Archivo

Sant Josep reúne a los concesionarios de playas en una jornada formativa que anticipa el inicio de la temporada 2024

La concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral ha aprovechado la ocasión para analizar y realizar una valoración del transcurso de la temporada pasada y revisar las actuales condiciones

El Ayuntamiento pide responsabilidad a los explotadores de las instalaciones temporales de playas después de haber levantado 40 expedientes sancionadores el pasado año

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, informa que hoy ha tenido lugar una jornada formativa con los explotadores de las instalaciones temporales de playas. Una sesión donde se ha realizado un análisis y una valoración del transcurso de la temporada pasada y una revisión de las condiciones de explotación de este año.

Al encuentro acudieron el alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig y la concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, Felicia Bocú, acompañados de técnicos del área. “Esta jornada formativa debemos aprovecharla para concienciar a los concesionarios de playas de la importancia de cumplir la normativa municipal. Este cumplimiento no sólo se trata de un deseo del Ayuntamiento, sino que es clave en la protección y cuidado de nuestros entornos naturales”, ha explicado el alcalde.

La concejala Felicia Bocú, por su parte, ha agradecido “el esfuerzo de los trabajadores del área y la predisposición de los explotadores de los servicios de playas para afrontar la temporada con un espíritu colaborativo”. Bocú ha añadido que “entre todos podemos hacer que las playas de Sant Josep sean un referente, donde el ocio y el cuidado del litoral equilibren la balanza”, por eso ha pedido a los explotadores temporales responsabilidad y sensatez.

 

36 concesionarios y 40 penalizaciones en 2023

Los esfuerzos del Ayuntamiento de Sant Josep no son en vano. En 2023 el total de adjudicatarios de las instalaciones temporales de playas ascendió a 36. 2 de ellos tenían licencia de quiosco y hamacas, 28 hamacas y sombrillas y 7 elementos náuticos.

El Ayuntamiento destaca de este período una franja central de la temporada con un buen nivel de demanda de explotación de los elementos y un final de temporada marcado por la presencia de temporales. Asimismo, no ha ocultado que el desarrollo de la temporada ha estado, lamentablemente, caracterizado por incumplimientos contractuales.

De hecho, el Ayuntamiento de Sant Josep realizó 118 visitas a las instalaciones temporales y levantó 25 actas por incumplimientos contractuales. En este sentido, el número de expedientes con penalizaciones abiertos durante la pasada temporada ascendió a las 40, entre las que destacan el exceso de elementos, no entregar a los clientes los tiques del servicio a modo de comprobante, el cobro de precios superiores a los estipulados; no disponer de cintas para acotar las áreas y un exceso de superficie explotada, entre otros.

Casi la mitad de los explotadores, 17 en total, cerraron la pasada temporada con expedientes de penalidades y la mayoría de incumplimientos e infracciones se consideran “muy graves”, por lo que la sanción puede llegar al 10% del canon ofrecido por los tres años de contrato.

En el caso de los incumplimientos graves, el máximo será del 7% y en el caso de los incumplimientos leves, del 4%.

El régimen de penalidades contempla también atenuantes, como en el caso de corregirse el incumplimiento, la sanción puede llegar a reducirse hasta el 50%. En cambio, en caso de que el beneficio económico estimado por la infracción supere su cuantía, ésta se elevará lo necesario para que se supere entre el 10 y el 25% el beneficio obtenido.

Es importante destacar que tanto los incumplimientos de la normativa de costas como las reincidencias en infracciones muy graves pueden desembocar en el levantamiento de las instalaciones e incluso suponer la resolución del contrato.

 

Condiciones de explotación

Por todo ello, en la jornada formativa de hoy se ha priorizado la revisión de las condiciones de explotación que estipulan, entre otros factores, los precios máximos a cobrar.

En este sentido, el precio de las hamacas y las sombrillas se sitúa en los 10 euros por día y los 5 euros a partir de las 15:30 horas. En cuanto a los deportes náuticos, los patines de pedales o similares deben alquilarse a 15 euros cada media hora, el mismo precio que se estipula para los kayaks y similares. Las actividades de esquí náutico o esquí bus contemplan un precio de 15 euros por cada 20 minutos y las de windsurf 30 euros por cada media hora. Por último, las embarcaciones a vela pueden alquilarse a 60 euros cada hora.

En todos los casos el Ayuntamiento de Sant Josep insiste en que debe entregarse el ticket y el justificante de pago que proporciona el consistorio con los precios estipulados en el momento de alquilar el elemento.

En cuanto al vestuario, todos los concesionarios tendrán que llevar de forma visible una camiseta o polo de color blanco con el escudo del Ayuntamiento y el nombre de la empresa en la parte delantera y el texto “Servicios de Playa’ en catalán, castellano e inglés en la parte posterior. La normativa no permite ningún otro tipo de publicidad en la vestimenta.

En cuanto a la superficie y mobiliario de las instalaciones temporales de playas, en el caso de los quioscos no tendrán que superar una superficie cerrada de más de 20 metros cuadrados, una anexa de 5 metros cuadrados y una terraza de 45 metros cuadrados. Asimismo, los elementos no podrán excederse de 8 mesas y 32 sillas. Todo tendrán que cumplir la normativa de accesibilidad, contar con placas solares y baño. Además, el consistorio destaca la prohibición de usar vidrio y la prohibición de emitir música en cualquier formato.

En el caso de las explotaciones de hamacas sombrillas, el número máximo de elementos es variable según las características de la playa donde estén instalados. Asimismo, cuentan con una serie de requisitos, como la obligación de apilar las hamacas y guardar las sombrillas al terminar diariamente los servicios, limpiar manualmente el área y los alrededores de la instalación o una frecuencia diaria de limpieza para garantizar unos estándares de calidad medioambiental, entre otros.

Finalmente, los explotadores de elementos náuticos deben cumplir la normativa respetando los canales de entrada y salida de elementos que, pese a su uso, conservan su condición de públicos. Asimismo, todos los artefactos flotantes que gestionen deben disponer de la correspondiente autorización de funcionamiento de Capitanía Marítima, además del resto de permisos necesarios.

Como no podía ser de otra forma, los monitores y responsables de la explotación deberán disponer de las titulaciones habilitantes para el manejo de las embarcaciones y realización de la actividad.

 

Limpieza

Dado que el Ayuntamiento de Sant Josep ha detectado algunas incidencias en materia de limpieza, este apartado también ha sido desarrollado en la formación llevada a cabo esta mañana.

Entre las incidencias más destacadas, el consistorio explicó que se detectó un aumento de la generación de residuos a lo largo del día, especialmente en playas con establecimientos cercanos. Concretamente, se utilizan papeleras y puntos limpios como contenedores por parte de algunos negocios y concesionarios y los elementos que no se retiran fuera del horario de uso de las concesiones impiden la limpieza mecánica de los alrededores de la concesión.

El Ayuntamiento ha aprovechado la ocasión para presentar el plan de limpieza de playas y así demostrar la importancia de las buenas praxis, también por parte de los explotadores, en esta materia para mantener un entorno limpio y facilitar las labores de los operarios de limpieza.

La Policia Local de Sant Josep participa a unes jornades de formació en la prevenció i la lluita contra el consum de fentanil

José Antonio Granados, cap de la Policia Local: “La substància encara no ha estat detectada a Eivissa, però per a nosaltres és prioritari anticipar-nos i estar preparats”

Sant Josep de sa Talaia, 14 de març de 2024

 

La Policia Local de Sant Josep de sa Talaia ha organitzat dues sessions formatives especialitzades en la prevenció i la lluita contra el consum de fentanil. Uns tallers duts a terme la setmana passada i avui, dijous 14 de març, per l’empresa Ibiza Nurse Service, a través dels quals els agents han aprés més sobre les característiques d’aquesta substància i sobre com diferenciar els efectes que aquesta produeix en comparació a altres estupefaents.

El cap de la Policia Local de Sant Josep, José Antonio Granados, ha explicat que aquest taller “forma part del pla de formació continua policial que du a terme el departament de formació en coordinació amb els ens sindicals i sorgeix arran de la inquietud que han generat entre els cossos policials algunes informacions i vídeos relacionats amb el consum de fentanil als Estats Units”. En aquest sentit, “tot i ser conscients de que aquesta substància encara no ha estat detectada a Eivissa, per a nosaltres és prioritari anticipar-nos, per si en un futur haguéssim de fer front a alguna intervenció relacionada amb aquestes substàncies”, ha afegit.

De fet, Granados, ha assegurat que “no descartem que es produeixi un consum d’aquesta substancia amb altres. Malgrat que aquest tipus de substàncies es consumeixen més als àmbits marginals, ja veiem aquí substàncies com l’speedball que combinen depressors amb estimulants i per tant podem esperar que dins el mercat negre pugui arribar a detectar-se”. “Arribi o no arribi, nosaltres hem d’estar sempre preparats”, ha afirmat.

Per la seva part, el director sanitari d’Ibiza Nurse Service, Daniel Ausín, ha declarat que un dels principals objectius d’aquesta formació és “desmitificar la intoxicació per fentanil després de l’alarma social que s’ha creat als Estats Units i que ja s’ha traslladat a Europa”. En aquest sentit, també ha admès que “no es preveu que les situacions que es veuen al nord d’Amèrica es traslladin a curt termini al nostre continent”.

Malgrat això, per a Ausín, “és important estudiar els diferents tipus de consums de substàncies, algunes d’elles molt comuns a Eivissa, com són el GHB, la cocaïna o el MDMA, que es donen en entorns lúdics, i aprendre a diferenciar-los”.

 

Què és el fentanil?

El director sanitari d’Ibiza Nurse Service ha explicat que “el fentanil és una substància que en entorns mèdics s’utilitza per alleujar dolors crònics potents, perquè és 100 vegades més potent que la morfina”. A més, ha detallat que “el seu ús hospitalari està molt regulat i és molt comú”.

No obstant això, “és un sedant molt potent que produeix un nivell d’inconsciència en el consumidor i administrat fora de l’entorn sanitari pot arribar a provocar aturades cardíaques severes, degut a que es tracta d’un depressor respiratori molt potent”.

Com a estupefaent es sol consumir per inhalació i injecció, però les fórmules de consum poden estendre’s degut a la naturalesa del producte.

El principal antídot del fentanil s’anomena naloxona, un medicament que utilitzen els serveis d’emergències i que s’administra per via nasal o intravenosa. Per ara, a Espanya no està regulat que la policia pugui proveir-se d’aquesta substància. Per això, en cas de ser necessari actuar, és important donar ràpidament avís a personal sanitari.

Sant Josep forma les Associacions de Pares i Mares en coeducació i famílies igualitàries

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia informa que el martes 12 de marzo se llevó a cabo una actividad formativa dirigida a todas las Asociaciones de Padres y Madres del municipio sobre coeducación y familias igualitarias en el marco del desarrollo del Plan de Igualdad del municipio.

Esta actividad contó con representación de casi todas las asociaciones de padres y madres del municipio y fue un encuentro muy colaborativo y participativo, donde se reflexionó cómo desde las familias se puede promover la igualdad durante todas las etapas de la vida de un niño y cómo el juego y la lectura pueden ser grandes aliados para conseguir este objetivo.

Desde el Ayuntamiento se ofreció la posibilidad de repetir esta sesión en cada uno de los centros educativos siempre y cuando así lo soliciten las AMIPAS.

La iniciativa forma parte de una serie de propuestas formativas que contempla en el Pla de la misma forma que ya lo fue la sesión dedicada a clubes deportivos que se llevó a cabo a finales del año pasado.

Sant Josep presenta el Auditorio Caló de s’Oli a agentes especializados en el sector MICE de Eivissa

El Ayuntamiento de Sant Josep, a través del área de Promoción Turística, ha organizado hoy una visita guiada al Auditorio Caló de s’Oli donde han participado un grupo de agentes de la isla de Ibiza especializados en el sector MICE, para que conozcan todas las particularidades y la versatilidad que ofrece este espacio ubicado en un entorno inigualable de Cala de Bou.

La apuesta por promocionar el turismo MICE en Sant Josep de sa Talaia se centra, en gran parte, en dar a conocer el Auditorio Caló de s’Oli, un espacio con capacidad para 240 personas en su interior y 300 en el exterior donde se pueden celebrar todo tipo de eventos culturales, así como congresos y reuniones de empresas que, en su conjunto, ayudan a desestacionalizar el turismo.

En las últimas ferias turísticas de Londres, Madrid y Berlín, el Ayuntamiento de Sant Josep ha promocionado este equipamiento municipal entre agentes especializados de ámbito nacional e internacional. En este caso, la estrategia se centra en agentes locales, ya que es igualmente importante que el Auditori Caló de s’Oli sea reconocido en Eivissa.

La gincana «Sant Josep Express 2024» prorroga las inscripciones hasta el próximo jueves, 14 de marzo

El premio para el equipo ganador de la jornada será un viaje para cuatro personas a Port Aventura

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, desde las concejalías de Cultura, Juventud y Fiestas, informa que se han prorrogado hasta el jueves las inscripciones para participar en la gincana «Sant Josep Express 2024», la tradicional gincana que años atrás es celebraba en el marco de las fiestas patronales de Sant Josep. Una jornada en la que veinte equipos de cuatro personas cada uno competirán desplazándose a distintos puntos del municipio para completar las pruebas que les acercarán a la cultura y patrimonio locales.

La concejala de Participación, Formación y Fiestas, Isabel Castellar, ha explicado que la iniciativa, y ha detallado la “importancia que en el marco festivo de Sant Josep se apueste por propuestas de ocio saludable y diversión que impliquen a diferentes generaciones”.

Como señalan las bases de participación, la “Sant Josep Express” se presenta como “una actividad lúdica para conocer el municipio y la cultura propia mediante la realización de una gincana con pruebas y retos”. Entre los objetivos, «se busca que los jóvenes y adultos que participen establezcan vínculos intergeneracionales y estrategias en equipo para superar el juego». Las pruebas se distribuirán por todo el territorio municipal. Los equipos se moverán en un vehículo propio y tendrán que ir resolviendo los retos para descubrir los puntos por los que tendrán que pasar.

Podrán participar en la gincana un máximo de 20 equipos de 4 personas cada uno, que se seleccionarán por orden de inscripción. El equipo circulará con su vehículo propio y los integrantes tendrán que tener, como mínimo, 16 años. Asimismo, es obligatorio que en cada equipo existan, al menos, dos mayores de edad.

El premio para el equipo ganador de la jornada será un viaje para cuatro personas a Port Aventura.

La concejala de Cultura, Patrimonio y Educación, María José Ríos, apunta que «los concursantes podrán conocer de primera mano el patrimonio del municipio, demostrando los conocimientos de cultura local, en una dinámica poco habitual y muy atrayente». Por su parte, Xicu Ribas, concejal de Deportes, Juventud y Transparencia, añade que «será muy beneficioso para los jóvenes del municipio disfrutar de la cultura de una forma tan novedosa, al tiempo que establecen vínculos con las personas mayores para conseguir las respuestas a las pruebas».

Las bases están publicadas en la web del Ayuntamiento (www.santjosep.org). Se especifica la información general del juego así como el modo de inscripción de equipos y la documentación que debe adjuntarse. El plazo de inscripción termina el jueves 14 de marzo a las 12:00 horas.

Sant Josep prepara una Flower Power de las que hacen época: Smoking Stones, The Metrallas, tres dj’s y dos escenarios

La fiesta se traslada a la zona peatonal anexa al Ayuntamiento, con actuaciones en ambos laterales

También habrá iluminación y decoración especial y, por la tarde, una miniflower infantil

 

Todo apunta a que este sábado, 16 de marzo, Sant Josep vivirá una Flower Power de las que hacen época. La renovada plaza junto al Ayuntamiento y las calles peatonales que le rodean albergarán por primera vez una fiesta con dos escenarios, dos bandas, tres dj´s, gente disfrazada y una iluminación y decoración nunca vistas en Sant Josep. Se prevé muy buen ambiente y el pueblo a tope.

El primero de los escenarios estará situado en la plaza anexa al Ayuntamiento, frente a la farmacia. Allí empezarán la fiesta los dj’s Jordi Cardona y Javi Box, a partir de las 20 horas, mientras que a las 22:30 horas tendrá lugar el concierto de los catalanes Smoking Stones, famosa banda tributo a los Rolling Stones y vieja conocida entre los rockeros de Sant Josep, que ya armó un gran ruido en la Flower Power de 2008, al aparecer tocando sobre una plataforma de contenedores, en medio de la avenida que cruza el pueblo. Aquel concierto todavía se recuerda como un momento apoteósico en la historia de las fiestas de Sant Josep.

Mientras, en el segundo escenario, situado en la calle lateral, justo en la fachada contraria del Consistorio, frente al restaurante Es Galliner, la música arrancará con el dj y autor del espectacular cartel del evento, Ric Jazzbo, también hacia las 20 horas. Jazzbo no va a dar concesión a otra música que no sea flower y auténticamente hippy. A las 21 horas, cederá el escenario al potente grupo local de rockabilly The Metrallas.

Según vayan terminando los conciertos, los dj’s reanudarán la presencia en el escenario, prolongando la fiesta hasta bien entrada la madrugada.

Los más pequeños tendrán su propio evento por la tarde, a partir de las 17.30 horas, con la celebración de la Fiesta Miniflower, en el mismo espacio, con animación, minidisco con Cachirulo y otras sorpresas.

Una fotocopia de los Stones

Los Smoking Stones ya han actuado en la isla en innumerables ocasiones e incluso tienen una tropa de amigos en el municipio, a los que visitan de vez en cuando. La banda tiene ya casi 30 años de historia. Nació en 1995 por encargo, cuando un periodista, Jordi Tarda, les pidió que montaran un grupo para las Noches de Rock de Sedó (Lleida), que interpretara temas de los Stones de la forma más fidedigna posible. Salieron al escenario como Tarda Rock Band y su éxito fue tan increíble e inesperado que les ofrecieron actuaciones para un año entero. Al cabo de un tiempo, se buscaron un nombre más acorde con el espectáculo: Smoking Stones.

Han protagonizado cientos y cientos de conciertos, han publicado varios álbumes y siguen sorprendiendo al público que los contempla por primera vez, no sólo por la calidad musical y la semejanza de la voz y los instrumentos con los auténticos Stones, sino por la estética, en la que destaca el insuperable Sergi ‘Jagger’ Ortiz, que canta, baila y se mueve al igual que el original. Le acompañan Alberto Collazo en la guitarra en el papel de Keith Richards, Luis Miguel Arcos también en la guitarra, Cristian Poyo Moya en los teclados, Jaime Prats en el bajo y Miguel Izquierdo en la batería.

 

The Metrallas, herederos del mejor rockabilly

El trío de rockabilly The Metrallas está formado por tres veteranos de la escena musical pitiusa: Ricky Lee, ex The Frigolos, ejerce como vocalista y guitarrista; Rafa Bonet, ex de Rockavila, se ocupa del bajo, y Peter Ortega, que regresó a la isla hace pocos años después de convertirse en uno de los principales baterías de rockabilly de Barcelona, lleva la percusión. Para este concierto contarán además con la colaboración especial del guitarrista Iván Pacheco, fundador del grupo Swingin Tonic.

El repertorio de The Metrallas oscila entre versiones del primer rockabilly de los años 50, con temas de Eddie Cochran, Gene Vicent, Johnny Carroll y otros clásicos, al resurgimiento de este género en los 80, cuando se volvió más acelerado y punk . Lo ejemplifican bandas como Stray Cats, The Paladins, The Meteors, The Cramps y otros. Música, en definitiva, que impulsa a bailar.

Sant Josep celebra el seu patró amb una àmplia programació de festes que recull mig centenar d’activitats durant tot març

Dimarts, 19 de març es celebrarà el dia gran de Sant Josep amb una missa solemne i processó al migdia, mentre que a la tarda destaca el retorn de Projecte Mut

L’Ajuntament i diferents entitats del municipi han elaborat un programa ple d’activitats culturals, esportives i, com no, festes populars entre els dies 10 i 28 de març

El mes de març és sinònim d’unió i celebració a Sant Josep de sa Talaia, que inicia aquesta setmana les seves festes patronals. L’alcalde del municipi, Vicente Roig, i la regidora de Participació, Formació i Festes, Isabel Castellar, han presentat el programa d’activitats que l’Ajuntament ha elaborat amb la col·laboració de les diferents associacions i entitats del municipi, moltes d’elles també presents a la convocatòria. Una amplia agenda pensada per a que tots els vesins i visitants gaudeixin de quasi 20 dies de festejos.

En paraules de l’alcalde, Vicente Roig, “les Festes de Sant Josep donen pas a la primavera i això es veu reflectit als nostres carrers, on vesins i visitants gaudeixen cada any de les seves activitats”. Segons Roig, “és molt emocionant veure com el poble continua mantenint viva la tradició i aquesta s’estén, a més, entre els nouvinguts i els nostres vesins”. Per la seva part, la regidora de Festes, Isabel Castellar, ha aprofitat l’ocasió per agrair “l’entrega i el treball incessant de totes les associacions i grups del municipi, sense el quals seria impossible poder presentar un programa tan complet i tan divers, que té com a principal objectiu que tothom sortim al carrer i formem part d’ell”:

DESCÀRREGA EL PROGRAMA DE FESTES

El tret de sortida oficial de les Festes de Sant Josep tindrà lloc el proper dijous, 14 de març, amb el tradicional pregó, que enguany farà l’exregidor president del Club de Majors de Sant Josep, Toni Cardona Marí ‘Pujolet’. Un acte que anirà acompanyat d’una torrada popular de sobrassada amenitzada amb l’actuació del grup Eivissurfers. Tot això tindrà lloc a partir de les 20 hores a la plaça de l’Església.

El dia gran del patró, dimarts, 19 de març, l’agenda d’actes iniciarà, com és costum, amb una missa solemne cantada pel Cor de Sant Josep i oficiada pel Bisbe d’Eivissa i Formentera, en Vicent Ribas. Un cerimònia que, com mana la tradició, anirà seguida de processó. A continuació, el Grup Folklòric Sant Josep de sa Talaia i el Grupo Álvaro Cunqueiro, de Valdoviño (A Coruña), oferiran una actuació, mentre els obrers de la parròquia repartiran vi i orelletes al públic assistent.

Ja a la tarda, a partir de les 18 hores, la companyia lleidatana Xip Xap Teatre representarà la funció ‘Rag & Bone’ a la zona per a vianants que rodeja l’Ajuntament. Es tracta d’una obra itinerant amb titelles i moltes sorpreses, amb una duració d’uns 60 minuts i dirigida a tota la família.

Posteriorment, el grup Calle Bogaloo serà l’encarregat d’amenitzar la tarda amb un concert que oferirà a partir de les 19:30 hores, donant pas, a partir de les 21 hores al retorn als escenaris del reconegut i estimat grup eivissenc Projecte Mut, que ens farà vibrar amb la seva música el que resti de vetllada.

El dia de Sant Josep acabarà, com no podia ser d’altra manera, amb un correfoc a càrrec dels dimonis dels Mals Esperits, que omplirà de llum i pólvora els carrers del poble.

 

Festes populars

Les cites mes multitudinàries de les Festes de Sant Josep sempre tenen lloc a les festes populars i enguany no serà una excepció.

Dissabte 16 de març Sant Josep acull una de les festes més estimades a l’illa d’Eivissa, la Flower Power. La vetllada començarà a les 19:30 hores i s’estendrà al llarg de la nit amb les actuacions de The Metrallas, DJ Javi Box, DJ Sr. Cardona i el grup Smoking Stones, als voltants de l’Ajuntament.

La festa dels adults, però, anirà precedida per una ‘Miniflower’ pensada per als més petits. Aquesta prèvia de la Flower Power començarà a les 17 hores també a un dels carrers adjacents al consistori.

La següent setmana, divendres 22 de març, a partir de les 20 hores, tindrà lloc l’esperat XIV Correbars que, com sempre, omplirà de música en directe i festa diferents bars del poble: Can Bernat Vinya, 60 Grados Gastrobar, Can Ricu, Es Galliner, GranOla i el centre de majors de Sant Josep. A més, aquell dia els establiments oferiran una oferta gastronòmica especial per a la ocasió, amb canyes i pintxos a cinc euros.

I, quasi sense descans, dissabte 23 de març, polp a s’olla! Els carrers per a vianants de Sant Josep acolliran la II edició del Concurs de Frita de Polp, organitzat per Ca sa Majora, en un ambient festiu amenitzat pels grups i artistes Hostal Pascual, The New Young Polaks, DJ José Díaz, La Repera i Animal DJ’s.

 

Cultura i tradició

Les activitats culturals donen el seu tret de sortida el divendres 15 de març, a les 17:30 hores, amb el contacontes ‘Tina, convida a volar’, a càrrec de La Fornal Espectacles. Es tracta d’una activitat infantil amb entrada lliure, recomanada a partir dels 2 anys, que tindrà lloc a la biblioteca de Sant Josep.

Aquell mateix dia, a les 18:30 hores, els adults tenen cita a la inauguració de l’exposició ‘Pesca de temps ha’, organitzada pel Grup Folklòric de Sant Josep de sa Talaia, al Centre de Cultura Can Jeroni. Una mostra que romandrà oberta al llarg de totes les festes patronals.

Així mateix, dissabte 16 de març, els amants del cant coral podran gaudir de la Trobada Coral Festes de Sant Josep a l’església del poble, on participaran, a partir de les 20:15 hores, el Cor de Sant Josep i el Cor de l’església Grecocatòlica – Ucraïnesa.

Diumenge 17 de març, a les 11 hores, es celebrarà una missa a la parròquia de Sant Josep i en acabar hi haurà activitats festives i mercat ambulant a càrrec de Mans Unides. Tot això anirà seguit d’un dinar en benefici de Mans Unides a la plaça de l’Església i, a les 20 hores, una ballada a càrrec del grup corunyès Álvaro Cunqueiro.

Posteriorment, dilluns 18 de març, el Centre de Cultura Can Jeroni acollirà, a les 19:30 hores la xerrada organitzada per la biblioteca municipal de Sant Josep de sa Talaia ‘No t’agrada la poesia (o potser sí)’, a càrrec de Ben Clark.

El cinema també forma part del programa de festes i per això el dimecres 20 de març, a partir de les 20 hores, sota el títol ‘Cine i memòria’ es projectaran a Can Jeroni una sèrie de pel·lícules rodades al municipi de Sant Josep al llarg del segle XX, comentades pel cineasta Enrique Villalonga i amb un col·loqui moderat per la psicòloga Ana Serapio.

La música completa la vessant cultural del programa d’activitats, amb un concert de la Banda Municipal de Sant Josep de sa Talaia, el dissabte 23 de març, a les 17 hores, a l’auditori Caló de s’Oli; un concert del Cor Municipal Can Blau i el Cor Juvenil al Centre de Cultura Can Jeroni, el diumenge 24 de març, a les 19 hores; i el concert ‘Música, clar que sí!’, a càrrec dels alumnes d’ensenyaments elementals i professionals de Can Blau, que tindrà lloc entre els dies 25 i 27 de març, a les 18 hores, a Can Jeroni.

 

Competicions, gimcanes i activitats esportives

El programa de les festes patronals s’inicia el diumenge 10 de març amb la celebració del Campionat d’Eivissa per equips de pesca submarina Festes de Sant Josep. La competició tindrà lloc entre les 9:00 hores i les 15 hores i, posteriorment, a partir de les 16:00 hores, a la plaça de l’Església, es farà la pesada, les classificacions i diferents rifes de peix entre tots els assistents.

Aquesta és la primera de les competicions i activitats esportives amb què compta el programa de les Festes de Sant Josep 2024.

Diumenge 17 de març, a partir de les 10 hores, s’ha organitzat la sortida de marxa nòrdica de la Bassa a les Platges de Comte. El punt de trobada serà a les 9:30 hores a la platja de la Bassa i l’Ajuntament posarà a disposició de tots els participants que ho necessitin bastons de marxa nòrdica.

Aquell mateix dia, també a les 10 hores una altra cursa, en aquest cas ciclista. La BTT sa Capelleta, que organitza el Grup Esportiu Es Vedrà.

Hores més tard, a partir de les 17:30 hores, al costat de l’Ajuntament hi haurà una exhibició de gimnàstica rítmica a càrrec de la UE Sant Josep.

El següent cap de setmana, divendres 22 de març, entre les 16 i les 20 hores, es celebrarà a les pistes del CEIP l’Urgell la X Diada del Patinatge Sant Josep. Una activitat pensada per als més petits on, a més de gaudir amb els patins, els participants podran participar a jocs d’eslàlom i salts, amb música i molts regals per repartir.

I diumenge 24 de març, és el torn de la Tirada de Compak Sporting Festes de Sant Josep, al coll des Jondal. Una activitat organitzada per la Societat de Caçadors de Sant Josep que tindrà inici a partir de les 9 hores.

Quasi en paral·lel, al Poliesportiu Es Cubells, es celebrarà el Trofeu Festes de Sant Josep de Tir amb Arc, que començarà a les 9:30 hores.

A les 10 hores, davant l’Ajuntament de Sant Josep, serà la sortida de la XVI Cursa Trail sa Talaia 2024, que té dues distàncies: una de 21 quilòmetres i una altra de 10 quilòmetres. Les inscripcions per participar es poden fer a la web elitechip.net i els 10 euros que costa apuntar-se aniran destinats a L’Associació de Pares de Nens amb Càncer de Balears (ASPANOB).

I al migdia, a partir de les 12 hores, hi haurà una competició de tir amb bassetja, modalitat pedra, puntuable per al Campionat d’Eivissa 2024, organitzada pel Club JASA. Es celebrarà a s’Arenest, a l’avinguda Diputat Josep Ribas.

La darrera activitat esportiva, amb la qual es tanca també el programa de festes, tindrà lloc el dijous 28 de març, a partir de les 10 hores, quan tindrà inici la caminada per cas Puvils, coll des Vent i torrent des Cirer. Una ruta circular d’unes tres hores, organitzada per l’Associació de Vesins de Benimussa, que partirà de la botiga de Can Jordi.

 

Més activitats

L’agenda d’activitats que configuren el programa de Festes de Sant Josep 2024 la completen altres activitats com el mercadet de segona mà i un dinar popular al CEIP Urgell, el diumenge 10 de març, a partir de les 12 hores; la jornada familiar amb jocs de fusta gegants i xocolatada, el dissabte 24 de març a Cala Vedella, o el dinar d’homenatge a les persones majors del poble, que tindrà lloc el dilluns 25 de març, a les 14 hores.

Sant Josep inicia las labores de desmantelamiento del vertedero ilegal de Cala Tarida después de obtener la autorización judicial

La ejecución de los trabajos de forma subsidiaria por parte de la empresa Herbusa tiene un coste de 752.436,34€, que deberá devolver el propietario a las arcas municipales

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, ha iniciado esta mañana las tareas de desmantelamiento del vertedero ilegal de Cala Tarida que el consistorio tiene el cometido de ejecutar de forma subsidiaria a través de una autorización judicial.

El alcalde de Sant Josep, Vicente Roig, ha acudido, junto a la concejala del área, Felicia Bocú, a supervisar los trabajos que desde hoy y durante las próximas semanas llevará a cabo la empresa Herbusa, adjudicataria de las tareas y técnicos del departamento de Medio Ambiente. Al dispositivo se sumaron varios efectivos de la Policía Local de Sant Josep  y de la Guardia Civil, que se hicieron cargo de velar por la seguridad del operativo.

Durante esta primera jornada se ha llevado a cabo una inspección ocular del terreno que ocupa el vertedero ilegal y se ha empezado a realizar un inventario de las embarcaciones, vehículos y basura que se encuentran allí. Esta fase está previsto que se extienda también mañana y ya será a partir de la próxima semana cuando los operarios podrán empezar a extraer los residuos.

En declaraciones a los medios de comunicación, Vicente Roig ha afirmado que “nos encontramos en un momento al que ninguna administración quisiera llegar, qué es vernos obligados a entrar en una propiedad privada para limpiar un terreno por la falta de responsabilidad de la propiedad”. Sin embargo, el alcalde ha querido expresar “la actitud colaborativa que ha mostrado hoy el propietario del terreno, que ha accedido desde un primer momento a hablar ya facilitar las tareas”.

En este sentido, ha recordado que el Ayuntamiento de Sant Josep ha hecho todo lo posible desde hace años para que fuera el propio propietario quien llevara a cabo las labores de limpieza y gestión de los residuos.

Antecedentes

Desde el año 2016, el consistorio ha recibido numerosas quejas y denuncias por acumulación de residuos, materiales peligrosos, restos de obra, vehículos y embarcaciones abandonadas o chatarra, entre otros desperdicios. A partir de estas denuncias y comprobaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento y la Policía Local se iniciaron diferentes expedientes de requerimientos de limpieza y gestión de los residuos en la propiedad.

Sin embargo, ninguno de estos requerimientos tuvo éxito y, por ello, en 2022 se decretó sancionarla con una multa económica y, en caso de no limpiar el terreno, la ejecución subsidiaria por parte del Ayuntamiento de Sant Josep, tal y como recogen las ordenanzas municipales y la normativa de residuos.

En noviembre de 2022 se decretó la ejecución subsidiaria a la vista del incumplimiento por parte de la propiedad de la limpieza del solar. Desde entonces se ha trabajado siguiendo todas las garantías legales para poder ejecutar los trabajos con una empresa autorizada para la gestión de los residuos acumulados y obtener una autorización judicial del acceso al terreno.

Por otra parte, en 2023 se solicitó judicialmente el acceso a la finca que no se obtuvo hasta mediados de febrero de 2024, cuando se han podido iniciar las tareas.

En cuanto a la ejecución de los trabajos del citado contrato se ha licitado y adjudicado a la empresa Herbusa, por importe de 752.436,34€. Un coste que se reclamará a los propietarios para que esta actuación no suponga un coste para las arcas públicas.

 

“Responsabilidad”

La concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, Felicia Bocú, ha querido aprovechar la ocasión para “apelar a la conciencia y responsabilidad de los ciudadanos de nuestro municipio para mantener sus terrenos en buen estado de limpieza y gestionar correctamente los residuos. Al igual que animos a los vecinos de este municipio que sean responsables, también hacemos la advertencia de que aquellos ciudadanos que no actúen correctamente se encontrarán con un Ayuntamiento dispuesto a hacer cumplir las leyes”.

Sant Josep ejecuta la retirada de una embarcación abandonada en Es Codolar y los restos de un vehículo despeñado en Es Bol Nou

Los trabajos se han llevado a cabo a través de una empresa de buceo profesional, mediante una embarcación de grandes dimensiones equipada con una grúa y un equipo de buceadores

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, informa que se han retirado de la playa de Es Codolar y de Es Bol Nou una embarcación tipo patera abandonada desde el pasado de enero y los restos de un vehículo despeñado por uno de los acantilados a finales del año 2022, respectivamente.

En el caso de la embarcación, a mediados de enero los técnicos de Medio Ambiente la detectaron en estado de abandono en la playa de Es Codolar y, debido a su ubicación, no era posible retirarla por vía terrestre. Por eso, se han tenido que organizar los trabajos para retirarla por vía marítima.

En cuanto al vehículo, éste se precipitó al mar desde uno de los acantilados de Es Bol Nou, quedando también en una zona de difícil acceso por tierra. La retirada a través de esta vía era inviable y una parte de la carrocería fue recogida el pasado año por vía marítima. Sin embargo, una vez llevados a cabo estos trabajos, se detectó que en el fondo marino había quedado una parte del eje del vehículo y con el paso del tiempo también se había desplazado otra parte hasta la orilla del mar.

Los trabajos de retirada se han realizado a través de la empresa de buceo profesional Servicios Subacuáticos Ibiza, mediante una embarcación de grandes dimensiones equipada con una grúa y un equipo de buceadores.

Tanto la embarcación como los restos del vehículo, una vez retirados del litoral, han sido trasladados al Puerto de Eivissa, para que se encargue de ellos un gestor autorizado por este tipo de residuos (Ca na Negreta).

Los trabajos han tenido un coste total de 6.715,50 €.

Sant Josep presenta en Berlín los atractivos que ofrece el municipio como anfitrión de congresos y eventos empresariales

Vicente Roig: “El alemán es un turismo bueno, no sólo porque su estancia media es bastante elevada, sino también porque el consumo y el gasto que hacen son muy altos”

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través del departamento de Promoción Turística, ha acudido este año a la Feria Internacional de Turismo de Berlín, ITB, que se celebra entre los días 5, 6 y 7 de marzo, con el objetivo de fidelizar el mercado alemán y expandir entre los distintos agentes la oferta turística que ofrece el municipio, no sólo en los meses de temporada, sino también en invierno. Como en la World Travel Market de Londres y en FITUR, la promoción del segmento MICE, aquel que comprende el turismo de evento y congresos, sigue siendo el eje vertebrador de la estrategia en Berlín.

El alcalde de Sant Josep, Vicente Roig, ha hecho una valoración “muy positiva” de los dos primeros días de feria, ya que “cuando les hemos explicado la oferta que ofrece el municipio más allá de lo que ya es de sobra conocido fuera de nuestras fronteras, los turoperadores, los agentes de viajes e, incluso, algunos periodistas especializados con los que nos hemos reunido, nos han trasladado su interés al conocer a Sant Josep como destino más allá del sol y la playa”.

Por su parte, la técnica de Promoción Turística de Sant Josep, Eva Ruiz, ha explicado que “aparte de mostrarles todo lo que tenemos, nuestra principal inquietud es conocer qué le pide el turismo alemán a Sant Josep y, por tanto, qué podemos ofrecerles para que vengan a visitarnos”. En este sentido, se ha comprobado que “Sant Josep todavía no se conoce en Alemania como un destino para celebrar eventos corporativos y congresos y esto nos demuestra que debemos seguir trabajando y apostando al hacerlo cada vez más visible”.

 

Auditorio Caló de s’Oli

La apuesta por promocionar el turismo MICE en Sant Josep de sa Talaia se centra, en gran parte, en dar a conocer el Auditorio Caló de s’Oli. Un espacio que se promociona destacando su capacidad para 240 personas en su interior y 300 en el exterior “donde se pueden celebrar todo tipo de eventos culturales, así como congresos y reuniones de empresas que, en su conjunto, ayudan a desestacionalizar el turismo”, tal y como ha destacado el alcalde.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Sant Josep también aprovecha estas reuniones para dar visibilidad a otras instalaciones municipales que también pueden adaptarse a las necesidades del turismo de congresos como es el Centro de Cultura Can Jeroni o los espacios que ofrecen los diferentes hoteles con los que cuenta el municipio.

 

Fortalecer el turismo estival

En cuanto al turismo de temporada, el alcalde Vicente Roig ha asegurado que “el alemán siempre ha sido un turismo muy importante para Sant Josep, aunque últimamente hemos visto que ha habido un leve decrecimiento”. Por ello, ha añadido, “es importante acudir a esta feria para revertir esta tendencia, fidelizar a los turistas que nos visitan y revitalizarlo con nuevos viajeros”.

“El alemán es un turismo bueno para Sant Josep, no sólo porque los visitantes suelen tener una estancia media bastante elevada, sino también porque su consumo y gasto son muy altos. Por eso debemos trabajar y esforzarnos a la hora de seguir siendo un destino referente para ellos”, ha afirmado Roig.

En este sentido, además de promocionar los atractivos de las playas y los entornos naturales del municipio, Sant Josep sigue dando visibilidad a su apuesta musical, a través de proyectos como ‘Sant Josep es Música’, que el pasado año 2023 superó los 1.200 conciertos organizados tanto por instituciones públicas en recintos municipales, como por locales privados.

Una oferta complementaria de ocio para los visitantes que, unida a la gastronomía, está teniendo mucho éxito y que, además, fomenta la economía local, a través del apoyo que proporciona el Ayuntamiento a los diferentes grupos musicales de la isla.