Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia destina hasta 15.000 euros en becas para los deportistas más destacados del año 2023

Hoy se ha abierto la convocatoria de becas destinadas a premiar la excelencia y el esfuerzo de las personas que practican deporte en el municipio durante el 2023

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Deportes, Juventud y Transparencia, ha abierto hoy la convocatoria de becas destinadas a premiar a los deportistas del municipio que hayan obtenido los mejores resultados durante el año 2023 en las sus respectivas disciplinas.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento quiere reconocer el esfuerzo y la excelencia de las personas que practican deporte en el municipio, además de fomentar la cultura del deporte como motor de valores y bienestar.

El concejal de Deportes, Juventud y Transparencia, Xicu Ribas, ha destacado que esta convocatoria de becas refleja la implicación del gobierno municipal con la práctica deportiva. “Desde el equipo de gobierno consideramos que el deporte es un elemento fundamental para el desarrollo personal y social de las personas. Esta convocatoria no sólo premia los logros individuales, sino que también reconoce el esfuerzo y la dedicación de todos aquellos deportistas que, con su pasión y trabajo, representan a nuestro municipio tanto a nivel local como fuera de nuestras fronteras”, ha explicado.

“Desde las instituciones públicas -ha añadido- tenemos la obligación, de seguir impulsando el deporte por sus valores sociales y vitales, por eso, continuaremos apostando por iniciativas como esta, que ayudan a nuestros deportistas a seguir luchando por sus sueños”.

Esta convocatoria prevé premios económicos para los ocho deportistas más destacados de Sant Josep de sa Talaia, basándose en sus resultados obtenidos durante el 2023.

Los premios se distribuyen de la siguiente manera:

  • 1er Premio: 3.000€ para el deportista con la mejor puntuación.
  • 2º Premio: 2.500€ para el segundo mejor deportista.
  • 3er Premio: 2.000€ para el tercer mejor deportista.
  • 1.500€ para los deportistas con puntuaciones entre el cuarto y el octavo puesto.

Este sistema de premios permite reconocer los mejores resultados deportivos de forma equitativa y motivar a los jóvenes deportistas locales a continuar con su trayectoria deportiva. Los criterios de selección tendrán en cuenta las clasificaciones obtenidas y la documentación aportada, así como certificados de las federaciones pertinentes que acrediten los méritos conseguidos durante el 2023.

Requisitos y solicitudes

Los deportistas interesados ​​en optar a estas becas deben cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, los solicitantes deben estar empadronados en el municipio de Sant Josep de sa Talaia desde hace al menos dos años, o bien formar parte de un club o asociación inscrita en el Registro Municipal de Asociaciones del Ayuntamiento desde de la temporada 2020-2021. Además, los solicitantes deben estar al corriente de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.

Las solicitudes deben presentarse a través del modelo disponible en la página web del Ayuntamiento y se pueden registrar tanto de forma electrónica como presencial. El plazo de presentación se abre hoy y finalizará el 24 de febrero.

Toda la información detallada sobre los requisitos y el proceso de solicitud puede consultarse en el portal web del Ayuntamiento (www.santjosep.org).

Las calles de Sant Jordi lucen más limpias gracias a la limpieza con vapor a alta presión llevada a cabo entre diciembre y enero

La limpieza con vapor es más sostenible y eficiente, ya que se trata de una tecnología que permite producir casi 1.000 litros de vapor con sólo uno de agua

En 2025 el Ayuntamiento de Sant Josep incrementará las jornadas destinadas a la limpieza con esta tecnología, pasando de 110 a 160 días, un 45% más que el año anterior

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, informa que entre los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025 se ha llevado a cabo una limpieza intensiva en Sant Jordi mediante maquinaria de vapor a alta presión. Esta intervención ha tenido como objetivo la retirada de chicles y manchas profundas del pavimento, mejorando así el aspecto y la limpieza de las vías públicas.

En 2025 el Ayuntamiento tiene el objetivo de incrementar el número de jornadas destinadas a la limpieza con esta tecnología, pasando de 110 a 160 días, lo que supone un aumento del 45% respecto al año anterior. Este sistema de limpieza es especialmente eficaz para eliminar manchas difíciles, como los chicles incrustados y las pintadas, aunque requiere un tiempo más prolongado para conseguir resultados óptimos.

Las labores de limpieza se han realizado en dos zonas diferenciadas del pasaje de Troya de Sant Jordi. La primera fase se inició en diciembre, con la limpieza de la zona central, donde se encuentran las áreas más concurridas, y la segunda fase ha tenido lugar durante el mes de enero, cuando se han limpiado las restantes zonas del paseo. Todas las tareas se han llevado a cabo de lunes a sábado, en horario de 6:30 h a 12:30 h, para minimizar el impacto sobre el tráfico y la movilidad en la zona.

Más sostenible y eficiente

Con esta actuación, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la sostenibilidad y mantenimiento de nuestro entorno. El sistema de vapor a alta presión, que utiliza exclusivamente agua para limpiar, sin necesidad de productos químicos agresivos, representa una solución ecológica y respetuosa con el medio ambiente.

La limpieza con vapor a alta presión utiliza una maquinaria que esparce vapor a unos 160 grados de temperatura y con una presión ajustable de hasta 220 bares. Esta tecnología es capaz de producir casi 1.000 litros de vapor a partir de un solo litro de agua, lo que le otorga un excelente rendimiento. Además, permite una limpieza muy meticulosa, ya que la máquina puede actuar de forma precisa sobre las superficies del pavimento. El resultado es un acabado impecable, con un alto grado de aseo.

Una de las principales ventajas de este sistema es su eficiencia a nivel de sostenibilidad. En comparación con los métodos tradicionales, como la hidrolimpieza, que utilizan grandes cantidades de agua, la limpieza con vapor reduce sustancialmente el consumo de agua. Esto se traduce en un impacto ambiental mucho menor, puesto que poca cantidad de agua es suficiente para generar miles de litros de vapor. Este proceso no sólo ofrece una solución más respetuosa con el medio ambiente, sino que también facilita la retirada de chicles incrustados y pintadas en el pavimento, consiguiendo unos resultados de limpieza muy eficaces sin necesidad de productos químicos.

Esta tecnología representa una gran mejora en el mantenimiento de los espacios públicos, proporcionando un acabado limpio y duradero con un impacto ambiental mínimo. De esta forma, Sant Josep de sa Talaia avanza hacia un municipio más limpio y sostenible, con la intención de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas y garantizar un entorno más limpio y agradable para todos.

El Pleno del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia da su visto bueno al nombramiento del nuevo Juez de Paz del municipio

El equipo de gobierno lamenta que el PSOE haya rechazado la posibilidad de reclamar el Convenio de Carreteras que hubiera posibilitado su apoyo a la moción del grupo municipal socialista que solicitaba la aplicación del Plan Director Sectorial de Carreteras

 

El Pleno del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha designado hoy al Sr. Gabriel Martín Capó como nuevo Juez de Paz del municipio por un período de 4 años. El nombramiento ha contado con el voto favorable de la totalidad del Pleno.

La designación se realiza después del proceso de selección que ha seguido los requisitos establecidos por la Ley y la normativa vigente, y en cumplimiento de la resolución del Tribunal Superior de Justicia de las Illes Balears. El Sr. Martín Capó asume esta responsabilidad con la voluntad de seguir garantizando la administración de justicia de forma cercana y eficiente a la comunidad.

El nuevo Juez de Paz tendrá como principal función resolver cuestiones judiciales de carácter civil y penal a nivel local, así como asumir otras labores propias de este cargo. Su elección se produce después de la finalización del período de nombramiento del anterior juez sustituto, Sr. Juan Prats Ribas quien ha ejercido esta responsabilidad hasta el presente mes de enero de 2025.

Carreteras

Por otra parte, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia lamenta que la moción presentada por el Grupo Municipal PSOE relativa a la solicitud de aplicación del Plan Director Sectorial de Carreteras de Eivissa en el Municipio de Sant Josep de sa Talaia haya prosperado sin el apoyo de sus miembros, ya que el Partido Socialista ha rechazado la transacción propuesta.

Esta transacción contemplaba la exigencia al Gobierno de la España de firmar del Convenio de Carreteras con el Consell Insular d’Eivissa y dotar con, al menos, 100 millones de euros la partida presupuestaria necesaria para la ejecución de varios proyectos de mejora de las carreteras.

El alcalde, Vicente Roig, ha lamentado que no haya sido posible llegar a un acuerdo para sacar adelante una propuesta consensuada y completa que habría beneficiado el conjunto de la ciudadanía de Sant Josep de sa Talaia.

Rehabilitaciones y mejoras

Por último, el Pleno del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado por unanimidad una moción presentada por el grupo municipal Unidas Podemos que reclama la recuperación de la Ley de Rehabilitación y Mejora de los barrios de los municipios de las Islas Baleares.

La moción insta al Govern de les Illes Balears a aprobar una convocatoria pública para el año 2025 para conceder ayudas a los ayuntamientos para la rehabilitación y mejora de estos barrios, tal y como se prevé en la Ley 2/2009.

Su aprobación demuestra la voluntad del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia por mejorar la calidad de vida de los vecinos del municipio.

Armando Bastida inaugura el ciclo de charlas para familias que el Ayuntamiento de Sant Josep organiza en Can Jeroni

Las diferentes sesiones tienen como objetivo proporcionar herramientas e información práctica a las familias para mejorar su convivencia, educación y bienestar en el ámbito familiar

Las temáticas del ciclo serán muy variadas y abarcarán diferentes edades y necesidades, de modo que todo el mundo podrá sacar provecho de lo que los expertos vienen a compartir

Bastida es un reconocido profesional de la pediatría con casi 130.000 seguidores en Instagram, donde comparte consejos y recursos sobre la salud infantil

 

El Ayuntamiento de San José de Sa Atalaya, a través de la concejalía de Acción Social, Familia e Igualdad, informa que mañana, miércoles 29 de enero, a las 18 horas, inicia un ciclo de cuatro charlas dirigidas a familias que se llevarán a cabo mensualmente en el centro de cultura Can Jeroni. Un ciclo cuyo objetivo es proporcionar herramientas e información práctica a las familias para mejorar su convivencia, educación y bienestar en el ámbito familiar.

Las sesiones iniciarán con la ponencia inaugural del enfermero pediátrico Armando Bastida, un reconocido profesional con casi 130.000 seguidores en Instagram, donde comparte consejos y recursos sobre la salud infantil, y continuarán durante los próximos meses en las siguientes fechas: 26 de febrero, 26 de marzo y 30 de abril.

La concejala de Acción Social, Familia e Igualdad, Marilina Serra, ha destacado la importancia de estas charlas porque “son una oportunidad valiosa para las familias de Sant Josep de sa Talaia. A través de las intervenciones de profesionales como Armando Bastida, Manuela López, Silvestre del Río y Alejandro Villena, ofrecemos herramientas y consejos prácticos que ayudarán a muchos padres a gestionar mejor la educación y el bienestar de sus hijos. Además, las temáticas que trataremos durante los meses siguientes serán muy variadas y abarcarán diferentes edades y necesidades, de modo que todo el mundo podrá sacar provecho de lo que los expertos vienen a compartir”.

Armando Bastida: profesional de la salud e influencer en Instagram

Armando Bastida es enfermero pediátrico y un referente en la salud infantil. Con gran presencia en redes sociales, es conocido por su enfoque cercano y cercano a las familias, así como por su capacidad para simplificar temas complejos de salud infantil en un formato accesible.

Con cerca de 130.000 seguidores en Instagram, sus consejos a través de las redes sociales se han convertido en un valioso recurso para padres y madres que buscan orientación para afrontar retos cotidianos relacionados con la salud de sus hijos. Su formación y experiencia le permiten compartir consejos avalados por la ciencia, ofreciendo información fiable y útil a las familias.

A través de su perfil de Instagram, Bastida comparte contenidos educativos relacionados con la salud de los niños, enfocándose en aspectos como la seguridad, la alimentación y el cuidado general de los más pequeños. Con su amplia experiencia en el ámbito pediátrico, Bastida ha logrado construir una comunidad online que confía en su orientación y consejos.

Su ponencia inaugural en el ciclo de charlas será una oportunidad para las familias de profundizar en temas de salud infantil desde una perspectiva práctica y actualizada, así como para resolver dudas y preguntarle directamente sobre cuestiones relacionadas con el cuidado de los niños.

Los demás ponentes

El ciclo de charlas contará también con la participación de profesionales de diversas disciplinas que abordarán temas esenciales para las familias. Los próximos ponentes serán:

  • Manuela López: psicóloga clínica y experta en el ámbito de la salud mental infantil y familiar. Con años de experiencia trabajando con familias y niños, López se centra en ayudar a las familias a gestionar las emociones y dinámicas familiares para fomentar una relación más saludable y equilibrada entre padres e hijos. Su intervención será una oportunidad para aprender sobre herramientas para la gestión emocional y la resolución de conflictos en el ámbito familiar.
  • Silvestre del Río: agente de la policía local con amplia experiencia en el ámbito de la seguridad infantil y juvenil. Ha participado en diversas campañas de sensibilización sobre seguridad vial, la prevención de la violencia y la protección de los derechos de los niños. Su ponencia abordará temas de seguridad para los niños y adolescentes, así como consejos para padres sobre cómo proteger a sus hijos en diferentes contextos, desde el uso de las nuevas tecnologías hasta la seguridad en la calle.
  • Alejandro Villena: sexólogo y terapeuta familiar con una trayectoria profesional destacada en el ámbito de la salud sexual y relacional. Villena trabaja con familias y educadores para proporcionar una educación sexual saludable y adaptada a las distintas etapas de la vida. Su intervención se centrará en la importancia de la educación sexual en las familias, así como en cómo hablar de temas de sexualidad con los hijos de forma abierta, respetuosa y sin tabúes.

Servicio de guarda y custodia para niños

Todas las charlas del ciclo son gratuitas y están abiertas a todas las familias que quieran participar. Para facilitar la participación de todas las familias, la concejalía de Acción Social, Familia e Igualdad ofrece un servicio de guarda y custodia para niños a partir de 3 años durante todas las charlas del ciclo. Para utilizar este servicio, es imprescindible notificarlo previamente a la dirección infanciaifamilia@santjosep.org.

Agenda completa

  • Miércoles 29 de enero, 18 h: ‘Educar con sentido común’ a cargo de Armando Bastida, enfermero pediátrico.
  • Miércoles 28 de febrero, 18 h: ‘Hablamos de conducta: Más allá de los límites’ a cargo de Manuela López, Psicóloga.
  • Miércoles 26 de marzo, 18 h: ‘De las tablets infantiles al porno’ a cargo de Silvestre del Río, Policía Local.
  • Miércoles 30 de abril, 18 h: ‘Pornografía y adolescencia: Llegar a tiempo’ a cargo de Alejandro Villena, Sexólogo.

La nueva edición de Sant Josep Contra el Cáncer pone el foco en la unidad y la esperanza con el lema “Avui som més forts”

La programación con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer se desarrollará entre los días 3 y 9 de febrero con numerosas actividades a lo largo del municipio de Sant Josep
Marilina Serra: “Un año más nos reunimos en una sola voz y un solo propósito: mostrar nuestra fuerza, nuestra unidad y nuestra determinación para luchar contra el cáncer”

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Acción Social, Familia e Igualdad, ha presentado este mediodía una nueva edición del evento solidario ‘Sant Josep Contra el Càncer’, que se lleva a cabo desde de 2018 en conmemoración en el Día Internacional Contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero.

Con el lema “Avui som més forts”, este evento, abierto a la participación ciudadana, busca difundir y apoyar el trabajo realizado por las asociaciones implicadas con el programa que este año se desarrolla a lo largo de la próxima semana, con numerosas actividades destacadas a lo largo del municipio de Sant Josep de sa Talaia entre los días 3 y 9 de febrero.

La concejala de Acción Social, Familia e Igualdad, Marilina Serra, ha iniciado su intervención afirmando que “hoy nos reunimos en una sola voz y un solo propósito: mostrar nuestra fuerza, nuestra unidad y nuestra determinación para luchar contra el cáncer”. Según Serra, “como dice nuestro lema de este año, juntos, más fuertes que nunca, enfrentamos los desafíos con esperanza y valentía”.

Las diferentes organizaciones que colaboran este año con ‘Sant Josep Contra el Càncer’ son la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Asociación Pitiusa de Ayuda a Afectados y Afectadas de Cáncer (APAAC), la Asociación Elena Torres por la investigación para la detección precoz del cáncer, la Asociación de niños con cáncer ASPANOB, la Asociación Ibiza y Formentera Contra el Cáncer (IFCC), la Asociación Española Contra el Cáncer de Mama Metastásico (CMM). Asimismo, en la ejecución de las actividades programa dan su apoyo Kangoo Club Ibiza, el IES Algarb, Formación Profesional de las Illes Balears, la Penya Esportiva Sant Jordi, la Asociación de Mujeres de Cala de Bou, ASPANADIF y Aquatics Ibiza.

En este sentido, Marilina Serra ha destacado la relevancia del ‘Sant Josep Contra el Càncer’ como parte de la conmemoración del Día Internacional contra el Cáncer. La concejala ha subrayado el papel fundamental que juegan las entidades implicadas en la lucha contra esta enfermedad, y ha remarcado la voluntad del municipio de continuar dando visibilidad a la labor de las organizaciones que se dedican a “la investigación, la sensibilización, la prevención y la atención a las personas afectadas por el cáncer”.

Además, ha insistido en la importancia de generar “conciencia colectiva” para afrontar conjuntamente los retos que supone esta enfermedad, y ha añadido que “es esencial continuar impulsando iniciativas que aporten apoyo a las familias ya las personas que son víctimas, para que sepan que nunca están solas y que para que tengan todos los mecanismos para enfrentar el enorme esfuerzo que se necesita para superarla”.

Programa de activitades

El lunes 3 de febrero a las 17.45 h, comienza la programación con una clase de zumba, movilidad y relajación en el IES Algarb, organizada por la comisión de Promoción de la Salud y FP de Actividades Físico Deportivas del propio centro. Una actividad familiar dirigida a todos los públicos.

El martes 4 de febrero a las 19.00 h en Can Jeroni se presentará el documental ‘KM0. Más allá del cáncer”, seguido de la mesa redonda: ‘Vivir más allá del cáncer’. Con la colaboración de ASPANADIF, también habrá una degustación de snacks saludables y elaborados con productos autóctonos.

El viernes 7 de febrero a las 16.00 h habrá un circuito funcional en el Ibiza Club de Campo organizado por Aquatics Ibiza que consistirá en ejercicios adaptados a diferentes capacidades, donde podrán asistir personas a partir de 12 años.

Además, a las 17.30 h habrá una actividad de Pilates contra el cáncer en Can Guerxo.

Por último, a las 19.30 h, también en Can Guerxo, habrá una clase de yoga y sesión de relajación con instrumentos ancestrales impartida por Vicente Torregrosa y organizada APAAC.

El sábado 8 de febrero, a partir de las 9.30 hay organizada una clase de aquagim organizada por Aquatics Ibiza en el Ibiza Club de Campo. Se trata de una clase adaptada para personas mayores de 12 años.

Asimismo, a partir de las 10 h APAAC ha organizado una clase de zumba impartida por Valentina Lentini en la plaza de Sant Jordi.

A las 11.30 h APAAC también ha organizado en el CEIP Sant Jordi un taller de cocina y nutrición en familia para prevenir el cáncer impartido por Paola Bermúdez.

Por último, a las 16.30 h, el partido de la PE Sant Jordi y la UD Collerense ‘A’ irá dedicado en conmemoración al Día Mundial Contra el Cáncer.

El domingo 9 de febrero, la celebración de actividades se traslada a Caló de s’Oli. A partir de las 10 h habrá mesas informativas de todas las asociaciones participantes, talleres de reciclaje, chocolate con coquetas a cargo de la Asociación de mujeres de Cala de Bou y un quiosco con venta de comida y de bebidas sin alcohol, un conjunto actividades organizadas por ASPANOB, que se desarrollarán a lo largo de la mañana, hasta las 15 h.

Paralelamente, a las 10 h la asociación APAAC ha organizado una sesión de ‘sound healing’ impartido por Sia Shakti, que consiste en sonidos y vibraciones para promover la relajación y el bienestar.

A las 11 h Kangoo Club Ibiza llevará a cabo una master class de Kangoo Jumps impartida por Carina Páez.

A las 12 h se hará el discurso institucional y acto seguido, a partir de las 12.15 h habrá una sesión de ballet fit organizada por CMM, a cargo de Eva María Redondo, así como una actuación de La Malititiritera organizada por IFCC.

La jornada la cerrará, entre las 13 y las 15 h, el grupo Simple Rock, que ofrecerá un concierto organizado por la AECC y amenizará el mediodía de todos los asistentes.

Cabe destacar que todas las actividades del programa de ‘Sant Josep Contra el Càncer’ están abiertas al público, pero que es preferible contactar con el organizador para reservar plaza. En el folleto del programa aparecen los números de teléfono o correos electrónicos para dirigirse a ellos.

La concejala de Acción Social, Familia e Igualdad, ha destacado que el programa de actividades “tiene como objetivo crear un espacio de apoyo, solidaridad y concienciación. Cada una de ellas está pensada para reforzar nuestros lazos, porque sabemos que cuando nos unimos somos imparables”.

Descarga el programa

Sant Josep presenta los principales eventos culturales del municipio ante una decena de touroperadores en Madrid

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha organizado esta mañana un desayuno con touroperadores en el restaurante Sa Brisa, situado en las inmediaciones del Parque del Retiro de Madrid. Este evento, enmarcado dentro de los actos organizados en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) ha sido una nueva oportunidad para presentar el municipio y sus novedades en el sector turístico en un entorno más íntimo y propicio para establecer colaboraciones.

Durante el desayuno, tal y como se ha venido desarrollando a lo largo de la semana en las diferentes iniciativas promovidas por el Ayuntamiento de Sant Josep, se ha destacado el festival Sant Josep és Foto, una nueva iniciativa para poner en valor la fotografía como eje turístico, que ha captado la atención de los profesionales.

También se ha presentado la Fira de la Sal, otra gran apuesta para el municipio, que ha tenido una excelente acogida durante el FITUR. Además, se ha hablado de Sant Josep és Música, con especial énfasis en el festival Sonorama Ribera Goes to Ibiza, que ya se ha consolidado como una de las principales apuestas musicales del panorama nacional cada mes de octubre.

Precisamente, la promoción de Sant Josep és Música se reforzará mañana sábado con una actuación en directo del grupo Swingin Tonic en el stand de Ibiza en Ifema.

Sant Josep apuesta firmemente por la promoción de la cultura, el patrimonio y el entorno natural durante su participación en FITUR

Hoy se ha llevado a cabo en el stand de Eivissa una presentación ante más de una decena de periodistas especialidades de todas partes donde se ha destacado la primera edición del festival Sant Josep és Foto y la Fira de la Sal entre los principales eventos del municipio

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, y la coordinadora de Promoción Turística, Eva Ruiz, han iniciado hoy la segunda jornada en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) con una presentación destacada ante más de una decena de periodistas especializados de medios de comunicación nacionales, además de autoridades y público en general, que han seguido con gran interés las propuestas turísticas del municipio. Esta acción, llevada a cabo en el stand de Eivissa, forma parte de la estrategia del Ayuntamiento para consolidar Sant Josep como un destino turístico de calidad, destacando sus activos naturales, culturales y patrimoniales, que al mismo tiempo promueve un modelo de turismo responsable y sostenible.

La presentación ha incluido varios elementos que reflejan la diversidad de la oferta del municipio, entre los que destaca la primera edición del festival Sant Josep és Foto. Este evento fotográfico, que tendrá lugar el próximo mes de abril, pondrá de relieve la belleza de la naturaleza y el patrimonio cultural de Sant Josep. A través de exposiciones, ponencias y recorridos por los paisajes más emblemáticos del municipio, como las calas de agua turquesa, los impresionantes acantilados y los atardeceres, el festival quiere convertir el municipio en un espacio de creación fotográfica y sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de preservar el entorno natural y cultural.

La coordinadora de Promoción Turística de Sant Josep, Eva Ruiz, ha destacado que “con Sant Josep és Foto, no sólo queremos mostrar la belleza natural de nuestro municipio, sino también dar a conocer nuestra rica historia y tradiciones, ofreciendo una experiencia auténtica a los visitantes que compartan nuestro compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el entorno”. La propuesta de crear un espacio para la fotografía de calidad busca atraer a un perfil de visitante que valore la creatividad y la conexión con la naturaleza.

Además, se ha aprovechado la presentación para reiterar la importancia de la Fira de la Sal, que este año celebra su novena edición habiéndose consolidado como una de las citas más importantes del calendario cultural y turístico de Sant Josep. Estas jornadas, que celebran a finales de octubre la tradición salinera del municipio, promueven el turismo sostenible y dan a conocer los procesos ancestrales de la producción de sal. En FITUR, se ha proyectado en primicia el nuevo vídeo promocional de la feria, que recoge imágenes de la anterior edición, que fue todo un éxito, tanto por la alta participación como por el interés generado. Este vídeo ha sido muy bien recibido por los asistentes y medios de comunicación, destacando la esencia de una feria que combina la historia, la cultura y el respeto por el medio ambiente.

El alcalde de Sant Josep, Vicente Roig, ha afirmado que “la Fira de la Sal es uno de nuestros eventos más emblemáticos, una celebración de nuestras raíces y tradiciones que atrae a visitantes de todas partes. Con la proyección de este vídeo y toda la información que hemos expuesto hoy queremos mostrar la magia de esta feria y cómo Sant Josep se convierte en el lugar ideal para descubrir una parte importante de la historia y el legado cultural de nuestra isla”.

En esta edición de FITUR, el Ayuntamiento ha querido presentar el municipio como una radiografía completa de lo que representa Sant Josep: un lugar en el que la naturaleza, la cultura y las tradiciones locales conviven con el compromiso por un turismo responsable y respetuoso. A través de eventos como el Sant Josep és Foto y la Fira de la Sal, el municipio busca atraer a visitantes interesados ​​no sólo en su belleza natural, sino también en su historia, sus raíces y sus valores de sostenibilidad.

Acciones paralelas a FITUR

Esta presentación en FITUR se complementa con una serie de reuniones y acciones estratégicas que el Ayuntamiento de Sant Josep está llevando a cabo para seguir reforzando su oferta turística y establecer contactos con agentes especializados. Estas reuniones incluyen encuentros con compañías del sector turístico, así como con otros sectores relacionados con la promoción y el desarrollo del municipio, con el objetivo de consolidar a Sant Josep como un destino turístico de referencia y conectar con los profesionales del sector.

Además, este lunes ya se llevó a cabo una exitosa presentación de Sant Josep és Foto en la mítica Museo Chicote, en la Gran Vía de Madrid, un acto que contó con una gran acogida y que generó expectación entre los asistentes. Esta presentación permitió dar a conocer el festival y sus propuestas, estableciendo una buena red de contactos para continuar promoviendo a Sant Josep.

Por otro lado, mañana viernes 24 de enero, el Ayuntamiento de Sant Josep organizará un desayuno con touroperadores en Sa Brisa, un restaurante situado en las inmediaciones del Parque del Retiro de Madrid. Este evento será una nueva oportunidad para presentar el municipio y sus novedades a los profesionales del sector turístico, en un entorno más íntimo y propicio para establecer colaboraciones y acordar nuevas iniciativas.

Finalmente, el sábado 25 de enero, será el turno de Sant Josep és Música, con una actuación en directo del grupo Swingin Tonic en el stand de Ibiza. Este concierto servirá para dar a conocer la agenda musical de Sant Josep y mostrar cómo la música forma parte de la oferta cultural y turística del municipio, añadiendo otra capa de atractivo para los visitantes.

Sant Josep es Foto se presenta en el mítico Museo Chicote de Madrid, frente a cerca de 40 periodistas especializados en viajes y fotografía

El acto se ha celebrado esta mañana y ha sido el primer acto promocional del Ayuntamiento de Sant Josep, en el marco de la feria internacional de turismo FITUR
Ha tenido la presencia del alcalde, Vicente Roig; la coordinadora de Promoción Turística, Eva Ruiz, y los impulsores del festival, Joan F. Ribas y José Juan Gonzálvez

Ante los retratos de Ava Gardner, Rita Hayworth, Frank Sinatra, Bette Davis, Sofía Loren y otras estrellas cinematográficas que adornan las paredes de la mítica coctelería madrileña Museo Chicote, y con la presencia de cerca de 40 periodistas de medios turísticos y fotografía, se ha presentado en Madrid el Festival Sant Josep és Foto. El certamen convertirá el municipio de San José de Sa Talaia en epicentro de la fotografía creativa el próximo mes de abril y ha sido creado por los fotógrafos locales Joan F. Ribas y José Juan Gonzálvez, con el apoyo del Ayuntamiento de Sant Josep. Se trata de una de las principales apuestas del consistorio en el marco de feria internacional de turismo FITUR, que abre sus puertas este miércoles.

En el evento han participado el alcalde de Sant Josep, Vicente Roig; la coordinadora de Promoción Turística, Eva Ruiz; y los impulsores del evento Joan F. Ribas y José Juan Gonzálvez. También asistieron los prestigiosos fotógrafos Sofía Moro y Francesc Fàbregas, que irán al certamen para ofrecer una ponencia sobre su obra y llevar una exposición de fotografía musical, respectivamente.

El primero en introducir el festival ha sido Vicent Roig, quien ha explicado que la presentación se ha organizado en el Museo Chicote –histórico establecimiento creado en 1931 por Perico Chicote, barman del Hotel Ritz, y primera coctelería de España–, por su extraordinaria solera. “A partir de hoy daremos aquí el pistoletazo de salida de cada edición de Sant Josep és Foto”, ha anunciado.

El alcalde también ha apuntado que Sant Josep és Foto no sólo representa una apuesta por desestacionalizar la actividad turística del municipio, sino también “una iniciativa que nos ayudará a captar la esencia de nuestro municipio y de la isla de Eivissa. Durante todo el mes de abril, gracias a Sant Josep és Foto, sucederán muchas cosas que van más allá lo que ya es Ibiza: un destino muy conocido por el ocio y la música. Pero también tenemos arte, cultura y mucha inquietud por la mezcla del residente y el visitante, mediante actuaciones tan diversas y especiales como este festival”.

Por su parte, Joan F. Ribas ha desgranado el programa del certamen, que incluye tres exposiciones antológicas de fotografía en otras ubicaciones del municipio, un congreso para profesionales y amateurs de la fotografía con la participación de prestigiosos fotógrafos y salidas cámara en mano por la isla, y un maratón fotográfico abierto a todo el mundo que quiera participar. Ribas, además, ha anunciado dos jornadas especiales dentro del certamen, que estarán dedicadas a los libros de fotografía. Se presentarán diversas publicaciones creadas tanto por artistas de la isla como de fuera.

Sant Josep reúne todos los requisitos para que el festival sea un éxito, tanto a nivel de naturaleza como de patrimonio, cultura, arquitectura, folclore, sociedad, etcétera”, ha explicado el organizador a la prensa especializada.

Acto seguido, tomó la palabra José Juan Gonzálvez, que detalló las identidades de los famosos fotógrafos que protagonizarán tanto las exposiciones monográficas como el congreso, que tendrá lugar en el Auditorio Caló de s’Oli, junto al mar. “Reuniremos un grupo de profesionales que nos ofrecerán una mirada exhaustiva y variada sobre lo que es la fotografía y cómo ha ido evolucionando a lo largo de los 25 años que llevamos de siglo XXI”, ha comentado.

Tras la emisión del vídeo promocional del certamen, se ha sorteado entre todos los presentes un viaje a Ibiza para asistir al congreso Sant Josep és Foto, que ha ganado al periodista y fotógrafo Christian Rojo, director de la revista Descubrir. Los asistentes también han podido gozar de una actuación de la cantante Marina Damer y un cóctel preparado por el equipo de Museo Chicote.

Programa de Sant Josep és foto

El principal evento de Sant Josep és Foto es el congreso, que tendrá lugar del 11 al 13 de abril. Requiere inscripción previa a través del portal www.santjosepesfoto.com y contará con la participación de profesionales de la fotografía tan reputados como Carlos Spottorno, Anna Devís y Daniel Rueda, Sofía Moro, Francea, Juana Dueñas o Pepe Cañabate. También se celebrarán ponencias especiales del Centro Internacional de Fotografía Toni Catany y del Certamen Audiovisual para la Conservación del Mar Balear (MARE), cuya disciplina principal es la fotografía digital submarina.

Además, se harán tres exposiciones antológicas de fotografía: ‘En directo’, de Francesc Fàbregas, en la sala de exposiciones del Auditorio Caló de s’Oli de Cala de Bou (3 al 27 de abril); la obra de Pepe Cañabate en el Centro de Cultura Can Jeroni de Sant Josep (4 al 27 de abril); y las fotografías de Joana Dueñas, en la sala Can Curt de Sant Agustí (2 al 27 de abril).

Las presentaciones de libros de fotografía se celebrarán los días 1 y 8 de abril en la sala cultural de las dependencias municipales de Sant Jordi y contará con la presencia de fotógrafos de la isla y de fuera. El certamen concluirá el 27 de abril, con un maratón fotográfico abierto a todo el mundo que quiera participar. Será un desafío lleno de sorpresas que conducirá a los participantes por los rincones más emblemáticos del municipio, debiendo superar diferentes pruebas fotográficas que pondrán a prueba la mirada artística de cada participante.

El evento ha sido concebido como una oportunidad única para conocer grandes referentes de la fotografía, aprender nuevas técnicas y encontrar inspiración para que los participantes desarrollen su propio lenguaje visual.

Cabe recordar que Sant Josep de sa Talaia constituye uno de los territorios con mejores posibilidades para organizar un evento de estas características, por la calidad y la variedad de paisajes. El municipio está salpicado de calas escondidas, playas inmensas de arena blanca, acantilados sobrecogedores y amaneceres y atardeceres saturados de color. Además, está rodeado por un mar de islotes que confieren una gran espectacularidad a las fotografías, como Es Vedrà, Sa Conillera, s’Ila des Bosc, s’Espartar o Ses Bledes. Aglutina, asimismo, un Parque Natural con unas salinas de 2.500 años de antigüedad, un poblado fenicio declarado Patrimonio de la Humanidad, torres de defensa, pueblos con encanto, iglesias encaladas y una arquitectura rural blanca y emblemática, cuyo fulgor destaca entre cultivos y montes de pinos.

El Ayuntamiento de Sant Josep inaugura este viernes el ciclo ‘Divendres de Cine a Can Jeroni” con una programación diversa, de calidad y gratuita, que arranca con ‘La Memoria Infinita’

La concejala de Cultura, María José Ríos, destaca que “el público no solo disfruta de grandes películas, sino que además se enriquece con los conocimientos de los grandes profesionales del mundo del cine de la isla “

El coordinador de Cultura de Sant Josep, Bartomeu Tur, ha añadido que “el público nos pide que se mantenga esta programación de calidad y vamos a seguir apostando por la cultura para todos los públicos y de forma gratuita”

El coordinador del Ciclo, Pablo Alcántara, subraya que “bajo el título Trial pels Nostres, presentamos una programación enriquecedora que muestra el mundo del cine en su máxima grandeza”

Ferran Gassiot inaugura el ciclo este viernes con ‘La Memoria Infinita’, que define como “un canto a la vida, un amor verdadero que demuestra que acompañar a alguien con alzheimer es un proceso de aprendizaje. Un documental luminoso y un ejercicio de memoria

 

El Ciclo de Cine ‘Divendres a Can Jeroni’ se inaugura este viernes con ‘La Memoria Infinita’, un documental sobre el alzheimer, que presenta el cineasta Ferran Gassiot. Según ha explicado la concejala de Cultura, María José Ríos, “cuando llegamos teníamos como objetivo ofrecer una programación diversa y de calidad. Estuvimos barajando varias fórmulas y la que encontramos más afín era que grandes profesionales del cine eligieran la película que se proyectaría cada viernes en Can Jeroni. Así hemos conseguido una programación de calidad y diversa, donde el público no solo disfruta de la película, sino que además se enriquece con los conocimientos de personas muy relevantes del cine y el mundo audiovisual de la isla. Por lo tanto, cada película está presentada por la persona que la ha elegido y comparte con el público qué le ha hecho sentir, por qué razón la han elegido y, como profesionales del cine, qué destacan de ella”.

María José Ríos ha recordado que las proyecciones tienen lugar los viernes a las 20 horas, con acceso libre hasta completar aforo. También ha señalado que “queríamos un equilibrio entre el cine internacional y las creaciones españolas, para cumplir nuestro objetivo de diversificar. Las películas en versión original incluyen subtítulos en castellano lo que, sin duda, es otro incentivo para atraer a público diverso. Es un placer acudir cada viernes a un espacio tan emblemático como Can Jeroni, donde se han reunido muchas generaciones de Sant Josep para ver obras maestras”.

En la misma línea, Bartomeu Tur, coordinador del área de Cultura, Bartomeu, ha añadido que “Can Jeroni, antes de su remodelación, ya era un lugar de referencia del mundo del cine de la isla y le queremos dar continuidad. El público que acude, siempre nos pide que se mantenga la programación de los viernes y por eso queremos mantener el ciclo o e impulsar una programación de calidad. Vamos a seguir apostando por el viernes como un día de cine en el pueblo de Sant Josep. Estamos muy contentos con los resultados de esta propuesta, que ya lleva tres años, y el objetivo es seguir mejorándolo y que crezca.  Quienes asisten a las proyecciones, suelen ser personas que conocen bien este arte y agradecen mucho los conocimientos que comparten los cineastas. Escuchar las inquietudes de quienes presentan las películas, resulta muy interesante. Desde el departamento, queremos promocionar la cultura y el acceso gratuito, por lo que invitamos a todo el mundo a que disfruten de estas películas”.

Por su parte, Pablo Alcántara, coordinador del Ciclo, ha explicado que, “bajo el título Trial pels Nostres, presentamos una programación para todos los públicos. Tenemos tanto ficción, como documental, cine más experimental, películas de hace un año y otras de hace 50…Es decir, que queremos mostrar el mundo del cine en su máxima grandeza. Al abrir el Ciclo a otras personas del mundo audiovisual, salimos ganando. Es una visión global, que incluye a públicos muy diversos y que hace más grande Sant Josep”.

En opinión de Pablo Alcántara, la gran virtud del ciclo es su versatilidad: “Es una propuesta relevante y enriquecedora para toda la sociedad. Por ejemplo, Ferran Gassot está trabajando ahora mismo con CaixaForum con entrevistas espectaculares. Tenemos a Ruth T. Quintas, que lleva 20 años trabajando en el mundo de la producción y ha sido la jefa de producción de ‘Es Gegant des Vedrà. Pascual Fernández, además es músico, ingeniero y un creador. Esther Matutes, que es la delegada de IB3 TV, tiene un bagaje audiovisual muy importante con más de 20 años de trayectoria y mucho que aportar. Por su parte, Antonio Lemos lleva en este medio muchísimos años y presenta una película de Ridley Scott, con la peculiaridad de que ha trabajado con él. Antonio Lemos conoce bien Los Ángeles y es una figura descomunal. En conjunto, las películas que nos han traído son de un nivel muy alto, ecléctico y para todos los gustos”.

“La Memoria Infinita”

El documental chileno estrenado por Maite Alberdi en 2023 inaugura el Ciclo este viernes con Ferran Gassiot en el escenario: “He elegido una película documental porque es lo que me toca más de cerca y a lo que me dedico. No deja de ser una mirada, un punto de vista de la directora para compartir una historia y crear una memoria colectiva. La memoria infinita es un canto a la vida, un amor verdadero que demuestra que acompañar a alguien en una enfermedad, en este caso el Alzheimer, es un proceso de aprendizaje. Es un documental luminoso, y a su vez es un ejercicio de memoria. La memoria de un periodista y su trabajo por construir y preservar la de un país completo”.

Opina que el público no debe perderse esta primera proyección, “dado que es una historia que emociona y que nos conmueve. Por la ternura, por la sencillez y la intimidad de la cámara. Me gusta la paradoja de la película en la pérdida de memoria de alguien que luchó por preservarla. La película te enseña que, cuando olvidaste todo, todavía hay alegrías, amores y dolores que permanecen. A nivel técnico, hay un nivel de intimidad en esas imágenes que solo se logra cuando una pareja está sola y te diría que casi la mitad del material está hecho por ella y tiene un nivel de profundidad inmenso”.

Garantiza que nadie saldrá del cine sin haber aprendido algo más: “Me gusta la idea de la directora de normalizar la vejez, ver la belleza en la fragilidad… y explorar con normalidad la muerte”.

Director, guionista y director de fotografía, nacido en Barcelona el 1982, Ferran Gassiot es licenciado en Historia y Comunicación Audiovisual por la Universitat de Barcelona. En la isla ha realizado videos corporativos y documentales. Por ejemplo, en 2022 dirigió el documental “Sons de les Pitïuses”, con el apoyo de IB3 y el Ayuntamiento de Ibiza y el de Sant Josep. El año 2023, dirigió la serie documental, “Directors Talks”, para la plataforma Caixaforum +. Se trata de una serie de siete capítulos donde cineastas como Wim Wenders, Marc Fitoussi o Sílvia Munt, entre otros, que reflexionan sobre el séptimo arte y su obra cinematográfica. Actualmente acaba de estrenar la segunda temporada de “Directors Talks”, con entrevistas a directores como Richard Linklater, Dani de la Orden o Vincent Pérez, entre otros.

El Ciclo presenta:

  • Ferran Gassiot con ‘La Memoria Infinita’ (2023), de Maite Alberdi el viernes 17 de enero de 2024
  • Ruth T. Quintas con ‘Festen (Celebración)’ (1998), de Thomas Vinterberg, el viernes  24 de enero de 2025
  • Pascual Fernández con ‘Toni Erdman’ (2016), de Maren Ade, el viernes 31 de enero de 2025
  • Esther Matutes con ‘Searching for Sugarman’ (2012), de Malik Bendjelloul, el viernes 7 de febrero de 2025
  • Antonio Lemos con ‘Los Duelistas’ (1977), de Ridley Scott, el viernes 1 de febrero de de 2025
  • Pablo Alcántara con ‘Pobres Criaturas’ (2023), de Yorgos Lanthimos, el viernes 21 de febrero de 2025

El Ayuntamiento de Sant Josep lanza nueve ofertas de trabajo con una duración de 9 meses a través del programa SOIB Reactiva

Isabel Castellar, concejala de Formación: “Estos puestos de trabajo no sólo son una gran oportunidad para aquellas personas que buscan una estabilidad laboral, sino que también ofrecen la posibilidad de adquirir experiencia y mejorar las perspectivas laborales futuras”

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Participación, Formación y Fiestas, informa que hoy se han publicado las ofertas de trabajo del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia dentro del marco del programa SOIB Reactiva 2024. Este programa de contratación pública, impulsado por el Govern de les Illes Balears a través del SOIB, tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de jóvenes desempleados y personas mayores de 30 años, preferentemente aquellas que se encuentren en situación de desempleo de larga duración, que son los colectivos con mayores dificultades de inserción en el mercado de trabajo.

Los contratos, con una duración de 9 meses y fecha de incorporación prevista para el 12 de febrero de 2025, están orientados a facilitar la reintegración laboral de las personas que han experimentado un desempleo prolongado.

Todos ellos contemplan la jornada completa y están pensados ​​para favorecer la estabilidad laboral. Además, los participantes podrán mejorar sus condiciones laborales y profesionales en un entorno municipal, con diversas tareas según el perfil requerido para cada vacante.

La primera línea está dirigida a jóvenes de entre 16 y 29 años, inscritos como demandantes de empleo en el SOIB y beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Esta línea ofrece las siguientes vacantes:

  • 1 operario/a de servicios múltiples
  • 1 personal de limpieza
  • 1 auxiliar administrativo/va

La segunda línea, por su parte, se dirige a personas desempleadas mayores de 30 años, con preferencia por aquellas que se encuentran en situación de paro de larga duración. Las vacantes disponibles en esta línea son las siguientes:

  • 2 operarios/as de servicios múltiples
  • 2 personal de limpieza
  • 1 auxiliar administrativo/va
  • 1 ingeniero/a industrial

La concejala de Participación, Formación y Fiestas del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, Isabel Castellar, ha destacado que “los puestos de trabajo que ofrece este programa son una gran oportunidad para aquellas personas que buscan una estabilidad laboral, especialmente aquellos que han pasado por períodos de paro prolongados. Estas vacantes no sólo ofrecen un trabajo, sino también la posibilidad de adquirir experiencia y mejorar las futuras perspectivas laborales. Animamos a todas las personas a que cumplan los requisitos a inscribirse y aprovechar esta oportunidad para mejorar su situación profesional”, ha manifestado Castellar.

El programa SOIB Reactiva 2024 forma parte de la estrategia del Govern de les Illes Balears para combatir el paro y la precariedad laboral. A través de estas ofertas, se busca no sólo la contratación de personas en situación de desempleo, sino también contribuir al desarrollo de la formación y las habilidades profesionales de los participantes, con el objetivo de mejorar su inserción en el mercado laboral a largo plazo.

Las personas interesadas pueden consultar las ofertas en la página web adlsantjosep.com e inscribirse hasta el 22 de enero de 2025 a través del portal web SOIB Reactiva, o bien contactar con el SOIB en el teléfono 971 80 07 92 para resolver cualquier duda o consulta.