8 de octubre, la Policía Local de Sant Josep detectó la práctica de alquiler turístico ilegal en una de las tiendas de campaña y una mayor degradación del entorno con la presencia de elementos peligrosos

La Policía Local de Sant Josep sancionará todos los casos de acampada ilegal que se detecten en el municipio y, en el caso de ubicarse en terrenos privados, también a los propietarios que, con su inacción, permitan que esta actividad se lleve a cabo

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia informa que Policía Local de Sant Josep ha denunciado a un hombre que se dedicaba a alquilar de forma ilegal a turistas tres tiendas de campaña en el asentamiento de Can Raspalls con diferentes sanciones que suman en total 90.750 euros. A través de una inspección llevada a cabo la mañana del martes 9 de octubre y a raíz de las consultas realizadas a algunas de las personas que habitan, los agentes observaron cómo una pareja abandonaba la zona con maletas y al interrogarles éstos les explicaron que habían estado pernoctando allí después de haber gestionado una reserva a través de una conocida plataforma de alquiler turístico.

Una vez recogidas todas las pruebas, la Policía Local de Sant Josep inició una investigación que culminó por la tarde con la identificación y posterior comunicación de las denuncias al individuo. Se trata de cuatro sanciones por ejercer una actividad sin licencia (30.000 euros), sin seguro obligatorio para llevar a cabo esta actividad (30.000 euros) y sin los registros preceptivos para ejercer la actividad (30.000 euros), así como por acampar a una zona prohibida (750 euros).

Paralelamente, durante la inspección realizada en colaboración con la Guardia Civil, la Policía Local de Sant Josep contabilizó 154 infraviviendas, un 56% tiendas de campaña y el 43% restante barracas, con un total de 206 camas. Esta última cifra es la que determina el número estimado de personas que habitan actualmente en el solar de Can Raspalls, en su mayoría provenientes del norte de África. Tres de estas personas son menores y se encuentran en seguimiento de los Servicios Sociales desde su llegada al asentamiento. Asimismo, ocho personas han declarado no tener actualmente empleo.

La Policía Local también observó cómo algunas de las infraviviendas se encuentran aparentemente abandonadas y que el entorno se encuentra cada vez más sucio y degradado. Concretamente se han observado puntos donde se encienden hogueras y bombonas de butano, hornillos, cocinas de gas y baterías eléctricas, todos ellos elementos peligrosos susceptibles de provocar incidentes graves en la zona.

 

Toma de medidas

A raíz de esta última inspección y habiéndose detectado, entre otros asuntos, una mayor degradación y la actividad ilegal antes mencionada, esta mañana han comparecido en rueda de prensa el alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, y el jefe de la Policía Local de Sant Josep, José Antonio Granados, a fin de anunciar la decisión de tomar medidas más contundentes para revertir esta situación.

En este sentido, Granados, además de expresar la enorme sorpresa que vivió en primera persona al encontrarse la actividad de alquiler ilegal, ha explicado que “la degradación que hemos advertido en este espacio a lo largo de los últimos meses es más que evidente y ha llegado a un punto donde incluso nos resulta complicado trabajar sobre el terreno por las condiciones de insalubridad que hay”.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la Policía Local, denunciará a partir de ahora cualquier caso de acampada ilegal que se detecte en el municipio, independientemente de su ubicación. Una sanción que afectará tanto a los individuos que ejecuten la acción de acampar como, si la acampada se produce en un terreno privado, a los propietarios que la permitan y no lo denuncien.

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, ha declarado que “hemos mantenido una actitud empática durante un tiempo debido a las circunstancias, pero hemos llegado a un punto donde se han sobrepasado algunas líneas que no podemos permitir. Como administración es momento de ponernos serios y actuar, conforme a la justicia, ante cualquier actividad ilegal y que perjudique a los vecinos y cualquier lugar del municipio”.

Es Cubells celebra las Fiestas de Santa Teresa con un programa lleno de cultura, gastronomía, deportes y ocio para toda la familia

El día grande de Santa Teresa, el martes 15 de octubre, habrá misa, procesión y baile payés y el concierto del grupo mallorquín Xanguito

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Participación, Formación y Fiestas, ha presentado hoy el programa de Fiestas des Cubells, que se celebrarán entre los días 12 de octubre y 1 de noviembre. Una agenda, repleta de actividades populares, culturales y religiosas, así como eventos deportivos, que abarca a todos los públicos.

El alcalde, Vicente Roig, ha destacado de las Fiestas de Santa Teresa que “son uno de los principales pilares que forjan la identidad y el espíritu de comunidad del pueblo de es Cubells. Un acto de fe y una tradición que mantenemos con orgullo porque nos definen a nosotros y, sobre todo, a nuestros antepasados”. “Como de costumbre es Cubells recibe el otoño con la calidez que nos caracteriza como pueblo, donde nadie queda y todo el mundo es bienvenido. Esto es un hecho que demuestra día tras día, y que en momentos de celebración es más visible que nunca”, ha expresado Roig en los vecinos.

Asimismo, la concejala de Fiestas, Isabel Castellar, ha agradecido “la enorme labor, tantas veces sacrificada e invisible, de las asociaciones y entidades vecinales, sin la cual la elaboración de un programa de actividades tan extenso y completo sería imposible sólo por parte del Ayuntamiento”.

El inicio del programa de Fiestas de Santa Teresa de es Cubells tendrá el fin de semana del 12 y 13 de octubre.

El sábado a las 12 horas se inaugura la exposición ‘Estribots’ creada por el Cor de Sant Agustí en el salón Joan XXIII, que permanecerá abierta los días 12 y 13 de octubre, de 12 a 14 horas y de 17:30 a 21 horas , así como el día 15 de octubre de 19 a 21 horas.

A partir de las 12:30 horas, la Banda Municipal de Sant Josep y la Banda de Música de Sant Antoni de Portmany ofrecerán un concierto de música de cine de animación infantil en versión instrumental para toda la familia.

Las actividades para niños continuarán por la tarde, con castillos hinchables entre las 17 y las 20 horas, así como talleres y juegos infantiles y una chocolatada a partir de las 17:30 horas.

A las 19:30 horas, la compañía Stromboli presenta las aventuras de los piratas Nessy y Scarlet. Una actuación familiar con animación, acrobacias, juegos y mucha alegría. Paralelamente, a partir de las 19.30 horas también habrá una actividad abierta y gratuita detrás de la iglesia para observar la luna con telescopio.

Ya entrada la noche, la velada correrá a cargo del grupo Esta me la sé, que llenará los Cubells de música y baile desde las 21 horas hasta casi la medianoche.

Al día siguiente, domingo 13 de octubre, a las 11 horas se inaugura la exhibición de vehículos clásicos a cargo de Classic Automóvil Club Ibiza y, en paralelo, habrá un taller de elaboración de orelletes a cargo de Paca Marí. Para los más pequeños habrá castillos hinchables hasta las 15 horas.

La cocina en directo no acabará con las orelletes, ya que a las 12 horas iniciará una demostración de la chef Marga Orell con degustaciones gratuitas de productos como chupa-chups de sobrasada de cerdo negro de Ibiza relleno de queso de cabra, croquetas de patata roja, torta de verdura o dulces de algarroba, gracias a la colaboración de Ibiza Sabors y el Consell de Ibiza.

Para cerrar las actividades de la mañana, a las 13.30 horas habrá una batucada.

Ya por la tarde, a las 18 horas se celebrará una cantada de estribots a cargo del Cor de Sant Agustí, el Cor des Cubells y todos los asistentes que se animen.

 

Día de Santa Teresa

El día grande de Santa Teresa, el martes 15 de octubre, es Cubells celebrará a las 19 horas la tradicional misa, seguida de procesión y baile payés a cargo del Grupo Folklòric Sant Josep de sa Talaia y, como no, un convite al público asistente al terminar.

Dulces en mano, la fiesta continuará con el concierto del grupo mallorquín Xanguito, que se encargará de amenizar la velada hasta casi la medianoche.

 

De cara al fin de semana, el viernes 18 de octubre se celebrará la comida de homenaje a las personas mayores de es Cubells.

El sábado 19 de octubre, por la mañana habrá un taller de papel reciclado a cargo de la Associació de Vesins des Cubells, a partir de las 11:30 horas, y por la tarde el Trofeo de Tiro con Arco “Festes de Santa Teresa”, en la galería de tiro con arco de es Cubells, a partir de las 16:30 horas.

El domingo 20 de octubre continúa el carácter deportivo de las fiestas, con una caminata por el Puig d´en Serra que saldrá a las 9:30 horas desde la plaza del pueblo.

Asimismo, de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas se celebrará la quinta Copa del Mundo de Tir amb Bassetja ‘Memorial Internacional Mateu Cañellas Roca’ en el campo de tiro del polideportivo de es Cubells.

Por la tarde, los niños también podrán disfrutar de una sesión de cine en el salón Joan XXIII con la proyección de la película ‘Luca’.

La semana siguiente, el sábado 26 de octubre se celebrará una fiesta pagesa en la Font d’en Xiquet, a partir de las 20 horas, donde habrá baile payés con el Grupo Folklòric Sant Jordi de ses Salines, pesada de senalló, concurso de ucs y los estrenos de la comedia ‘Can Consistori’, a cargo del Grup de Teatre des Cubells, y del cortometraje ‘Es Ninja des Cubells II. Combat a mort al sud des Fornet’.

Mientras tanto, el domingo 27 de octubre habrá un taller de pintura dirigido a personas adultas impartido por Miguel Ángel García López.

 

Concurso de Paellas

La traca final del programa de Fiestas de Santa Teresa de es Cubells tendrá lugar el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, con la XV Edición del Concurso de Paellas.

Las inscripciones para participar se pueden realizar a partir del día 21 de octubre a través del teléfono 971 80 20 85.

El equipo de gobierno de Sant Josep abre las puertas a la ciudadanía con la puesta en marcha de un nuevo sistema de citas presenciales

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia avanza en materia de transparencia con la creación de esta agenda y ya trabaja en la puesta al día del portal web

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través del área de Transparencia, ha anunciado hoy la puesta en marcha del servicio de cita previa para mantener reuniones con cualquier miembro del equipo de gobierno. Un mecanismo mediante el cual los ciudadanos del municipio podrán concertar citas presenciales tanto con el alcalde como con los concejales en los horarios establecidos por cada uno de los miembros del gobierno municipal.

“Desde que llegamos al Ayuntamiento teníamos muy claro que debíamos resolver muchos asuntos en materia de transparencia y demostrar que somos un gobierno abierto, ordenado, decidido y transparente. Una vez detectadas las principales carencias y sentadas las bases, es el momento de apostar por acciones reales y efectivas”, ha declarado el alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig.

Roig también ha destacado que la presencia del equipo de gobierno estará no sólo en Sant Josep, sino también en Sant Jordi y Cala de Bou, donde el alcalde acudirá semanalmente, así como los concejales delegados de cada zona.

Por su parte, el concejal de Deportes, Juventud y Transparencia, Xicu Ribas, ha explicado que “en nuestro programa de gobierno un punto importantísimo era la transparencia de esta casa, teniendo en cuenta que era precisamente una de las principales carencias que habíamos detectado. Nos comprometimos con la ciudadanía al hacer de este Ayuntamiento una institución más abierta y transparente y así lo estamos demostrando”.

En este sentido, en la sede electrónica de la página web www.santjosep.org, en el apartado ‘Cita previa’, se ha incorporado la opción ‘Equipo de gobierno’, donde aparecen los diferentes horarios de disponibilidad, tanto del alcalde de Sant Josep como de los nueve concejales que componen el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sant Josep.

Los usuarios tendrán que escoger el que mejor les convenga y, posteriormente, rellenar una serie de campos, entre los que figura el motivo de la solicitud, “un aspecto muy importante”, según Roig, ya que “el ciudadano puede especificar el expediente, situación o asunto que desea tratar para que podamos estudiarlo y ser lo más efectivos y eficientes posibles en su resolución”.

Los horarios de atención son los siguientes:

  • Vicente Roig, alcalde:
    • Miércoles, de 8:00 a 10:00 horas, en las oficinas municipales de Sant Jordi.
    • Jueves, de 8:00 a 10:00 horas, en las oficinas municipales de Sant Josep.
    • Viernes, de 8:00 a 10:00 horas, en las oficinas municipales de Cala de Bou.
  •  

  • Nieves Bonet, concejala de Economía, Relaciones Institucionales y Gobernación:
    • Martes, de 9:30 a 11:00 horas, en las oficinas municipales de Sant Josep.
  •  

  • Vicent Torres, concejal de Obras Públicas, Vivienda y Aguas:
    • Lunes, de 9:00 a 12:00 horas, en las oficinas municipales de Sant Josep.
  •  

  • Xicu Ribas, concejala de Deportes, Juventud y Transparencia:
    • Viernes, de 11:30 a 14:00 horas, en el Polideportivo Can Guerxo.
  •  

  • Marilina Serra, concejala de Acción Social, Familia e Igualdad:
    • Miércoles, de 10:00 a 13:00 horas, en las oficinas municipales de Sant Josep.
  •  

  • María José Ríos, concejala de Cultura, Patrimonio y Educación:
    • Miércoles, de 10:00 a 13:00 horas, en las oficinas municipales de Cala de Bou.
  •  

  • Joan Cardona, concejal de Espacios Públicos:
    • Lunes, de 9:00 a 12:00 horas, en las oficinas municipales de Sant Josep.
  •  

  • Felicia Bocú, concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral:
    • Jueves, de 9:00 a 11:00 horas, en las oficinas municipales de Sant Jordi.
  •  

  • Isabel Castellar, concejala de Participación, Formación y Fiestas:
    • Martes, de 9:00 a 12:00 horas, en las oficinas municipales de Sant Josep.
  •  

  • Lourdes Marí, concejala de Promoción Empresarial y Transportes:
    • Lunes, de 9:00 a 12:00 horas, en las oficinas municipales de Sant Josep.

 

Portal de Transparencia

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, ha aprovechado la ocasión para avanzar que el Ayuntamiento trabaja actualmente con una empresa para externalizar la gestión del Portal de Transparencia, que se encuentra obsoleto, y ponerlo a punto con el objetivo de conseguir llegar a la meta marcada por el equipo de gobierno.

“Todo esto está ya en proceso, de hecho la próxima semana se llevarán a cabo reuniones con todas las concejalías para estructurar el futuro portal de transparencia y pronto será, por fin una realidad”, ha expresado.