Archivo

Els alumnes de 6è A del Mare de Déu de les Neus es proclamen vencedors del concurs Sant Josep Net

Enguany la temàtica del concurs ha set la sargantana pitiüsa, per la importància que té conèixer les seves característiques amb l’objectiu de fomentar la seva conservació

Els alumnes de sisè curs A del centre Madre de Déu de les Neus han set els vencedors del primer premi del concurs Sant Josep Net, curs 2023-24, que s’ha celebrat aquesta tarda al Centre de Cultura Can Jeroni. El seu projecte ha set el millor valorat pel jurat del certamen anual que celebra l’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia amb l’objectiu de fomentar l’estudi i el coneixement de l’entorn natural del municipi i les seves característiques.

Enguany la temàtica del concurs ha set la sargantana pitiüsa, una espècie autòctona i endèmica que actualment és l’únic representant viu de la fauna vertebrada terrestre que habitava a Eivissa i Formentera abans de l’arribada de l’home. Com és conegut, els darrers anys la seva conservació està amenaçada per diferents factors, entre ells, la desaparició dels seus hàbitats naturals, el canvi climàtic o la introducció de depredadors.

Els estudiants de sisè de les escoles de Can Raspalls, Sant Jordi, Mare de Déu de les Neus, Can Guerxo, L’Urgell i Es Vedrà han exposat les característiques de l’espècie, així com el seu comportament i l’hàbitat, quin és el seu estat de conservació actual i, el que és més important, propostes de protecció.

A la seva intervenció la regidora de Cultura, Patrimoni i Educació de Sant Josep de sa Talaia, María José Ríos, ha explicat que “l’objectiu de Sant Josep Net no només és posar el focus en la importància de tenir cura del nostre entorn, sinó també ensenyar com treballar en equip, la importància de la creativitat en la resolució de problemes i a comunicar de manera efectiva” i ha destacat que les hores de feina i la creativitat dels projectes que s’han presentat “pel seu ingeni i originalitat han posat les coses molt complicades al jurat”.

Per la seva part, la regidora de Medi Ambient, Sostenibilitat i Litoral, Felicia Bocú, ha convidat a tots els estudiants “a reflexionar sobre la importància de conservar la diversitat d’espècies que habiten a les nostres illes, ja que les accions que duem a terme ara tindran un impacte molt positiu en el futur del nostre planeta”. “La sargantana pitiüsa és molt més que un rèptil comú; és un testimoni viu de la bellesa i la fragilitat del nostre entorn natural. Cuidem d’elles i de la seva llar”, ha conclòs.

10.000 euros en premis

L’estudi del l’aula A del centre Mare de Déu de les Neus els ha merescut els 2.000 euros que contempla el primer premi, que aniran íntegrament destinats a inversions dels propis centres educatius. El segon premi, valorat en 1.500 euros, s’ha atorgat als alumnes del curs sisè A del centre CEIP l’Urgell, i el tercer premi, valorat en 1.000 euros, als alumnes del curs sisè A del CEIP Sant Jordi.

Els premis Sant Josep Net també han repartit 900 i 750 euros entre els centres que han quedat en quarta i cinquena posició, sisè B de l’Urgell i 6è B de Sant Jordi, respectivament, i 550 euros entre la resta de grups participants.

Sant Josep da la bienvenida al grueso de socorristas que desde mañana velarán por la seguridad en las playas del municipio

Esta mañana todos ellos han participado en una jornada de formación y preparación para garantizar un servicio de calidad en las nueve playas que cubrirán durante el próximo mes de mayo

A partir de junio está previsto que más de medio centenar de socorristas trabajen en 12 playas del municipio “con las mejores condiciones laborales y salariales de todas las Islas Baleares”

Sant Josep de sa Talaia, 30 de abril de 2024

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, informa que a partir de mañana, miércoles 1 de mayo, arrancará el servicio de salvamento y socorrismo en todas las playas de riesgo medio y alto, con todo el personal y horario que se prevé en los planes de salvamento municipal por la temporada media.

El pasado 25 de marzo Sant Josep se convirtió en el primer municipio de la isla en poner en marcha este servicio con motivo de la celebración de la Semana Santa en las cinco playas donde se preveía una mayor afluencia de usuarios: Platja d’en Bossa, Ses Salines, Cala Vedella, Cala Bassa y Platges de Comte. Este servicio se ha prestado hasta ahora con la unidad mínima de socorrismo que constaba de 2 personas por playa y en horario de 12:00 a 18:00 horas.

El horario del servicio en mayo se amplía de 11:00 a 19:00 horas y estará cubierto por el personal que se detalla a continuación:

  • Platja d’en Bossa: 6 socorristas + 1 adjunto a coordinación (1 socorrista más en comparación a la temporada 2023)
  • Es Cavallet: 2 socorristas + 1 supervisor
  • Ses Salines: 4 socorristas + 1 adjunto a coordinación
  • Cala Jondal: 1 socorrista + 1 supervisor
  • Cala Vedella: 1 socorrista + 1 supervisor
  • Cala Tarida: 2 socorristas + 1 supervisor (1 socorrista más en comparación con la temporada 2023)
  • Platges de Comte: 3 socorristas + 1 supervisor (1 socorrista más en comparación con la temporada 2023)
  • Cala Bassa 1 socorrista + 1 supervisor
  • Port des Torrent: 1 socorrista + 1 supervisor

 

De este modo, en total se tendrán que cubrir 21 puestos de trabajo de socorristas, 9 puestos de supervisor/adjunto a coordinación en playa y 6 patrones a los que debe añadirse el equipo de coordinación del servicio formado por el responsable de empresa asignado al contrato y una adjunta a coordinación. En total 40 cargos que serán cubiertos por más de medio centenar de profesionales.

Paralelamente, mañana entra en funcionamiento el servicio de vigilancia con embarcaciones que contará con tres embarcaciones semirrígidas con punto base de operaciones en Platges de Comte, Cala Tarida y Ses Salines pero que cubrirán todo el litoral y una moto de agua destinada a Platja d’en Bossa. Mientras cada embarcación estará asistida por dos patrones socorristas, la moto de agua la gestionará el personal de playa.

El servicio de vigilancia del litoral con embarcaciones, financiado con fondos Next Generation, tiene el objetivo de vigilar las condiciones de seguridad en la zona litoral, reforzar los equipos terrestres en caso necesario y, además, ejercerá la función de control de fondeos.

Dentro de un mes, a partir del 1 de junio se iniciará el servicio en las playas de riesgo bajo que se cubren con salvamento y socorrismo, que son Es Bol Nou, Plaja des Pinet y Cala d’Hort. En los meses de julio y agosto, considerados los de temporada alta, el horario del servicio pasará a ser de 10:00 a 19:30 horas, pasando, de nuevo, en septiembre de 11:00 a 19:00 horas y al octubre de 11:00 a 18:00 horas.

 

Jornada de preparación

Atendiendo a la envergadura del servicio y la responsabilidad del personal que deberá prestar el servicio en las playas y la voluntad de contar con personal profesional y bien formado, esta mañana se ha organizado en Platja d’en Bossa una jornada de preparación para parte de la empresa adjudicataria del servicio, Marsave Mallorca SL.

A lo largo de la mañana, se han realizado pruebas físicas de mínimos para todo el personal que ya está contratado actualmente y el que inicia el servicio el 1 de mayo. Estas pruebas han constado de unos ejercicios de carrera en la playa y natación. Su finalidad es que, tanto la empresa, como cada socorrista conozca su estado de preparación física y sus aptitudes en el momento de iniciar el contrato y adaptar los planes de formación y preparación física que se irán desarrollando durante toda la temporada.

Éstas han sido seguidas de unos ejercicios grupales de repaso de primeros auxilios, entre los que destaca la reanimación cardiopulmonar o el tratamiento de casos que afectan a los niños.

Posteriormente, los socorristas que durante el último mes y han estado ya trabajando en las playas con servicio y que inician el servicio a las 12:00 horas se han ido a sus puestos de trabajo. Mientras, se han llevado a cabo las pruebas teóricas y prácticas para seleccionar a los supervisores de playas entre todos los socorristas que interesados en asumir el cargo.

Por último, a modo de conclusión, al mediodía ha tenido lugar una reunión de inicio de temporada con todo el personal que iniciará mañana el servicio.

 

Un contrato pionero

La concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral de Sant Josep, Felicia Bocú, acudió a la jornada preparatoria para dar la bienvenida agradecer su predisposición a todos los profesionales que prestarán servicio este año. Allí ha aprovechado para valorar “el incesante trabajo de los departamentos de Medio Ambiente y Litoral, sin la cual este contrato de socorrismo, que es pionero en las Islas Baleares, no habría sido posible”. Según ha explicado, “las condiciones en las que trabajarán los socorristas en Sant Josep, unido a su profesionalidad, asegurarán un servicio óptimo durante toda la temporada”.

También ha intervenido la técnica de Medio Ambiente y Litoral del Ayuntamiento de Sant Josep, Sandra Romero, quien ha explicado que “este año, después de muchos años, se ha podido hacer selección de personal y arrancamos, por primera vez, con la tranquilidad de tener el servicio completamente cubierto, que es mucho de agradecer”. En este sentido, Romero ha subrayado el incremento salarial, las mejoras laborales y en equipamiento que se han aplicado sobre el servicio: “El contrato ha salido un 15% por encima del mínimo estipulado por el convenio colectivo, por lo que actualmente son los que mejores condiciones tienen en todas las Islas Baleares”.

 

El Ayuntamiento de Sant Josep recibe a la Penya Esportiva Sant Jordi en reconocimiento por su victoria en la Liga Regional

El Ayuntamiento de San Josep de sa Talaia ha recibido esta tarde en el salón de plenos a los jugadores, equipo técnico y directivos de la Peya Esportiva Sant Jordi en reconocimiento por su victoria en la Liga Regional 2023/2024.

En el acto han participado el alcalde, Vicente Roig, y el concejal de Deportes, Juventud y Transparencia, Xicu Ribas, acompañados por otros miembros de la corporación. Todos ellos han querido destacar el orgullo que supone para el Ayuntamiento de Sant Josep el liderazgo de la PE Sant Jordi y su actual reto de conseguir el ascenso a Tercera División, los próximos 5 y 11 de mayo en Porreres y en el Campo Municipal Kiko Serra de Sant Jordi, respectivamente.

Roig ha aprovechado para anunciar que tanto él como el segundo teniente de alcalde, Vicent Torres, y el concejal de Deportes, acudirán a Mallorca para animar al conjunto en el partido de ida.

En la recepción se ha entregado un distintivo conmemorativo y diplomas para los jugadores y el equipo técnico.

Sant Josep revalúa las horas extra de los trabajadores y aprueba inicialmente el primer Reglamento de Teletrabajo de la institución

Las retribuciones extraordinarias se calcularán en relación con el salario real de los trabajadores municipales cuando, hasta ahora, se correspondían a un precio fijado en el año 2017

El Reglamento de Teletrabajo contempla, por primera vez en el Ayuntamiento las condiciones jurídicas, técnicas y administrativas que regulan el trabajo a distancia

El Pleno también aprobó el nuevo contrato de jardinería, que aumenta su presupuesto casi un 50% y supera los 2,5 millones de euros de inversión en los próximos tres años

Sant Josep de sa Talaia, 25 de abril de 2024

 

El Pleno del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado hoy, por unanimidad, sendas modificaciones del pacto de funcionarios y del convenio colectivo aplicable al personal laboral, con el objetivo de modificar los artículos que afectan a las horas extras del personal que trabaja en el consistorio.

Hasta ahora, los trabajadores cobraban por hora extra una diferencia muy mínima -incluso menor en algunos grupos- en comparación con el salario ordinario. “Una serie de injusticias que debía rectificar”, ha declarado el alcalde de Sant Josep, Vicente Roig. “La mejor forma es que el coste de las horas extra se corresponda en base al salario real. De este modo, las horas retribuidas de forma extraordinaria no se corresponderán a un precio fijado en 2017 que lo que crea a día de hoy son injusticias”, ha desarrollado.

Con esta actualización, las horas extras tendrán el valor del resultado de calcular el salario bruto anual dividido por el número de horas anuales, multiplicado por el 45%. Estas cantidades tendrán un incremento del 15% cuando se trate de horas realizadas en horario nocturno o festivo. Además, cuando concurran ambas circunstancias, el complemento será un 35% superior.

Esto afecta a todos los trabajadores de los subgrupos A1 y A2, C1 y C2 y de agrupaciones profesionales. Asimismo, en el caso de los agentes de Policía Local esta modificación contempla la equiparación de los festivos nacionales a las fiestas navideñas, que ya de por sí son compensadas de forma extraordinaria en las festividades.

 

Reglamento de Teletrabajo

El Pleno celebrado hoy también ha aprobado inicialmente y por unanimidad el Reglamento regulador del Teletrabajo en el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia. Un texto cuyo objetivo es establecer unas condiciones jurídicas, técnicas y administrativas que regulen la opción de trabajar a distancia como una modalidad voluntaria de prestación de servicio público profesional no presencial.

El texto de la propuesta afirma que este reglamento favorecerá una gestión más sostenible y eficaz de los recursos disponibles y se convertirá en una medida de ahorro, modernización de la gestión y actuación eficiente en la prestación de servicios, al tiempo que una contribución a la conciliación de la vida laboral y familiar.

Cabe recordar que en julio de 2002 se firmó en Bruselas el Acuerdo marco europeo sobre teletrabajo, con el objetivo de mejorar la productividad y la competitividad de las empresas, así como conseguir el equilibrio necesario entre flexibilidad y seguridad. Asimismo, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears aprobó el Decreto 36/2013, de 28 de junio, por el que se regula la modalidad de prestación de servicios mediante teletrabajo en la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, donde se regula la modalidad de prestación de servicios no presencial mediante el teletrabajo del personal funcionario y laboral de servicios generales que prestan servicios en la Administración de la Comunidad Autónoma.

Son sólo dos de los textos que legitiman esta modalidad que, a raíz de la pandemia de COVID-19, en los últimos años ha quedado demostrada su efectividad. Sin embargo, tal y como ha explicado el alcalde, Vicente Roig, “en esta institución hasta ahora se ha hecho teletrabajo sin ninguna hoja de ruta que marque cómo y en qué condiciones se debe realizar”. Por ello, Roig ha destacado el “gran trabajo de debate y entendimiento” en la mesa general con los sindicatos para llevar este texto a aprobación.

 

Nuevo contrato de jardinería

Entre otros asuntos que se trataron hoy en el Pleno, salió adelante, sin ningún voto en contra, la aprobación del nuevo contrato del servicio público de mantenimiento y conservación de zonas verdes, parques y jardines. Con un importe contemplado de 2.428.988,67 euros para los próximos tres años, el presupuesto previsto asciende a casi un 50% respecto al contrato adjudicado en 2019.

La concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, Felicia Bocú, ha destacado que en el municipio de Sant Josep hay un total de 2.300 zonas verdes donde destacan cerca de 30.000 metros cuadrados de pradera rústica o 3.000 metros cuadrados de césped mediterráneo a los que se les debe dar cobertura.

Entre otras cuestiones, este nuevo contrato contempla un incremento del personal que presta servicio, que pasa de seis a ocho trabajadores. Asimismo, el encargado del servicio pasa de una dedicación del 80% a una completa.

El nuevo contrato también prevé la incorporación de nuevos espacios ajardinados que no estaban identificados como públicos, como es el caso de los jardines entre viales de Cala Tarida o los que existen en la zona de Can Raspalls y la incorporación del nuevo parque dinámico de Can Burgos. Además incorporará una partida de 30.000 euros para efectuar podas.

Entre las principales y más relevantes actuaciones que incluye el servicio se encuentran la revisión y limpieza semanal de zonas ajardinadas, el riego y mantenimiento de los sistemas de riego, tratamientos biológicos, fitosanitarios y control de plagas, tales de elementos muertos y reposiciones, obras de mejora y un inventario constante de las zonas verdes.

Más allá de los tres años de duración del contrato, existe la posibilidad de extenderlo con dos prórrogas anuales hasta un máximo de cinco años en total.

Sant Josep celebra la primera Junta Local de Seguridad del año con el objetivo de garantizar unos servicios óptimos de cara a la temporada

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia informa que hoy se ha celebrado en las dependencias municipales la primera Junta Local de Seguridad del año.

A la reunión, que ha estado presidida por la directora insular de la Administración General del Estado en Eivissa y Formentera, Raquel Guasch, y por el alcalde de Sant Josep, Vicente Roig, han asistido los jefes de la Guardia Civil, de la Policía Nacional y de la Policía Local de Sant Josep de sa Talaia, además de representantes de todos los grupos políticos con presencia en el pleno.

El principal punto del orden del día ha sido analizar la gestión de la temporada turística recién iniciada, prestando especial interés en el incremento de los controles de seguridad en las zonas turísticas con la colaboración de los tres cuerpos policiales -destacando el operativo especial que se llevará a cabo el fin de semana de las aperturas de las discotecas-, la lucha contra la venta de droga en los núcleos urbanos y su prevención, las acciones oportunas para controlar y evitar las fiestas ilegales en viviendas, la atención a los siniestros viales y el control de actividades que se desarrollarán a lo largo de los próximos meses en municipio.

En el encuentro también se ha analizado la situación en materia de violencia de género en el municipio y se ha firmado el procedimiento operativo para la puesta en marcha del convenio VIOGEN, entre otros asuntos.

 

Sant Josep de sa Talaia informa de los cortes de carreteras con motivo de la Ibiza Media Maratón

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia informa de los cortes de carreteras que se producirán el próximo sábado, 20 de abril, con motivo de la celebración de la Ibiza Media Maratón.

La carrera, que parte del núcleo de Sant Josep y termina en la ciudad de Eivissa, tiene un recorrido de 21 kilómetros que transcurren la mayor parte en el municipio de Sant Josep de sa Talaia.

La salida será a las 18 horas y está previsto que el último atleta llegue al Paseo Vara de Rey de Eivissa en torno a las 20:30 horas, por lo que los cortes están previstos entre las 16 y las 20:30 horas.

Desde el Ayuntamiento de Sant Josep rogamos a la ciudadanía comprensión y colaboración y pedimos disculpas por los inconvenientes que estos cortes puedan ocasionar.

A continuación, detallamos todas las vías afectadas y las horas en las que el tráfico quedará interrumpido:

  • Carretera de Es Cubells, de 16 a 18:15 horas
  • Carretera de ‘Lombribiza’, de 17:45 a 18:30 horas
  • Carretera de Porroig, de 17:45 a 18:45 horas
  • Carretera de Cala Jondal, de 17:45 a 19:15 horas
  • Carretera de Sa Caleta a Cova Santa, de 17:45 a 19:30 horas
  • Carretera del Aeropuerto a Sant Josep, de 18:00 a 19:30 horas
  • Calles del Suis y Escoles Noves, de 18:00 a 19:45 horas
  • Avenida de Sant Josep a Eivissa, de 18:00 a 20:30 horas
  • Calle Merlera y Cua Roja, de 18:15 a 19:45 horas
  • Calle Atenas, de 18:15 a 20:15 horas
  • Calle Campanar, de 18:15 a 20:15 horas
  • Calles Can Raspalls y Guadalquivir, de 18:15 a 20:15 horas

Sant Josep inicia una nueva campaña de identificación y esterilización de gatos con el objetivo de garantizar su protección

La campaña está dirigida a todos los ciudadanos empadronados en el municipio de Sant Josep de sa Talaia y es necesario tener un mínimo de tres gatos para poder participar

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, informa que a partir de mañana, miércoles 17 de abril, con la voluntad de seguir trabajando en la protección de los animales domésticos del municipio, se inicia la campaña de identificación y esterilización de gatos 2024.

Esta iniciativa responde a las obligaciones de la nueva Ley 7/2023 de protección de los derechos y bienestar de los animales, que establece que los gatos deben estar esterilizados e identificados mediante un microchip. Se trata de la primera de una serie de campañas que se quieren desarrollar en los próximos años para dar cumplimiento a esta normativa y garantizar la protección de los animales domésticos.

La concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, Felicia Bocú, ha declarado que “el departamento de Protección Animal se está volcando en el bienestar de los animales, porque sabemos que es un asunto que merece especial atención”. En este sentido, ha explicado que a través de esta campaña “no sólo ponemos sobre la mesa herramientas y ayudamos a los propietarios de gatos domésticos, sino también potenciamos la protección de las colonias felinas que habitan en nuestro municipio”.

 

Requisitos

La campaña de identificación y esterilización de gatos 2024 está dirigida a todos los ciudadanos empadronados en el municipio de Sant Josep de sa Talaia y es necesario tener un mínimo de tres gatos para poder participar.

Las personas que lo deseen deben concertar cita en alguna de las tres clínicas veterinarias adheridas a la campaña, justificar la residencia en el municipio, cumplimentar un formulario que se les facilitará y, posteriormente, entregar a los animales a la clínica veterinaria y recogerlos cuando se les comunique.

 

Clínicas adheridas

Hay tres clínicas veterinarias adheridas a la campaña, distribuidas en tres de los principales núcleos poblacionales del municipio: Sant Josep, Sant Jordi y Port des Torrent:

  • Clínica veterinaria Sant Jordi: Calle del Timbal, 32 – Tel: 971 396 138
  • Clínica veterinaria Sant Josep: Calle del Metge, 7 – Tel: 971 800 812
  • Clínica veterinaria Port des Torrent: av. San Agustí, 216 – Tel: 659 000 874

 

Quinta campaña

Ésta es la quinta campaña de esterilización y/o identificación de gatos que se realiza desde el año 2020. Durante los años anteriores, el ayuntamiento ha invertido aproximadamente unos 100.000 € que han permitido más de 900 actuaciones entre esterilizaciones e identificaciones.

Paralelamente, el Ayuntamiento de Sant Josep está llevando a cabo otras campañas por animales domésticos como pueden ser el reparto de bolsas y botellitas para la recogida y limpieza de las heces de perros en la vía pública.

Sant Josep consolida la confianza de los agentes de viajes del Levante peninsular a través de una gira de promoción turística

La técnica de Promoción Turística del Ayuntamiento, Eva Ruiz, ha participado en un ‘roadshow’ en Valencia, Alicante y Murcia, de la mano del Consell de Ibiza e Ibiza Travel

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través del área de Promoción Turística, ha participado esta semana en una gira promocional en la Comunidad Valenciana y Murcia. Esta acción, conocida como ‘roadshow’, ha tenido lugar entre los días 9 y 11 de abril y tiene el objetivo de facilitar el contacto entre instituciones y empresas turísticas de la isla de Eivissa con agencias de viajes nacionales y otros agentes especializados en turismo.

Tras el éxito del último ‘roadshow’, llevado a cabo el pasado mes de marzo en las ciudades de Málaga y Sevilla, la técnica de Promoción Turística de Sant Josep, Eva Ruiz, ha explicado que “desde el departamento hemos decidido seguir potenciando este tipo de acciones en el territorio nacional para compartir con los agentes turísticos nuestras virtudes y asegurarnos unos prescriptores de lujo a la hora de atraer a visitantes no sólo en verano, sino durante todo el año”.

A diferencia de la gira por Andalucía, Ruiz ha destacado de estos contactos el gran conocimiento que tienen del destino: “Los agentes de la zona del Levante peninsular conocen muy bien a Sant Josep. Son muy conscientes de nuestra oferta gastronómica, conocen muy bien nuestra oferta cultural y, para cerrar el círculo, les hemos presentado nuestra apuesta por potenciar el turismo ‘MICE’ con infraestructuras tan atractivas como el Auditori Caló de s’Oli”.

Asimismo, ha asegurado que “hemos estado en contacto con muchas empresas que gestionan viajes en grupo y esto nos asegura un grueso importante de visitantes”.

La presencia de Sant Josep de sa Talaia en el ‘roadshow’ ha contado con el apoyo del Consell d’ Eivissa a través de Ibiza Travel. Gracias a ello también se han llevado a cabo iniciativas como sorteos de noches de hotel, degustaciones en restaurantes o actividades complementarias que fomentan la presencia en la isla de los agentes de viajes, con las repercusiones positivas que, posteriormente, esto genera de cara a sus clientes.

El Centre Esportiu Municipal Teo Blázquez perpetúa desde hoy la memoria del maestro de judo con su cambio de denominación

El Pleno del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia aprobó por unanimidad, el pasado mes de febrero, la propuesta conjunta de dedicarle éstas las instalaciones deportivas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Deportes, Juventud y Transparencia, informa que el hasta ahora conocido como Centre Esportiu Municipal Can Burgos ya es oficialmente Centre Esportiu Municipal Teo Blázquez. El acto de cambio de denominación ha tenido lugar esta tarde, después de que el Pleno del pasado mes de febrero aprobara por unanimidad la propuesta conjunta de dedicar estas instalaciones municipales al reconocido maestro e impulsor del judo en Eivissa, que nos dejó el pasado mes de noviembre.

Una cita que ha reunido a decenas de personas que han querido rendir homenaje a la memoria de Blázquez. Entre ellos, el alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, y el concejal de Deportes, Juventud y Transparencia, Xicu Ribas, que han estado acompañados de otros miembros de la corporación. Asimismo, cabe señalar la asistencia del presidente de la Federación Balear de Judo, Miguel Bisquerra, y del presidente de la Federación Española de Judo y Deportes Asociados, Juan Carlos Barcos Nagore, así como de familiares del maestro de judo.

El edil de Deportes, Xicu Ribas, ha destacado de Teo Blázquez que se trata de una de las figuras más ejemplares del mundo del deporte pitiuso “con una trayectoria que le ha convertido en un referente, con motivos de sobra para perpetuar con su nombre su memoria”.

“Teo ha sido una figura inspiradora y ejemplar en el mundo del judo, dedicándose toda una vida a este deporte” y, además, “su compromiso indiscutible e incansable han sido fundamentales para el crecimiento del judo en San José, sobre todo a raíz de la fundación, de su mano, del Club Judo Sant Jordi, en 1986”, ha añadido Ribas.

El alcalde Vicent Roig ha aprovechado la ocasión para resaltar el sentimiento y la voluntad unánime de todo el pueblo de Sant Josep a la hora de valorar la impronta que ha dejado Teo Blázquez: “con el acto de hoy cumplimos el deseo de todos los josepines que de una forma u otra hemos compartido y valorado el trabajo incesante y su esfuerzo, no sólo por potenciar el judo, sino también el deporte en general en nuestro municipio y en la isla de Ibiza”.

Los familiares de Teo Blázquez han agradecido tanto al Ayuntamiento como a la sociedad josepina e ibicenca la estima que siguen recibiendo cada día y el valioso gesto que supone honrar para siempre su memoria a través de un homenaje como éste.

Vicent ‘Botja’ presenta en su último libro “un recorrido humano por San José a través de sus personas y de la palabra”

El artista y escritor ha presentado esta tarde en Can Jeroni ‘Cerca meu. Paisajes humanos, palabras, lugares vividos”, su cuarta obra literaria compuesta por 65 microrrelatos

El Centro Cultural Can Jeroni ha acogido esta tarde la presencia de decenas de personas que han acompañado al artista y escritor ibicenco Vicent Marí Tur ‘Botja’ en la presentación de su último libro ‘A prop meu. Paisatges humans, mots, llocs viscuts’. Ésta se trata de la cuarta obra literaria del autor josepí y, como él mismo ha definido, “se trata de un recorrido humano por el paisaje de Sant Josep a través de las personas ya través de la palabra”.

En el acto, presentado por la historiadora y escritora Rosa Rodríguez Branchat, a quien Vicent ‘Botja’ considera una gran amiga, el autor ha aprovechado la ocasión para agradecer a la editora Neus Escandell, de Balàfia Postals, y al Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, representado en el acto por la concejala de Cultura, Patrimonio y Educación, María José Ríos, su apoyo a la hora de hacer realidad este libro. Asimismo, ha extendido el agradecimiento “fundamentalmente a la buena gente del pueblo de Sant Josep, que son los que me han inspirado ya quien va dedicado el libro”.

Y es que los protagonistas de los 65 microrrelatos que componen el libro son, tal y como ha destacado en la presentación, mayoritariamente josepins y josepines. “Mi idea inicial era hacer una recopilación de refranes y dichos o expresiones, pero a medida que avanzaba me di cuenta de que lo más importante son las personas, los josepins que las empleaban”, ha relatado. Por eso, y “porque el Ayuntamiento de Sant Josep ha colaborado muy estrechamente en su publicación -ha añadido- este libro debía presentarse necesariamente aquí”.

Es más, como curiosidad, Vicent ‘Botja’ ha explicado que el Centro Cultural Can Jeroni es un espacio muy especial para él, ya que “me arraigan a ellos muchos lazos familiares, ya que soy descendiente de esta familia a través de mi madre”.

El artista y escritor ha explicado que esta obra la empezó a escribir en julio del pasado año en Colonia (Alemania) donde pasa gran parte de su tiempo con su actual marido. Sin embargo, ha asegurado que “la distancia física o geográfica no está peleada con no perder la distancia emocional”. “Vaya donde vaya, Ibiza está presente y allí dispongo de mucho tiempo libre para dejarme llevar”, ha añadido.

Botja admite que “vivo mucho del presente, pero también de los recuerdos; por mi edad, tengo la suerte de guardar muchos recuerdos”. Precisamente, estas memorias extraídas de sus raíces josepinas han facilitado la creación de un libro que “curiosamente es el primero que publico sin el apoyo de fotos, el primero donde me lo juego todo en el texto”.

Una obra con mucho contenido, no sólo para el lector que decida disfrutarla en su tiempo libre, sino también “por historiadores, investigadores y gente en general que quiera explorar más sobre el espíritu ibicenco y nuestra retranca, este doble sentido que empleamos y tanto nos caracteriza”.

Vicent Marí Tur ‘Botja’ admite que después del último libro que había publicado aseguró que nunca más escribiría. Una afirmación que ahora, a sus 72 años recientemente cumplidos, repite. Sin embargo, confiesa que “cuando yo digo nunca más, puede que al cabo de un rato ya esté escribiendo”.