Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia amplia con un nuevo gimnasio las instalaciones de las Piscinas Municipales

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ampliará las instalaciones de las Piscinas Municipales de Sant Josep con un nuevo gimnasio dotado de máquinas de musculación que se ubicará en la actual sala polivalente del recinto deportivo. «Se trata de una reclamación que hace tiempo que nos hacían los usuarios de la piscina y los equipos deportivos que la usan para poder completar su rutina de ejercicio físico», ha explicado el regidor de Deportes, Francisco Vives.

El nuevo equipo necesario para la sala de ejercicio físico y musculación tendrá un coste de unos 75.000 euros, según el pliego de la licitación, a pesar de que se está ultimando la licitación de su suministro e instalación y el coste final podría variar. Una vez formalizado el trámite se procederá a instalar las nuevas máquinas, para las que no es necesaria la ejecución de ningún trabajo adicional.

Esta mejora implica el traslado de la sala polivalente a la planta baja del recinto, en un espacio más ancho que el que se tenía hasta ahora y con un acceso más directo desde la calle que no hasta ahora, donde los usuarios tenían que pasar por el control de entrada. Desde la concejalía de Deportes se ha considerado adecuado esta reubicación porque la sala se usa principalmente en actividades colectivas en sala, como clases de artes marciales, y el control de acceso no se requiere.

Acondicionar el nuevo espacio tendrá un coste de cerca de 50.000 euros, que se destinarán a arreglar toda la sala y dotarla de todo lo necesario para las clases colectivas que se hacen, como tatami, con una duración prevista de los trabajos.

Y al contrario, se ha considerado que el gimnasio es más adecuado que se pueda ubicar a la parte del recinto deportivo a la que se accede superada la barrera de entrada porque es una instalación que se usa de manera individual o en pequeños grupos por parte de los usuarios y es más adecuado disponer de esta herramienta de control de aforo.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia celebra la Fiesta de la Música 2022 con los O’Funk’illo, The Rosemary Family y el pionero de los platos Joan Ribas el próximo sábado, 9 de julio, en el Auditorio Caló de s’Oli

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia celebra en diferido el Día Europeo de la Música (21 de junio) con una fiesta que este año se traslada al Auditorio Caló de s’Oli el próximo sábado, 9 de julio, y vuelve a combinar ritmo y gastronomía a partir de las 20 horas. El festival, con la colaboración de Make Sound y Garufa Sound, tendrá los sevillanos O’Funk’Illo como cabezas de cartel, que vuelven a la isla donde ya actuaron en el 2015, en el Rock in Rio. Completan el programa los Rosemary Family y uno de los DJ pioneros de la isla, Joan Ribas.

Esta es la tercera edición de la fiesta que para esta ocasión también ofrecerá la gastronomía de los food trucks desde el momento en que se suba al escenario Joan Ribas, uno de los padres de aquello que se denomina Balearic Sound y profundo conocedor de los ritmos bailables de la época dorada del rock, el rythm&blues y el funk. El relevo lo tomarán The Rosemary Family, el grupo de los hermanos Romero, que aportará su rumba flamenca con pinceladas de jazz y blues.

El plato fuerte llega de la mano de los O’Funk’illo, con un sonido que ellos mismos definen como “funky andaluz embrutesío”, liderados por el legendario bajista Pepe Bao y que llega con una nueva formación respecto a aquella que lo integraba hace siete años. Eso sí, no han perdido nada de la característica energía de la banda, que a lo largo del concierto repasará los éxitos del repertorio que han acumulado en más de dos décadas sobre los escenarios.

La regidora de Fiestas y Cultura de Sant Josep, Cristina Ribas, ha destacado que este año la Fiesta de la Música «sonará muy diferente a otros años, porque los organizadores nos quieren hacer bailar por encima de todo. Es la primera vez que tenemos un grupo de fuera como jefe de cartel y también tendremos la maestría a los platos de una de los iconos del ‘balearic sound’, Joan Ribas, sin olvidar a The Rosemary Family con su sonido mestizo. Con ellos tenemos todos los ingredientes para que la noche del sábado sea una de las más animadas del verano».

Marc Riera, organizador de la fiesta, asegura que será «una gran jornada, en un lugar inigualabre como es el Auditorio Caló de s’Oli», mientras que Danilo Martínez de Garufa Sound confía en que la celebración del Día de la Música tenga «una gran respuesta de público como las anteriores ediciones, confirmando la consolidación de esta fecha en el calendario cultural de la isla». La entrada será gratuita.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta el XVIII Beachpolo, que recupera la presencia de equipos internacionales y comienza el próximo viernes con la fiesta del sorteo de los cruces

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado la XVIII edición del Beachpolo Sant Josep, que se celebra el fin de semana del 8 al 10 de julio en Port des Torrent y enfrenta varios equipos de waterpolistas de primer nivel de todo el Estado y que, después de la pandemia, recupera también la presencia de equipos extranjeros en esta competición en el mar. De nuevo, la competición es la excusa para poner en contacto deportistas de varios lugares y compartir experiencias, además de practicar este deporte fuera de las piscinas donde están acostumbrados a jugar. «Esto es parte del atractivo que hace que muchos equipos quieran venir edición tras edición, y de hecho hay algún club que ha estado en 11 de las 18 ediciones que se cumplen este año», ha explicado el regidor de Deportes, Patxi Vives.

Cómo en anteriores ediciones, el patrocinio de la prueba corre a cargo de la concejalía de Turismo, al frente de la cual está Eduardo Sánchez, que cree que este certamen «es una ocasión muy especial para todos los implicados, sobre todo para los nadadores que pueden practicar este deporte fuera de las instalaciones que hacen servir habitualmente y divertirse jugando los partidos en plena naturaleza y en el mar, es por eso que quieren venir año tras año. La experiencia que se llevan es una promoción impagable, sin olvidar los ingresos que representan las pernoctaciones de un contingente tan grande, de más de 200 atletas».

Se mantiene también la colaboración solidaria iniciada en el 2010, según la cual cada equipo paga una inscripción de 100 euros para participar en la prueba y toda esta recaudación se destina a la iniciativa ‘Mójate por la esclerosis’, que promueve AEMIF. La entidad realizará varias acciones durante el fin de semana de pruebas para concienciar sobre esta enfermedad que hoy en día es incurable y por la que piden más investigación.

Como desde hace dos ediciones, el equipo femenino del Club Natación Sant Josep se podrá poner a prueba contra dos combinados llegados de fuera. A punto de superar la mayoría de edad, desde el departamento de Deportes recuerdan que la competición nació en el año 2004, cuando desde la piscina de Sant Josep se introdujo el deporte del waterpolo en Ibiza, la única de toda la isla donde se podía practicar entonces.

Se creó un grupo de unas 20 personas que jugaban partidos de waterpolo los sábados por la mañana. Para mejorar el nivel de juego se pensó en invitar a un equipo de waterpolo de fuera de la isla para compartir un fin de semana de entrenamientos. Aquel primer equipo fue la Universitat Politècnica de València, que vuelve a participar este año, y los responsables de la piscina pensaron que un lugar idóneo para realizar estos entrenamientos de fin de semana podía ser la playa de Port des Torrent. La idea recibió una respuesta tan entusiasta que aquello animó los organizadores a ir algo más lejos y organizar un torneo en la playa. Y el resto, como se suele decir, ya es historia.

Los equipos confirmados para esta edición son el Waterpolo Levante UPV y el Otarrainxka Levante, los dos de València; el Waterpolo Picornell, el Club Natación Barcelona, el Waterpolo Premià y el CN Hospitalet, todos ellos de Barcelona; el Uamterpolo y el Real Club Canoe de Madrid; el Waterpolo Valdepeñas de Ciudad Real, y el club Laqua de Bélgica, además del Sant Josep femenino y el combinado masculino.

El principal cambio de esta edición tiene que ver con el sorteo de los cruces entre los equipos, que hasta ahora se hacía la semana previa y como mucho con la presencia de algún representante de los clubes. En esta edición se aplaza al viernes, 8 de julio, a las 20 horas, cuando ya estarán en la isla todos los nadadores y nadadoras, para que este sorteo sea una fiesta de bienvenida para todos ellos que se celebrará en el Auditorio Caló de s’Oli.

Desde la organización se mantiene el formato de los triangulares, así que los equipos se enfrentarán repartidos por sorteo en tres cuadrantes que saltarán al agua el próximo sábado, 9 de julio, a las 16 horas y está previsto que los partidos se alarguen hasta las 20.

El domingo, los nadadores volverán al agua a las 9.30 horas para enfrentarse a los terceros de cada grupo entre ellos, igual que harán después los según y los primeros, que disputarán la gran final del torneo a las 12.30 horas.

Este torneo ya se ha convertido en un clásico para muchos equipos que lo esperan para finalizar sus temporadas deportivas. El coordinador de las piscinas municipales, Eugeni Palacios ha dicho que después de faltar a la anterior edición, «este año vuelve por sus fueros el CN l’Hospitalet que antes de la pandemia acumulaba una racha de seis ediciones seguidas ganando»

La reducción del caudal de agua desalada obliga al Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia a suministrar agua de pozo a los abonados del ramal de sa Caleta de la red

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha sido informado por Abaqua que con efecto inmediato verá reducido el capital de agua desalada que recibe el municipio, que hasta ahora permitía atender las necesidades de toda la población. Después de evaluar las distintas alternativas con los técnicos y la concesionaria del servicio municipal de aguas, Aqualia se ha considerado que la menos perjudicial para garantizar el aprovechamiento del capital disponible es dejar de suministrar al ramal que llega a sa Caleta, que es la parte de la red municipal que registra un peor rendimiento (del 40%) y que recibirá agua de pozo mientras dure la situación. Esto afectará alrededor de 2.500 abonados, con un consumo aproximado de 1.000 metros cúbicos diarios.

El alcalde de Sant Josep y responsable de la gestión del agua en el municipio, Ángel Luis Guerrero, ha explicado que se está estudiando como compensar los afectados por el tiempo que reciban agua de pozo en sus casas. También ha pedido al conjunto de la ciudadanía de Sant Josep que haga «una gestión más responsable que nunca del agua que sale del grifo, cada gota es valiosa y no se puede perder ni una».

Hasta ahora, toda el agua que consumía Sant Josep procedía de las tres desaladoras de la isla. Abaqua ha venido suministrando alrededor de 17.500 metros cúbicos diarios en el municipio, por encima de los 16.500 que tiene asignados por contrato pero por debajo de los 21.000 que pide desde hace tiempos Sant Josep para poder garantizar la calidad del suministro en su población real durante el verano. «Ahora la agencia balear informa que no puede garantizar tampoco el excedente de agua desalada que se venía recibiendo y esto obliga a tomar una decisión muy difícil. La única alternativa era bajar la calidad del agua en todo Sant Josep, lo que afectaría durante meses a toda la ciudadanía», ha explicado el alcalde.

Guerrero ha pedido a Abaqua que estudie el consumo de la isla en su conjunto para mirar de encontrar el capital necesario para salir de esta situación, pero también ha recordado que «si el objetivo es dejar de consumir agua de pozo en Ibiza para recuperar nuestros acuíferos es imprescindible optimizar la gestión del recurso a nivel insular y dimensionar la producción de las desaladoras en la población que ya tenemos, y así lo hemos apuntado a todos los foros donde hemos participado para hablar del ciclo del agua. El problema que hoy le toca sufrir a Sant Josep es un recordatorio que hacen falta más inversiones», ha dicho.

Guerrero también ha recordado que en los últimos dos mandatos el municipio ha invertido más de 15 millones de euros al renovar su red de aguas «que estaba muy obsoleta y perdía más agua de la que llegaba a las casas por la desidia de los que gobernaban antes». En este sentido, ha destacado que «se ha hecho mucho esfuerzo para gestionar bien un recurso muy valioso» y que, precisamente, a día de hoy el único ramal que falta para poner al día es el de sa Caleta, que costará alrededor de unos 5 millones de euros y que se abordará bien pronto.

Con la red renovada en su totalidad, el siguiente paso que ya planifica el Ayuntamiento es la construcción de depósitos de suficiente capacidad para poder cubrir temporalmente las necesidades de la población en casos de interrupción del capital de agua desalada por cualquier causa.

Al margen de estas inversiones, y conscientes de la necesidad de hacer una gestión responsable de un recurso escaso como es el agua, Sant Josep aplica desde hace unos años la ordenanza que impone medidas de ahorro como la prohibición del riego de jardines con agua de la red municipal, que tampoco se puede dedicar al rellenado de piscinas. También se han implementado medidas como los controles telemáticos de los contadores que permiten detectar y localizar consumos excesivos y otras anomalías, como las conexiones ilegales en la red y otros fraudes, además de posibles averías y escapes.

Así mismo, desde hace dos años el Ayuntamiento de Sant Josep no autoriza ninguna nueva alta en la red municipal para viviendas en suelo rústico, que tienen que cubrir a través otros proveedores las necesidades de consumo de agua. «Esto es así porque consideramos prioritario garantizar la demanda de los cascos urbanos del municipio, que es la primera obligación que tenemos y donde se concentra la mayoría de nuestra población», ha justificado el alcalde.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia incorpora cinco nuevos vehículos ligeros 100% eléctricos para la limpieza viaria y un camión de carga posterior para reforzar la recogida de los productores singulares

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de su departamento de Medio Ambiente, incorpora desde hoy cinco nuevos vehículos eléctricos ligeros que se destinarán a los operarios de la limpieza viaria de la UTE es Vedrà, concesionaria de la limpieza y recogida de residuos del municipio. Esta mejora coincide con la entrada en servicio de un nuevo camión de carga posterior que reforzará la recogida de residuos entre los productores singulares del municipio. Ambas inversiones están contempladas entre las mejoras que se prevén en el contrato programa de este año. «Estamos muy encima tanto de la recogida de residuos como de la limpieza de nuestro municipio para ir introduciendo mejoras que hagan más eficaz el trabajo de los hombres y mujeres que están a pie de calle. Pero tan importante como que ellos dispongan de las herramientas para trabajar bien y con seguridad es que también toda la ciudadanía cojamos conciencia y seamos cada vez más responsables en la gestión de las basuras que generamos. Tenemos que desterrar hábitos como el de tirar los envases por la ventanilla del coche, porque que Sant Josep esté limpio es cosa de todos y todas», ha dicho la regidora de Medio Ambiente, Mónica Fernández.

La adquisición de los nuevos vehículos ligeros cumple también el objetivo de hacer más sostenible el servicio de limpieza viaria, con una apuesta por la descarbonización y la reducción de las emisiones de efecto invernadero, y a la vez dota de más seguridad a los operarios, que hasta ahora se desplazaban con ciclomotores y triciclos en su trabajo e incrementarán su protección en sus desplazamientos. Justo es decir que la incorporación de los cinco primeros cuadriciclos 100% eléctricos permitirá evaluar la idoneidad de este tipo de vehículos por el servicio, en términos de autonomía, capacidad y confort por los trabajadores, para ir sustituyendo de manera progresiva la actual flota de vehículos ligeros.

Los vehículos escogidos son cinco Citroën AMI, versión cargo, con una autonomía de hasta 75 km gracias a un motor de 6 kW, que les permite circular a una velocidad máxima de 45 km/h. Este modelo dispone de baterías de iones de litio de 5,5 kWh, que además se pueden recargar completamente a través de una toma de corriente convencional de 220V en solo tres horas, hecho que simplifica mucho su operativa.

Cada unidad ha costado 7.600 euros, una vez rotulada y dotada de las señales luminosas de servicio, una cantidad que se amortizará en un plazo corto tanto por el ahorro de carburantes como por la mejora que representa para el trabajo. En términos de seguridad para el operario pero también por aspectos como la mayor capacidad de carga útil respecto de los ciclomotores y triciclos que reemplazan: hasta 400 kilogramos en el interior del vehículo que, además, se pueden asegurar con dispositivos de sujeción para evitar su desplazamiento durante los recorridos.

En cuanto al nuevo camión de recogida posterior, se destinará a la recogida de materia orgánica de los productores singulares del municipio, 250 a día de hoy. Con este nuevo equipo, y los tres operarios de su dotación, se quiere seguir garantizando que toda la tarea de recogida se complete durante la noche, para evitar interferir con el tráfico diurno en el municipio. También en un plazo corto se espera incorporar otro camión, en este caso de carga lateral, para reforzar la recogida domiciliaria en los contenedores de la vía pública.

El cine a la fresca vuelve a las Escoles Velles de Sant Josep y a la plaza de la Iglesia de Sant Jordi, además de las sesiones de cortos a la fresca en Sant Agustí dentro del Mecal Air

La programación cultural de Sant Josep de sa Talaia del mes de julio trae, a partir del próximo 8 de julio, el retorno del cine a la fresca con las proyecciones de películas en versión original subtitulada en castellano (VOSE) los viernes y sábados en las Escuelas Viejas de Sant Josep y en la plaza de la Iglesia de Sant Jordi respectivamente, además de los cortos del Mecal Air que se podrán visionar en el parque infantil de Sant Agustí.

Las sesiones a la fresca se extenderán también a todo el mes de agosto. «Un año más volvemos a disfrutar del séptimo arte en la calle y además con películas de renombre como ‘Maixabel’, ‘Nueve Reinas’ o ‘Truman’» ha dicho la regidora de Cultura, Cristina Ribas, recordando que «hacemos una gran apuesta para acercar el cine a las plazas del municipio, con la proyección este verano de 16 películas entre Sant Josep y Sant Jordi durante los meses de julio y agosto, y con los cortometrajes del Mecal Air los sábados de estos meses en Sant Agustí».

El cine a la fresca en Sant Josep continua con la línea marcada para las sesiones de los viernes en el Centro de Cultura Can Jeroni, donde podemos ver una mezcla de cine independiente con otras producciones de más tirada comercial, siempre en la versión original del film subtitulada en castellano. En estas sesiones a la fresca podremos ver la británica ‘Cerca de tú’ de Uberto Pasolini, que abrirá la temporada de sesiones el viernes 8 de julio. Le seguirán ‘Maixabel’ de Icíar Bollaín, el viernes 15; ‘Corpus Christi’ de Jan Komasa el viernes 22 de julio y cerrará el mes la película de Fernando Trueba ‘El olvido que seremos’, el viernes 29. Todas las sesiones serán los viernes a las 22 h.

En el caso del cine a la fresca en Sant Jordi que estará en la plaza de la Iglesia, este año se proyecta un ciclo dedicado al actor argentino Ricardo Darín con las películas más emblemáticas de su filmografía, empezando el sábado 9 de julio con ‘Nueve Reinas’ de Fabián Bielinsky. El ciclo continua con ‘El hijo de la novia’ de Juan José Campanella, el sábado 16, que es el mismo director de la película que se proyectará el sábado 23, ‘El secreto de sus ojos’, y cerrará el mes de julio la película dirigida por Sebastián Borensztein, ‘Un cuento Chino’ que se proyectará el sábado 30 de julio. También como en Sant Josep, los pases empiezan a las 22 h.

El cine continuará con el ciclo de Ricardo Darín en Sant Jordi los sábados de agosto, con la proyección de ‘Elefante Blanco’ el día 6; ‘Relatos salvajes’ el día 13; ‘Truman’ el día 20 y ‘La odisea de los Giles’ el 27 de agosto para cerrar el ciclo de las proyecciones a la fresca en el pueblo salinero. Este mes en las Escuelas Viejas de Sant Josep se proyectará ‘Solo las bestias’ el 5 de agosto; ‘Érase una vez’ el 12 de agosto; ‘Espíritu sagrado’ el día 19 y se cerrará el ciclo con la proyección de la española ‘Pan de limón y semillas de amapola’ el 26 de agosto.

Además de este cine a la fresca, en Sant Agustí se han programado varias sesiones dedicadas a los cortometrajes a la fresca en el parque infantil, los sábados 9, 16 y 30 de julio y 6, 13 y 20 de agosto dentro de las sesiones del Mecal Air, con los mejores trabajos nacionales e internacionales seleccionados por el festival catalán. En el programa de este año, organizado temáticamente, el sábado 9 está reservado a la comedia, el sábado 16 se proyectarán cortos de publicidad creativa y el sábado 30 de julio se verá una selección de cortometrajes de animación. En agosto el día 6 se pasarán cortos ‘cortísimos’; el 13 de agosto se dedica al género ‘indie’ y el sábado 20 de agosto se hará la clausura del festival de nuevo con un pase de cortometrajes de humor. Todas las sesiones serán a las 22 h.

Es Cubells celebra las Fiestas del Carmen con un programa que arranca este domingo con la primera Jam al Sol Post

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza junto con la Asociación de Vesins des Cubells las Fiestas del Carmen, la patrona de la gente del mar, con distintos actos en el núcleo des Cubells que empiezan este domingo, 3 de julio, con la primera de las Jam al Sol Post, las sesiones abiertas a los músicos y a la improvisación que se celebran cada domingo en la plaza del pueblo. A partir de aquí arranca toda una programación de fiestas donde habrá un poco de todo para cada público, sobre todo mucha música a cargo de las bandas locales.

Las jams repiten la fórmula de pasadas ediciones, con una formación de tres músicos que irán cambiando en cada sesión y con una invitación a todo el que quiera sumarse a tocar con ellos cada domingo alrededor de las 20.30 horas, que se tiene que canalizar a través del correo jamalsolpost@gmail.com. La dirección artística corre de parte de Albert Oliva y Alfonso H. Morillas, que han anunciado ya los elencos de músicos que eructarán en el mes de julio.

Para la sesión de estreno de este domingo se cuenta con Txumari García, Ramses Puente y Gustavo Gamaza; el 10 de julio será Pere Navarro, acompañado de Chema Pellico y Andreas Fernández, los que liderarán la jam; el 24 de julio la formación de base la integran Vicent Tur, Luis del Cerro y Salvatore Licitra y, por último, el 31 de julio tocarán Brianna Flowers, Iván Pacheco y Naco, además de los que se quieran añadir.

La fiesta del Carme sigue el sábado 9 de julio con dos citas: la salida en kayak organizada por la asociación de vesins para las 10 de la mañana y la fiesta infantil que empieza a las 18 horas con castillos hinchables, espuma y mucha agua en el polideportivo. El domingo, 10 de julio, siguen los actos para los pequeños y pequeñas con un taller infantil de astronomía con Teresa Marí, que se hará en la sala polivalente y, como con la salida en kayak, tiene las plazas limitadas, para el que se tiene que reservar al correo avecescubells@gmail.com.

Además de una nueva Jam al Sol Post, para el domingo se ha programado en la iglesia una actuación del Coro de Sant Josep, a partir de las 19.30.

La fiesta calienta motores el viernes 15 de julio con el Concierto en el Tancó donde actúan Soul Doctor featuring Ryser y los Rocking Brotthers and Sisters a partir de las 21.30. El sábado 16 de julio, Día del Carmen, los actos empiezan a las 20 horas con la misa seguida de procesión detrás de la cual se ofrecerá un convite popular mientras actúa el Grupo Folclórico de Sant Josep de sa Talaia. Para cerrar la jornada, llega el II Carmen’ Rock as Tancó, con Stone Corners, los ZZ Rock y Los Bichos del Espacio para alargar la fiesta hasta bien entrada la noche.

El domingo, 17 de julio, tendrá lugar la procesión por el mar que saldrá del embarcadero a las 10 de la mañana. Para la tarde, a las 20 horas, el Tancó acogerá la actuación de la Escuela Municipal de Música des Cubells en un programa que completan el Coro y los combos. Seguidamente, a las 21.30 horas, tomará el relevo el Grupo de Teatro Júnior des Cubells, que representará la obra ‘Planeta B/ , que ya se ha podido ver en el Festín y que es obra de Carmen Planells. Los intermedios y el final de fiesta estarán amenizados por el dúo acústico Around&Around.

El Ayuntamiento de Sant Josep aprueba los fondos que permitirán urbanizar el pasaje de la calle Rioja a la calle Lugo con la construcción de un nuevo parque infantil y la mejora de la seguridad en el camino des Cavallet

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado en la sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de junio tres modificaciones de crédito por más de 1’1 millones de euros que permitirán hacer frente al incremento del coste de depositar los residuos en el vertedero insular, la ejecución de varias inversiones y aumentar la plantilla de monitores de las escuelas de verano municipales para aumentar las plazas que se ofrecen este año a raíz del aumento de la demanda

En cuanto a la primera de las modificaciones, con cargo al remanente de tesorería, que se ha aprobado por unanimidad, supondrá incrementar en 371.857 euros el gasto previsto inicialmente, de 1.825.000 euros, por la regularización del programa de gestión del vertedero de Ca na Putxa y por el hecho que estas instalaciones han gestionado más toneladas de las previstas inicialmente al 2021.

La segunda de las modificaciones de crédito, también a cargo del remanente de tesorería, permitirá acometer la urbanización del pasaje de Cala de Bou que va de la calle La Rioja en la calle Lugo, donde está prevista también la construcción de un nuevo parque infantil, con una inversión prevista de 491.000 euros. El teniente de alcalde de Hacienda, Vicent Roselló, ha explicado que la actuación permitiría dotar de todos los servicios la mitad de este vial, dado que el resto es de propiedad privada. «En la parte superior de la calle se hará el nuevo parque, con una valla de madera perimetral, pavimento de caucho y varios elementos de juego», ha detallado.

Esta modificación también incluye el proyecto de mejora del Camino des Cavallet y el refuerzo de su firme, con un importe total de 201.000 euros. Esta cifra permitirá mejorar el pavimento y dotar de más seguridad esta vía dotándola de elementos como reductores de velocidad y guardarraíles a los laterales.

Justo es decir que todos los grupos excepto el regidor de Proposta per Eivissa han apoyado esta modificación de crédito. En cuanto a la tercera modificación, que ha recibido el apoyo unánime del plenario, supone aumentar el gasto previsto en la contratación de los monitores para las escuelas de verano municipales, que pasa de 235.000 a 301.000 euros, con cargo al fondo de contingencia. Esto permitirá incorporar 56 monitores en total, 11 más de los inicialmente previstos. Así se podrá aumentar las 400 plazas que se ofrecían inicialmente hasta superar las 500 para poder dar respuesta al aumento de solicitudes que ha habido este año por parte de las familias del municipio.

El plenario de esta mañana también ha aprobado, con la abstención de la regidora de VOX, la aprobación inicial del plan antifraude que compromete al Ayuntamiento a garantizar en su funcionamiento la transparencia, la ejemplaridad, la honestidad y el respeto a la ciudadanía en aspectos como la rendición de cuentas, la imparcialidad en su actuación. La primera teniente de alcalde, Pilar Ribas, ha dicho que este documento «recopila cuáles son las obligaciones que tiene el equipo de gobierno y el personal del Ayuntamiento a la hora de tramitar y para que todo sea lo más transparente y claro posible», además de cumplir con una de las obligaciones para participar en las distintas convocatorias para recibir las ayudas europeas.

En este sentido, Ribas ha informado que el año pasado se aprobaron un total de seis propuestas -la modernización de los itinerarios comerciales de Platja d’en Bossa, la remodelación de la calle des Caló, la peatonalización del centro de Sant Josep, el carril bici de la calle Cuenca y la implantación de cámaras de vigilancia-, que ya han sido aprobadas y también ha explicado que en lo que llevamos de año se ha concurrido a otras cuatro convocatorias y se está pendiente de resolución para saber qué actuaciones se podrán beneficiar finalmente de los fondos llamados Next Generation.

Por mayoría, la Corporación ha aprobado adherirse a la central de compras de la Felib, «con el fin de ahorrar recursos a las administraciones y también el trabajo que implican determinadas contrataciones», según ha explicado Ribas, que de manera inmediata permitirá añadirse al contrato de suministro eléctrico que tiene negociado la entidad y permite una bajada de la factura de la luz que paga actualmente el Consistorio, que en algunos casos ha sido del 80% para los municipios que ya se benefician, además la condición es que el 100% de la energía suministrada tiene que ser de origen renovable «que es lo que nos ha acabado de decidir».

El plenario ha aprobado, así mismo, la modificación inicial de la ordenanza reguladora de los estacionamientos con limitación horaria que mantiene el carácter gratuito de la zona azul pero introduce la limitación del tiempo de estacionamiento en los puntos de recarga de vehículos eléctricos a un máximo de dos horas con el vehículo enchufado, para favorecer la rotación en estas plazas. También la creación de los estacionamientos para el servicio de farmacia, en estos caso limitados a un máximo de 15 minutos y durante el horario de apertura de la farmacia.

Por último, se ha aprobado por unanimidad la moción del PP que pedía mejoras en el aparcamiento de Cas Metge. Por parte del equipo de gobierno el teniente de alcalde de Obras Públicas, Pere Ribas, ha explicado que se estaba trabajando ya en la solución de estas deficiencias. Precisamente, en pocos días empezarán los trabajos para dotar de alumbrado este aparcamiento y que está programado para la próxima semana pintar el paso de peatones que pedía la moción en el cruce del nuevo acceso al aparcamiento con la calle de Benimussa. Ribas ha dicho que se tendrá que estudiar cómo señalizar el sentido circulatorio dentro del aparcamiento, pero ha anunciado que próximamente se volverá a limpiar el exceso de vegetación y se suavizará alguna pendiente demasiado pronunciada.

La II edición del Festival de sa Badia de Portmany lleva al Auditorio Caló de s’Oli una variada programación musical con Amparanoia como gran final de fiesta

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia y la asociación Salvem sa Badia de Portmany, con la colaboración de Fun & Trucks, organizan la segunda edición del Festival Badia de Portmany, repitiendo la fórmula del año pasado de programar música cada fin de semana en la puesta de sol en el Auditorio Caló de s’Oli. La música empezará este mismo jueves con la actuación de Tony Tixier Trío, y seguirá ya cada día hasta el próximo domingo con las Jornadas Flamencas que tienen a Martirio y su hijo, Raúl Rodríguez, como principales invitados. A partir de aquí los conciertos serán cada sábado hasta el 10 de septiembre, cuando Amparanoia actuará en el escenario exterior del recinto cultural para cerrar el festival de este año.

Como desde que se puso en marcha el año pasado, con esta propuesta cultural se busca vincular la cultura y la música con la protección de la naturaleza, concienciar a través del arte de la necesidad de proteger nuestro mar. Por eso en todas las actuaciones habrá una parada de Salvem sa Badia y se hará una presentación de las distintas iniciativas de la entidad vinculada a la recuperación de este entorno.

«Estamos muy satisfechos de poder mantener la colaboración que iniciamos el año pasado con Salvem sa Badia, con quien compartimos el objetivo de preservar la riqueza de nuestras aguas, por eso volvemos a unir fuerzas para hacer llegar el mensaje a la ciudadanía que nuestro mar es frágil y lo tenemos que proteger a través del mejor canal, que es la música y la cultura, a través de un cartel tan espectacular como el que ofrecemos para este verano», ha dicho la regidora de Cultura, Cristina Ribas.

El presidente de Salvem sa Badia, Pepín Valdés, ha declarado, por su parte, que el festival «es una oportunidad para disfrutar de la música y la bahía, en un lugar emblemático como es el Auditorio Caló de s’Oli y también para enlazar el barrio y el entorno con el mar. Desde este festival, además, queremos enviar el mensaje de la necesidad de cuidar y amar la bahía».
Por eso, en cada concierto del programa se ofrecerá «un contenido sobre la biodiversidad de la bahía y para dar a conocer su jardín submarino. Uno de los objetivos de este festival es destacar la importancia de esta biodiversidad, este patrimonio natural, y entre todos respetarlo y cuidarlo. También queremos agradecer a Afonib, la asociación de fotógrafos de naturaleza de Baleares, su colaboración en la exposición de fotos ‘Biodiversidad en la Bahía de Portmany y los Islotes de Poniente’, que estará presente durante las actuaciones».

Después de un primer fin de semana flamenco, el próximo 9 de julio actúa O’Funk’illo, un grupo sevillano de «Funky andaluz embrutecido», como lo definen. Aparte del funk, en su paleta sonora mezclan estilos tan variados como el metal o el reggae y, por supuesto, el flamenco.

El 16 de julio llega el turno de la primera banda local, Hostal Pascual. El día siguiente, el domingo 17 de julio, se podrá ver en el escenario interior el montaje ‘Mar Nuestro’, que mezcla danza, fotografía, poesía y documental para hacer reflexionar sobre la crisis de los migrantes en el Mediterráneo.

El 23 de julio llega uno de los grandes nombres del panorama musical, el murciano Pascual Cantero conocido artísticamente como Muerdo, sube al escenario para desplegar su coctelera de ritmos en la bahía. Justo es decir que este cantautor y poeta ha colaborado con Rozalén, Juanito Makandé, el Kanka o Guitarricadelafuente, entre otros muchos músicos con quienes tiene mucha conexión, ha actuado en escenarios de toda América Latina y ha formado parte del cartel de grandes festivales como el Arenal Sound, el Viña Rock.

Los últimos al subir al escenario en julio son los Sönic, grupo ibicenco formado por veteranos otras formaciones como Pota Lait o Ses Genetes Peludes, además de alguna incorporación nueva, con un repertorio de versiones de clásicos rockeros de los años 80 y 90.

También agosto se estrena con la actuación de una banda local, Los Bichos del Espacio, liderados por la guitarrista Cristina Sainz y el vocalista Pablo Kiaro, con versiones de rock duro y mucha distorsión.

El 13 de agosto el veterano Mo Brandys, integrando de los londinenses Incognito, presenta en Ibiza su nueva formación, Kamobii, un dúo que se completa con B. Munro, cantante y guitarrista, para la que han escogido un sonido que combina las músicas del mundo con base electrónica para bailar y reflexionar.

La siguiente semana se reserva por un lado ibicenca aún por anunciar y el fin de semana siguiente se deja libre porque coincide con las actuaciones previstas en las fiestas patronales de Sant Agustí.

Septiembre empieza con una de las voces ibicencas más conocidas, la de Ángela Cervantes, que acaba de estrenar nuevo disco, centrado en la figura de Sylvia Rexach, ‘Olas y arenas’, compartido con Pepe Rivero, después de su aclamado disco dedicado a Jorge Drexler.
La última artista que desfilará por el Festival Badia de Portmany de este año es Amparanoia, Ámparo Sánchez, abanderada de la multiculturalidad y el mestizaje sonoro, con una de las voces más intensas del panorama musical.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia entrega los certificados de asistencia a los y las alumnas de la Universitat Oberta para mayores

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia hizo entrega en la tarde de ayer de los certificados de asistencia al alumnado de la Universitat Oberta para Mayores en el municipio, que este año ha ofrecido cinco conferencias centradas en temáticas diversas, desde historia de las Pitiusas hasta cuestiones relacionadas con la ginecología y la maternidad. La entrega se hizo en la sala de plenos del Ayuntamiento en un acto presidido por el alcalde, Ángel Luis Guerrero, que mostró su admiración por los 69 estudiantes que han recibido estos certificados, porque «mantienen las inquietudes y las ganas de aprender».

Acabada la entrega y después de hacerse la foto de grupo, los participantes celebraron el fin del curso con una merienda en el vestíbulo y el porche del Consistorio.

Las sesiones del programa de la UOM en todo Ibiza, que organiza el vicerrectorado de Proyección Cultural y Universitat Oberta de la Universitat de les Illes Balears (UIB), han ido desde finales del mes de abril y hasta finales de mayo, repasando tradiciones como el festejo o la costumbre de escaparse, a cargo de la directora del Museo Etnográfico, Lina Sansano, y la directora del Archivo Histórico, Fanny Tur, respectivamente. También descubrieron aspectos como la organización territorial de la isla, a cargo del profesor y geógrafo Josep Antoni Prats, u oficios antiguos como el de modisto, explicado por la profesora de la Escuela Universitaria de Turismo Neus Escandell. En el ámbito médico, la coordinadora de obstetricia de Can Misses, Raquel Gascón, puso al día a los alumnos sobre los adelantos recientes entorno al nacimiento y la medicina fetal.