Archivo

Sant Josep incorpora a otros tres trabajadores al servicio de educación ambiental en una clara apuesta por la concienciación ciudadana

Sant Josep incorpora a otros tres trabajadores al servicio de educación ambiental en una clara apuesta por la concienciación ciudadana

Con estas nuevas incorporaciones el equipo de educación ambiental contará durante los meses de temporada media y alta con cinco educadores a jornada completa

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, ha presentado hoy a tres nuevos educadores ambientales. Aprovechando la celebración de la segunda actividad lúdica con motivo de la celebración del Día Internacional del Reciclaje, organizada por el departamento en el CEIP Es Vedrà, el área de Medio Ambiente quiere poner de relieve estas incorporaciones, que se suman al equipo de dos personas que ya existía hasta ahora.

De esta forma, el servicio de educación ambiental en materia de residuos y reciclaje pasa a ser de cinco personas durante los meses de temporada turística. Este equipo de educadores y educadoras se incorpora a través del contrato que el Ayuntamiento mantiene con UTE Es Vedrà, empresa concesionaria del servicio de recogida de residuos, limpieza viaria, limpieza de litoral y gestión de la posidonia.

Con estas nuevas incorporaciones el equipo de educación ambiental contará durante los meses de temporada media y alta con cinco educadores a jornada completa para reforzar la sensibilización y concienciación de buenas prácticas de la ciudadanía en relación a la correcta gestión de residuos.

Funciones

La función principal de estos nuevos educadores será atender a los ciudadanos para resolver cualquier duda sobre la gestión de residuos, desde cómo reducir su generación hasta su correcta separación para favorecer el reciclaje, pasando por el uso de puntos limpios para residuos especiales.

Uno de los aspectos en los que más se quiere incidir es en el fomento de la separación y reciclaje de la materia orgánica, fracción que se recoge de forma separada desde el año 2021 en el municipio de Sant Josep.

Por otro lado, para mejorar el bienestar del municipio, apelarán al civismo ciudadano para contribuir a una manzana limpia sin vertidos incontrolados, para el respeto de los horarios del depósito de residuos y para la recogida de heces y micciones de mascotas.

Actividades

Campañas dirigidas a la ciudadanía: 

  • Stands informativos en la vía pública, presencia al pie de contenedores y en la calle por un municipio sin heces y playas más limpias.
  • Stands informativos en ferias del municipio y fiestas populares.
  • Las ubicaciones de stands se publican en las redes sociales, como punto de información para resolver dudas en relación con el servicio en general y la separación de residuos. Se reparten materiales para facilitar la separación selectiva en los hogares, con enfoque en el fomento de la fracción orgánica.
  • En estas campañas, los educadores realizan una actuación dinámica en la que se promueve la participación activa de los ciudadanos fomentando una correcta separación de las fracciones selectivas. Asimismo, se recuerda a los propietarios de animales de la obligación de recogida de heces y se implican a los usuarios de playas en el cuidado del entorno natural a través de convocatorias de limpiezas voluntarias.
  • Paralelamente se reparten materiales que ayudan a los residentes y visitantes a separar mejor los residuos y ser más respetuosos con el medio ambiente: bolsas de colores para separar los residuos en casa, cubos para separar los residuos orgánicos (y bolsas compostables), tapujos para recoger el aceite de cocina, llaveros con bolsas para recoger heces de perros y botellas para limpiar los orines de perros, etc.

Campañas dirigidas a grandes productores y pequeños comercios:

  • Visitas a grandes productores de residuos para informarles sobre el servicio de recogida puerta a puerta que presta el Ayuntamiento, para resolver dudas y formar al personal de los establecimientos.
  • Visitas a pequeños comercios para informar sobre la separación de residuos y la correcta gestión de los mismos.
  • Reparto de contenedores para recogida de fracciones de residuos selectivas.
  • Aclaración de dudas para la gestión de otros residuos no incluidos en la gestión municipal.

Talleres dirigidos a la ciudadanía:

  • Talleres educativos dirigidos a adultos y pequeños para informar sobre aspectos ambientales, relacionados con la correcta gestión de residuos.
  • Actividades en las bibliotecas municipales para fomentar actitudes responsables hacia el medio ambiente.

La concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, Felicia Bocú, ha puesto de relieve que “mediante la incorporación de estos educadores el Ayuntamiento de Sant Josep reafirma su compromiso por una mejora continua en sus servicios para un municipio cada vez más limpio y sostenible”. Para el departamento, ha destacado Bocú, “es muy importante mantener una conversación directa con las vecinas y vecinos del municipio para llevar a cabo una tarea educativa efectiva en materia de residuos”.

Sant Josep concluye el desmantelamiento del vertedero ilegal de Cala Tarida con la retirada de casi 500 toneladas de residuos

Las tareas de retirada de residuos y limpieza de la finca privada de ses Tanquetes se iniciaron el pasado 8 de marzo y se dieron por finalizadas a principios del mes de mayo

Aunque el contrato se adjudicó por un importe de 752.436,34€, el coste final de la retirada y gestión de los residuos ha sido de 573.157,15€ que serán reclamados a la propiedad

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, informa que el pasado 3 de mayo se dieron por finalizadas las tareas de retirada de residuos y limpieza de la finca privada de ses Tanquetes, en la carretera de Cala Tarida.

Los trabajos se han alargado de forma casi ininterrumpida desde el 8 de marzo hasta el 26 de marzo (antes de Semana Santa). Posteriormente, se ha trabajado de forma específica en varios días del mes de abril para retirar residuos especiales (grandes volúmenes, peligrosos u otros) que requerían de maquinaria especial. En fecha 3 de mayo de 2024 se dan por finalizados los trabajos de limpieza del solar, no quedando en el mismo ninguno de los residuos que motivaron las múltiples denuncias y requerimientos desde el año 2016.

Aunque inicialmente, la propiedad permitió la entrada en su finca y mostró una actitud colaboradora, posteriormente no ha facilitado los trabajos de limpieza, poniendo impedimentos en la retirada de algunos residuos e interrumpiendo los trabajos de los trabajadores de la empresa contratada. Esto ha supuesto que la Policía Local de Sant Josep de sa Talaia haya hecho acta de presencia casi todas las jornadas de retirada, para garantizar que la ejecución de los trabajos se desarrollaran sin incidencias.

 

Medios empleados

Para la ejecución de las tareas de retirada, la empresa ha tenido que dedicar recursos humanos y materiales, entre los que cabe destacar:

Recursos humanos:

  • 1 responsable-coordinador del contrato.
  • 1 encargado de los trabajos de retirada de retirada y gestión de los residuos.
  • 4 peones de limpieza.
  • 9 conductores de camiones y maquinaria para la retirada de residuos (palas giratorias, mini retros, etc.)

Recursos materiales:

  • 2 palas giratorias.
  • Mini retros.
  • 12 vehículos de transporte de residuos de varios tamaños.

 

Residuos retirados

A falta de disponer del informe final con los últimos datos de residuos retirados, se dispone ya de información de gran parte de los residuos retirados de la finca.

En total se retiraron 145 vehículos y embarcaciones y unas 500 toneladas de residuos de diversas tipologías.

Concretamente se han retirado los siguientes materiales:

  • 71 vehículos (13 de ellos de grandes dimensiones).
  • 61 embarcaciones a motor o vela.
  • 13 elementos flotantes diversos (velomares, patines de agua y similares).
  • 103 extintores, bombonas de gas y similares.
  • 31 bengalas y lanzacohetes.
  • 174.380 kg de chatarra diversa.
  • 188.360 kg de materiales inertes y restos de obras.
  • 115.020 Kg de residuos voluminosos.
  • 9.158 kg de neumáticos usados.
  • 4.446 Kg de residuos inflamables.
  • 4.760 kg de maderas tratadas.
  • 3.145 Kg de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
  • 2.000 kg de otros residuos en pequeñas cantidades (baterías, envases, suelos contaminados, aceites vegetales y minerales, baterías, etc.).
  • Indicar que el propietario ha retirado algunos vehículos y embarcaciones por su propia cuenta.
  • Todos los residuos retirados han sido clasificados y separados según su tipología y entregados a gestores autorizados de residuos para su correcto tratamiento y/o descontaminación.

 

Presupuesto final

El coste final de las labores de limpieza se ha calculado en función de los trabajos realmente efectuados y de los residuos retirados de la finca.

Aunque el contrato se adjudicó por un importe de 752.436,34€, el presupuesto final ha sido inferior. El coste final de la retirada y gestión de los residuos ha sido de 573.157,15€.

Finalizado el expediente, el Ayuntamiento procederá a reclamar el coste de la limpieza subsidiaria al propietario de la finca.

 

Antecedentes

Desde el año 2016 el Ayuntamiento de Sant Josep ha recibido quejas y denuncias del estado y acumulación de residuos en la finca denominada ses Tanquetes, en la carretera de Cala Tarida. Fruto de estas quejas, el Ayuntamiento ha requerido en varias ocasiones la limpieza de los terrenos y la retirada de los residuos acumulados. En esta finca, se acumulaban todo tipo de residuos, incluyendo materiales peligrosos, vehículos abandonados y embarcaciones, restos de obra, chatarra, etc. Durante todo este tiempo, el propietario no ha hecho caso a los requerimientos y ha proseguido con la acumulación de residuos en la finca.

 

En 2022, después de varios intentos y requerimientos, el Ayuntamiento emite el decreto de resolución 2022-0528 donde se ordena la retirada y reciclaje de los materiales y residuos acumulados, la restitución de la finca a su estado original, así como retirar y reciclar la vegetación que pueda suponer un riesgo de incendio en el plazo de 30 días naturales desde la notificación del decreto.

El incumplimiento de esta orden de ejecución habilitaba a la Administración actuante para adoptar la medida de ejecución subsidiaria y liquidación de los gastos que genere efectivamente la ejecución. El 4 de agosto de 2022 y una vez comprobado por parte de la Policía Local que no se había procedido a la realización de ninguna limpieza o retirada de residuos del solar, se emitió resolución de Alcaldía donde se resolvía iniciar expediente de ejecución subsidiaria.

Para poder llevar a cabo esta ejecución subsidiaria, el Ayuntamiento tuvo que licitar la ejecución de las labores de retirada y gestión de residuos. En 2023 se adjudicó el contrato a la empresa Herbusa por un importe de 752.436,34 €. Asimismo, se iniciaron los trámites de solicitud de la orden judicial para poder acceder a la finca y ejecutar las labores de limpieza.

En febrero de 2024, el ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia obtiene autorización judicial para la entrada a la finca de ses Tanquetes.

En fecha 8 de marzo de 2024, el Ayuntamiento procede a la entrada a la finca de ses Tanquetes con la empresa Herbusa para la limpieza subsidiaria de los residuos acumulados en la misma.

Sant Josep consensúa con los hoteles y el ocio nocturno acciones conjuntas para mejorar la seguridad en Platja d’en Bossa

El Ayuntamiento y el sector privado han acordado solicitar las autorizaciones pertinentes a la Dirección General de Costas para incrementar la iluminación en verano

Paralelamente, la Policía Local de Sant Josep pondrá en marcha el próximo jueves la Unidad de Refuerzo y Seguridad que consta de tres patrullas con seis agentes en total

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia informa que esta mañana representantes de los establecimientos hoteleros y de ocio nocturno de Platja d’en Bossa han asistido a una reunión convocada por el alcalde, Vicente Roig, junto con la técnica de promoción turística, Eva Ruiz y el jefe de la Policía Local, José Antonio Granados, con el objetivo de consensuar acciones conjuntas para incrementar y mejorar la seguridad en la zona durante la temporada turística.

Se trata de un encuentro que complementa y amplía los asuntos abordados el pasado 8 de abril en la primera Mesa de Turismo y el pasado 18 de abril en la primera Junta Local de Seguridad del año, donde se han centrado en detalles más concretos que afectan a las principales zonas turísticas del municipio.

De esta forma, en la reunión de hoy se ha anunciado la puesta en marcha de la Unidad de Refuerzo y Seguridad de la Policía Local de Sant Josep de sa Talaia, que opera en las principales zonas turísticas, a partir del próximo jueves . Tal y como ha explicado el jefe del cuerpo municipal, “esta unidad consta de tres patrullas con seis agentes en total que prestarán apoyo al resto de agentes en servicio y colaborarán en la lucha contra el intrusismo, especialmente en materia de transporte”. En conjunto, según Granados, el objetivo de la Policía Local es “poder garantizar el orden público y la seguridad ciudadana con todos los medios suficientes”.

Paralelamente, para facilitar las tareas policiales, el Ayuntamiento y el sector hotelero y de ocio han acordado solicitar las autorizaciones pertinentes a la Dirección General de Costas para incrementar la iluminación en las playas durante en los meses de temporada alta y en horario nocturno, “con el fin de mejorar la seguridad y prevenir casos de robos y agresiones sexuales que pueden propiciar las zonas con poca iluminación”, según palabras del alcalde.

En este caso, todos los establecimientos se han mostrado abiertos a colaborar, instalando iluminación complementaria en sus recintos que ayudará a alcanzar los objetivos acordados hoy.

Asimismo, se ha valorado “muy positivamente” la relación entre la Policía Local de Sant Josep y la seguridad privada de los diferentes establecimientos, “cuya colaboración es esencial para garantizar el orden y la seguridad de zonas que, puntualmente, pueden resultar conflictivas”.

El alcalde de Sant Josep, Vicente Roig, ya ha avanzado que próximamente habrá una segunda reunión de similares características con los responsables de los establecimientos hoteleros y de ocio de Cala de Bou que, como en el caso de hoy, siempre han mostrado su predisposición a trabajar con el Ayuntamiento por mejorar el bienestar de los visitantes y residentes de la zona.

El Ayuntamiento de Sant Josep retira más de 12 toneladas de muertos ilegales y otros residuos de los fondos marinos del litoral del municipio

Es el resultado de las tareas de limpieza que el departamento de Litoral ha ejecutado entre los días 4 y 13 de mayo en las playas de Port des Torrent, Cala Carbó y Cala Molí

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, ha llevado a cabo, entre los días 4 y 13 de mayo, una limpieza de fondos marinos en varios lugares del litoral municipal. Unas tareas que se han concentrado en las playas de Port des Torrent, Cala Carbó y Cala Molí. Fruto de estas limpiezas se han retirado:

  • En Port des Torrent: Más de 400 botellas de vidrio que se encontraban concentradas en un punto muy cercano de las casetas varadero, además de algunos neumáticos y otros residuos ordinarios (plásticos, latas…).
  • En Cala Carbó: 24 estructuras de fondeo depositadas en el fondo marino sin autorización. La mayoría de ellas se encontraban en la zona de baño que se tenía previsto balizar por parte del Ayuntamiento. Además se retiraron también los restos de una embarcación hundida.
  • En Cala Molí: 55 estructuras de fondeo depositadas en el fondo marino sin autorización. Nuevamente la mayoría de ellas se encontraban en la zona de baño prevista para balizar. En este caso la mayoría de estructuras estaban compuestas por neumáticos llenos de hormigón.

En total se han retirado 11,22 toneladas de bloques de hormigón y 1 tonelada de residuos genéricos (botellas de vidrio, neumáticos, cadenas y otros residuos).

La limpieza se ha realizado en el marco del contrato de balizamiento de playas que el Ayuntamiento de Sant Josep suscribió la pasada temporada con la entidad Servicios Marítimos y Subacuáticos del Delta SLU. Paralelamente, los trabajos de recogida en puerto y gestión de los residuos han sido llevados a cabo por la compañía Herbusa.

El contrato de balizamiento incluye la realización de 4 jornadas de limpieza de fondos marinos anuales. El año pasado, debido a que la formalización del contrato se realizó ya entrada la temporada y los esfuerzos se destinaron a balizar las playas lo antes posible, por lo que no se realizó esta limpieza. Sin embargo, sí se aprovechó para detectar puntos conflictivos que interferían con el balizamiento como los de Cala Carbó y Cala Molí. Este año se han llevado a cabo las limpiezas correspondientes a la temporada 2023 y las correspondientes a esta temporada.

Estas limpiezas, que se suman a las que ya ha venido realizando el Ayuntamiento de Sant Josep en los últimos años, son una muestra más de la falta de respeto y cuidado por el entorno de algunas personas o entidades que priorizan sus intereses particulares sin tener en cuenta la fragilidad del medio marino y la necesidad de conservar entre todos este espacio fundamental para el desarrollo ambiental, económico y social de la isla.

Por estos motivos, se considera imprescindible que se multipliquen los esfuerzos para la vigilancia y control de las actividades y usos náuticos en nuestro litoral y se agilicen proyectos como los de regulación de los campos de fondeo de Cala Vedella, Porroig o Cala d’Hort.

Ante la presión en la parte marina del litoral de Sant Josep de sa Talaia, el Ayuntamiento insta a las administraciones competentes a no desistir en su implicación en la defensa y protección del litoral, con actuaciones contundentes de control y vigilancia de actividades y fondeos ilegales, entre otras prioridades.

La Festa de Sant Isidre celebra este año su 25 aniversario con un domingo de actividades para todos los públicos en Sant Josep

El Grup Folklòric Sant Josep de sa Talaia organiza, como ya es costumbre, este día en honor al patrón de los agricultores e invita a todo el mundo a asistir vestido de payés

El Ayuntamiento de San José de sa Talaia, en nombre del Grup Folklòric Sant Josep de sa Talaia, informa que el próximo domingo, 19 de mayo, se celebrará el 25 aniversario de la Festa de Sant Isidre en el pueblo de Sant Josep.

Para el Grup Folklòrc Sant Josep de sa Talaia, encargado de organizar esta multitudinaria fiesta popular, la conmemoración del patrón de los agricultores este año es muy especial, ya que cumple un cuarto de siglo en el municipio. Fue en 1999 cuando gracias a la voluntad y el esfuerzo de sus integrantes rescató una celebración muy arraigada anteriormente en la isla.

Además, se trata de la primera iesta de Sant Isidre organizada íntegramente por la nueva directiva de la asociación cultural, que espera estar a la altura de sus antecesores ante lo que consideran un reto en mayúsculas.

Es por todo ello, que el Grup Folklòrc Sant Josep de sa Talaia insiste en que, para mantener viva el alma de la celebración hay que acudir y ser partícipe de ella vestidos de payés.

Asimismo, una vez más, también se han hecho eco de la fiesta les Pageses Emprenyades, que nunca faltan en la cita y que, a través de un vídeo disponible en las redes sociales de la entidad, han invitado a todo el mundo a conmemorar su patrón (https://acortar.link/rHdy9F).

 

Programa de actividades

El programa contempla una serie de actividades donde la tradición y las costumbres más ancestrales del sector primario se mezclan con la música, la artesanía y el espíritu religioso de la celebración. Todas ellas son gratuitas y se realizarán en la calle de Pere Escanellas, frente al Ayuntamiento.

Así, a las 11 horas se inaugurará una exposición de maquinaria agrícola, la feria de artesanía e iniciará la venta de producto agrícola local y plantas.

Además, desde esta hora y durante todo el día se realizarán talleres de velas con cera de abeja y pintar colmenas de abeja. Previamente, a las 10.30 horas tendrá lugar un taller de jabones con forma de flor ya las 12.30 horas otro taller de centros de flores.

Paralelamente, entre las 11 y las 15 horas los niños podrán disfrutar de juegos en la calle con Jugueroix.

Por otra parte, a las 12:30 horas la música hará acto de presencia en la celebración de Sant Isidre, con un concierto de Aires Formenterencs en el mercado.

La recta final de la festividad tendrá lugar por la tarde, a partir de las 19 horas, con el tradicional desfile de carros, la celebración de la misa en honor al Santo, procesión y baile payés.

El Grup Folklòrc Sant Josep de sa Talaia da por sentado que el 25 aniversario de la Festa de Sant Isidre será todo un éxito, avalado por la expectación que año tras año suscita entre los vecinos de Sant Josep y de la isla de Eivissa. Sin embargo, invita a todo el mundo a conocerla, con la voluntad de extender, más si cabe, la tradición de cara a los próximos años.

Sant Josep celebra el Día Internacional del Reciclaje con actividades dirigidas a las escuelas e institutos del municipio

Las diferentes iniciativas tendrán lugar los días 17 y 24 de mayo en Sant Jordi y Sant Agustí

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, informa que el próximo viernes, 17 de mayo, con motivo del Día Internacional del Reciclaje, se han organizado diferentes actividades en Sant Jordi con la voluntad de seguir trabajando en la concienciación de la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje.

Para celebrar ese día, el departamento de Medio Ambiente ha organizado una serie de actividades para los alumnos de los centros educativos de primaria y secundaria del municipio. Es una jornada dirigida al público escolar del municipio, con el que el Ayuntamiento ha contactado y ha organizado la visita a los puntos donde se realiza la jornada.

Dada la demanda de los centros escolares, esta celebración se llevará a cabo el mismo día 17 en Sant Jordi, pero además, una semana después, el viernes 24 de mayo, también se desarrollará en la zona de Sant Agustí. En ambos casos, las actividades tendrán lugar entre las 9.30 y las 13.30 horas.

En Sant Jordi está confirmada la participación del CEIP Can Raspalls, del CEIP Can Guerxo, y del IES Algarb. Por su parte, en Sant Agustí, de momento, ha confirmado su participación el CEIP Es Vedrà.

¿Qué haremos?

Los alumnos de los centros inscritos para participar en esta jornada, disfrutarán de diferentes talleres y actividades, entre los que cabe destacar:

  • Actividad de reutilización de envases: Aprender a realizar una cartera con tetrabricks.
  • Actividad de reciclaje de papel: Aprender a hacer papel a partir de papel previamente usado.
  • Actividad de compuesto.
  • Actividad de reciclaje de vidrio: Pulseras con bolitas de vidrio reciclado.
  • Actividad de Separación de Residuos: Aprender a separar los residuos correctamente.
  • Visita al Punto verde móvil

Las actividades combinarán manualidades y juegos para fomentar la participación de los alumnos, que también tendrán que resolver enigmas y preguntas relacionadas con las materias de cada uno de los talleres.

El departamento de Medio Ambiente presenta este conjunto de actividades, talleres y dinámicas para acercar y comprender mejor cómo funciona el reciclaje de los residuos y comprobar que gracias al reciclaje diferentes residuos pueden convertirse en otras cosas.

Se contará con la participación de la Red Insular de Punto Limpios, que acompañarán la jornada del día de reciclaje con el Punto verde móvil junto a la plaza de Sant Jordi.

Además, para la realización del taller de compostaje, se contará con la colaboración de la asociación Amics de la Terra, que ha cedido materiales para poder desarrollar la actividad.

El objetivo de las actividades es crear conciencia a los niños sobre la importancia del reciclaje para la sostenibilidad de nuestro planeta.

Aprovechando la celebración mundial del Día Internacional del Reciclaje, se pretende transmitir a las nuevas generaciones el entusiasmo por reciclar, reflexionar sobre su importancia y reincidir en la necesidad de actuar con responsabilidad para aproximarnos a aquellos pequeños pasos que dan grandes cambios.

De forma amena y dinámica se enseñará a los más jóvenes cómo los residuos pueden tener otra vida si se separan de forma adecuada y cómo pequeños cambios en casa pueden tener una repercusión importante en el medio ambiente.

Sant Josep celebra la I Fira de sa Patata Eivissenca con la voluntad de poner de relieve su importante valor gastronómico

La jornada gastronómica se celebrará el próximo sábado, 18 de mayo, en el pueblo de Sant Josep, con ponencias, showcookings, degustaciones, actividades infantiles y un concurso

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de las áreas de Turismo y Juventud, informa que el próximo sábado, 18 de mayo, se celebrará en el pueblo de Sant Josep la I Fira de sa Patata Eivissenca, una jornada dirigida a todos los públicos que, coincidiendo con el inicio de la temporada de recogida de patata, tiene el objetivo de extender los conocimientos y destacar el valor de esta variedad autóctona del tubérculo que es considerada por muchos la “reina de la huerta ibicenca”.

Aprovechando el éxito del Mercado de Sant Josep de sa Talaia que, desde el pasado mes de abril hasta octubre, se celebra todos los sábados de mañana, este fin de semana se han organizado de forma complementaria una serie de iniciativas dirigidas a todos los públicos, que se extenderán desde el mediodía hasta bien entrada la tarde, donde destacan actividades infantiles, showcookings, una degustación e incluso un concurso con la patata ibicenca como eje vertebrador.

Entre las 12 y las 14 horas tendrán lugar en la carpa instalada en la explanada junto al Ayuntamiento diferentes ‘showcookings’ y una ponencia. El chef de Can Berri Vell, Bruno Hernández, hará ‘Una nueva mirada a la tradición’ preparando una deliciosa receta con la patata ibicenca como protagonista; María José Amengual, autora del blog gastronómico Dit i fet, presentará cómo cocinar ‘La olla podrida, una receta olvidada’ con patata ibicenca; Marga Orell se encargará de enseñar a los más pequeños ‘Dulces y salados de patata para niños’ y la doctora en nutrición Irene Roth explicará a todos los asistentes ‘Las propiedades nutricionales de la patata: rompiendo los falsos mitos’.

Al finalizar estas sesiones habrá una degustación popular del plato de olla podrida, “una antigua receta ibicenca con un origen más aristocrático y un resultado mucho más delicioso de lo que parece por su nombre”, tal y como la presenta Amengual en su blog. Contiene, entre otros ingredientes, tocino, patata roja ibicenca, cebolla, sobrasada, morcilla y pimienta negra. Todos ellos cocidos en una olla obtienen un resultado impresionante para el paladar del que serán partícipes todos los asistentes.

Paralelamente los bares y restaurantes de Sant Josep participarán en un concurso gastronómico con la patata ibicenca como protagonista. Las inscripciones para participar siguen abiertas y ya están confirmados 6 establecimientos. Además, posteriormente, todos ellos ofrecerán al público raciones de la receta que prepararán a un precio popular de 5 euros.

Para finalizar la jornada, ya por la tarde, entre las 16 y las 18 horas, en las inmediaciones del Ayuntamiento se han organizado actividades infantiles, como no podía ser de otra forma, con la patata roja como protagonista.

 

Un total de 88 viviendas de Sant Josep se benefician en 2023 de la bonificación del IBI para instalar placas fotovoltaicas

El número de hogares beneficiados se ha multiplicado por tres en comparación con el año 2021 y ha aumentado un 65% en comparación con el año 2022

Desde la incorporación de la bonificación más de 170 viviendas del municipio han visto rebajado el Impuesto de Bienes Inmuebles

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, informa que 88 viviendas del municipio se beneficiarán durante tres años, a partir de 2023, de la bonificación del 50% del IBI por la instalación de placas solares. Esto supone la instalación de más de 2.000 metros cuadrados de placas fotovoltaicas y más de 454 kW de potencia instalada.

En total, correspondientes al ejercicio 2023, se habían presentado 108 solicitudes y se han rechazado una veintena debido a que la documentación que habían aportado era insuficiente o incorrecta. En estos casos, es importante detallar que actualmente todavía está abierto el período de enmiendas. Otros, en cambio, se han rechazado por no cumplir las condiciones, como es el caso de infraestructuras que no son viviendas.

Cabe destacar que tanto el número de solicitudes llevadas a cabo, como las que se han aceptado en el año 2023, se han multiplicado por tres en comparación con el año 2021 y son un 65% más que el año 2022. Asimismo, desde el año 2021 se han presentado 216 solicitudes y se han beneficiado de la bonificación más de 174 viviendas, con una superficie total de 4.140 metros cuadrados de placas solares instaladas y una potencia instalada lada que roza los 938 kW.

 

Antecedentes

En 2020 se modificó la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles y se incorporó la bonificación por implantación de energías renovables que contempla la bonificación del 50% de la cuota íntegra del IBI durante 3 años.

Para poder beneficiarse de la bonificación es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber instalado sistemas de aprovechamiento de la energía solar por autoconsumo (térmica o eléctrica).
  • Los sistemas deben suministrar, como mínimo, el 50% de la energía necesaria para cada hogar.
  • Sólo se pueden beneficiar Viviendas.
  • Disponer de todas las homologaciones y licencias necesarias para la instalación.

 

Solicitudes

Para solicitar la bonificación es necesario presentar al Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia un registro de entrada con la siguiente información:

  • Solicitud.
  • Comunicación previa o licencia urbanística, según sea el caso.
  • Certificado emitido por un técnico competente, ingeniero o arquitecto, donde se haga constar las principales características de la instalación, entre las que deberá figurar necesariamente todos los aspectos que aparecen en el formulario que el Ayuntamiento facilita a las personas interesadas con todas ellas los datos pertinentes.

L’Ajuntament de Sant Josep convida els aficionats de la PE Sant Jordi a veure el ‘play off’ d’ascens demà a Sant Jordi

El partit es podrà viure en viu al camp de futbol municipal de Sant Jordi i, en directe, a la pantalla gegant de la Plaça del poble, amb servei de bar a benefici del club

Després del partit la festa continuarà a la Plaça amb l’actuació de ‘Esta me la Sé!’ i la projecció en pantalla gegant de la gal·la d’Eurovisión

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia convida tots els aficionats de la Penya Esportiva Sant Jordi a gaudir aquest dissabte de la festa del futbol i animar el seu equip en el partit de demà contra el Porreres, corresponent a la tornada del ‘play off’ d’ascens a Tercera RFEF, tant al camp de futbol municipal com a la plaça de Sant Jordi, a on s’ha instal·lat una pantalla gegant que permetrà seguir-lo.

L’hora d’inici del partit és a les 17:00, encara que a la Plaça la música i la barra a favor del club començaran a partir de les 16:15 hores. Aquesta iniciativa és una realitat gràcies a la col·laboració de la regidoria d’Esports i el propi club.

Per continuar la festa

A més, sigui quin sigui el resultat, els aficionats i vesins del poble podran gaudir junts de la festa posterior amb l’actuació del grup que versiona grans èxits de la música ‘Esta me la sé!’ i, posteriorment la retransmissió en directe de la gala d’Eurovisió.

Partit d’anada a Porreres

L’emoció d’aquest partit està assegurada després de l’empat a 1 en el partit d’anada a Porreres la passada setmana. Així l’alcalde Vicente Roig ha demanat a tots els vesins del municipi “que converteixin Sant Josep de sa Talaia i, concretament, la parròquia de Sant Jordi en un clam uníson a favor del nostre equip”, en aquest sentit ha recordat que “el camp estarà ple, però no hi ha cap excusa per no animar els jugadors des de la Plaça i, si tot va com ha d’anar, poder-ho celebrar tots junts amb un gran concert de cançons que tots ens sabem, i la projecció de la gal·la d’Eurovisió a la nit”, ha conclòs.

Ramón Mayol presenta hoy en Can Jeroni ‘Lost in Translation’, de Sofía Coppola, que hechiza con una tensión amorosa imposible

El cineasta afirma que “es una película que hechiza y que no pueden perderse, con magníficas interpretaciones de Bill Murray y de una jovencísima Scarlett Johansson, en una tensión amorosa imposible y con una atmósfera fría e inquietante, como de otro planeta, junto a la magistral sensación de soledad en una gran ciudad. Una de esas pelis a las que conviene volver cada cierto tiempo”. Se exhibe hoy, 10 de mayo, a las 20 horas, con entrada libre hasta completar aforo, en el marco del ciclo ‘Triat pels Nostres’. 

El cineasta Ramón Mayol ha elegido ‘Lost in Translation’, de Sofía Coppola, para la proyección de hoy 10 de mayo en el marco del Ciclo Divendres de Cine a Can Jeroni, a las 20 horas. Según explica, “me parece muy interesante el punto de vista que nos quiere mostrar la directora. El protagonista, en sus horas bajas porque ha perdido la ilusión, es capaz de humillarse, pasar por el aro. Simplemente se deja llevar porque necesita mantener una forma de vida lujosa a la que está acostumbrado y no quiere perder su estatus. Cualquier cosa por dinero. Eso lo vemos todos los días en esta isla… y así nos va”.

Añade que el filme entraña “una clara crítica a la idiotez humana, la superficialidad que se muestra, por ejemplo, en una chica (encarnada por Anna Faris) que se encuentra en esa ciudad y que, con sus problemas de ricos, nos advierte de nuevo en el tipo de sociedad en la que nos estamos convirtiendo. Es una película que hechiza, que no pueden perderse, de una gran directora que sabe sacar partido, con mucho acierto, a la privacidad de sus personajes”.

En el marco del ciclo ‘Triat pels Nostres’, una cita que se ha convertido en ineludible para los amantes del séptimo arte de la isla, Ramón Mayol adelanta que compartirá con el público “la trayectoria de la directora y de los dos protagonistas y comentaré algunos aspectos que me parecen clave para entender mejor la película. Por supuesto, no revelaré el final (para los que no la han visto), pero ¿qué le susurra Bob a Charlotte al oído?”.

Invita a los espectadores a no perderse esta obra maestra que considera imprescindible y confiesa que “me decidí por esta cinta, que considero especial, por diferentes motivos: Por supuesto, por las magníficas interpretaciones de Bill Murray y de una jovencísima Scarlett Johansson; por la tensión amorosa e imposible en una atmósfera fría e inquietante, como de otro planeta, junto a la magistral sensación de soledad en una gran ciudad. Una de esas pelis a las que conviene volver cada cierto tiempo”.

Y ha apostado por una de las grandes cineastas de la historia, con un don cautivador detrás de la cámara, argumentando que “Sofía Coppola es una directora brillante que sabe adentrar al espectador en su universo, hace que respire su mismo aire, que se sienta incómodo en según qué situaciones y que tiene escenas donde el silencio impera y que llegan incluso a desubicar al observador”.

Ramón Mayol 

Su prolífico y versátil curriculum refleja la personalidad de una de las figuras más relevantes del panorama cultural de la isla.  Es editor de Melqart Media (que incluye los sellos editoriales Ibiza Editions, Edicions Aïllades y Melqart Editorial); autor de algunos libros de relatos y de una novela, miembro del dúo musical Mon&MarCel, conductor de varios clubs de lectura y director de once cortometrajes y de vídeo documentales, entre ellos, ‘The Legend. En los siete infiernos’ y ‘ReMi. Un corto muy Trendy’.

 

Su vida intelectual y profesional supone impulsar un cúmulo de actividades como promotor cultural, pero este año quiere priorizar la combinación de literatura y cine en un mismo proyecto que está en marcha y continuar con un segundo volumen de POEMilla (poesia y música de les Illes).

En relación con la importancia y la originalidad de la propuesta en Sant Josep, considera que se trata de “un ciclo interesante y necesario que cada vez tiene más seguidores” y sobre la proyección de Ibiza como destino y plataforma de cine, remarca que “desde el desaparecido Antonio Isasi, tenemos la suerte de contar con grandes realizadores como David Marqués; Carmen Vidal, Enrique Villalonga, Héctor Escandell, Bárbara Hermosilla… que no hacen más que darnos alegrías”.

Concluye poniendo de relieve que “la isla siempre ha sido, y es, un plató excelente como lo demuestran los muchos títulos rodados aquí. Cualquier iniciativa relacionada con el cine es bienvenida si tiene en cuenta la fragilidad de la isla, la cultura y sus gentes”.

Lost in Translation’ 

La película de Sofía Coppola ganó el Óscar al mejor guión original y consiguió además cuatro nominaciones. En los Globos de Oro de 2003, obtuvo los premios a Mejor película comedia, guión y actor. A esos galardones se suman otros tres premios BAFTA a Mejor actor (Murray), actriz (Johansson) y montaje, de un total de ocho nominaciones. También recibió el Premio Especial National Board of Review para Sofia Coppola.

Divendres a Can Jeroni’ 


El Ciclo impulsado por la concejalía de Cultura de Sant Josep protagoniza los viernes de Can Jeroni, a las 20 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Las figuras más relevantes del cine de la isla presentan cada viernes la película que han elegido, creando así una propuesta ecléctica, que abarca diversos géneros e incluye una selección de obras maestras, bajo el título ‘Triat pels nostres’.

 

El mejor plan de cine para las noches de los viernes continúa durante todo el mes de mayo en Can Jeroni con personalidades relevantes del mundo del cine de la isla y grandes películas, que se proyectarán en todos los casos en versión original:

 

 

Cristina Ramón presentará ‘CODA: Los sonidos del silencio’, der Siän Heder (2017), el viernes 17 de mayo.

 

Bastien Francois lleva a la pantalla grande de Can Jeroni ‘Under the skin’, de Jonathan Glazer (2013) el viernes 24 de mayo.

 

Pone el broche de oro al mes de mayo el cineasta David Marqués, con ‘Straw Dogs’ (Perros de Paja), de Sam Peckinpah (1971), el viernes 31 de mayo.