Archivo

Sant Josep celebra el Día de Protección Civil en la renovada base de la agrupación en Sant Agustí

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha celebrado hoy el Día de Protección Civil de Sant Josep. Un acto que ha tenido lugar en la recientemente renovada base de la agrupación en Sant Agustí.

En la festividad, María Nieves Costa ha sido condecorada con la medalla de plata por haber cumplido 15 años de voluntaria y Vicente Suñer Tur la medalla de oro por sus 20 años de servicio a la agrupación.

El alcalde de San José, Vicente Roig, y el Director General de Emergencias del Govern de les Illes Balears, Pedro Gárriz, han destacado el enorme servicio que proporcionan los miembros de Protección Civil al municipio y su apoyo al resto de fuerzas y cuerpos de seguridad.

Sant Josep invierte en mejoras del servicio de Protección Civil gracias a los más de 27.000 euros en ayudas provenientes del Consell

Diumenge 15 de desembre, a les 12 hores, l’Ajuntament de Sant Josep celebra a la recién reformada base de Sant Agustí la Diada anual de la Protecció Civil.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia informa que el servicio de Protección Civil del municipio ha podido actualizar y mejorar las condiciones de sus herramientas de trabajo gracias a un convenio suscrito el año pasado con el Consell Insular d’Eivissa, mediante el cual el consistorio ha recibido este año 27.596,76 euros.

Conscientes de la importancia que tiene este servicio de seguridad pública, cercano y proactivo, en el municipio de Sant Josep de sa Talaia, es una prioridad para el consistorio dotarlo de las mejores herramientas con la firme voluntad de seguir prestando un servicio óptimo a la ciudadanía y que las condiciones de los voluntarios sean las óptimas, sobre todo en casos de emergencias.

Las principales actuaciones y adquisiciones que se han llevado a cabo a través de los sueldos aportados por parte del Consell Insular d’Eivissa a través de estas subvenciones destaca la compra de nuevos dispositivos de telecomunicación y una pantalla interactiva, así como la dotación de repuestos para la lancha ‘Sa Talaia’ que utiliza el cuerpo de Protección Civil para llevar a cabo sus actuaciones por mar.

Éste es sólo un ejemplo de la implicación y la voluntad de mejorar el servicio que tiene el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia con la Protección Civil. Entre otras actuaciones destacadas, cabe señalar la reforma integral de la base del servicio de seguridad ubicada en Sant Agustí, con una inversión de 216.785 euros.

Precisamente, el próximo domingo 15 de diciembre, a las 12 horas, se celebrará allí el Día de la Protección Civil de Sant Josep. Un acto anual en el que se distinguen a los miembros del cuerpo que alcanzan méritos cada año y, además, en esta ocasión, servirá para estrenar la flamante base.

El balance anual de la Policía Local de Sant Josep evidencia unos servicios más óptimos y eficientes en el municipio durante el año 2024

El alcalde ha destacado que priorizar en la mejora de las condiciones de la Policía ha permitido mejorar el servicio y disminuir el número de bajas laborales

El jefe de la Policía Local ha querido “sumar valor al personal del cuerpo de policía, en su formación continua, en su esfuerzo y en su dedicación que demuestran cada día”

 

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, y el jefe la Policía Local de Sant Josep, José Antonio Granados, han hecho hoy balance de las principales actuaciones llevadas a cabo por parte del cuerpo municipal de policía durante el año 2024.

Roig ha explicado que son datos que reflejan una mejora importante, ya que “desde que comenzamos la legislatura, una de nuestras prioridades siempre ha sido el cuerpo de policía; mejorar las condiciones de nuestro equipo, pero también incrementar todo lo máximo que nos permita la normativa vigente el número de miembros”.

El alcalde ha recordado que “el año pasado hubo un incremento de 7 efectivos con incorporaciones fijas de 13 personas, algo que se ha traducido en un verano completo, donde se ha mejorado el servicio, sobre todo incrementando el número de efectivos en la calle en las franjas de mayor incidencia, entre las 7 de la tarde y las 3 de la madrugada. Esto también nos ha permitido disminuir en un porcentaje muy elevado el número de bajas laborales en el cuerpo de policía, dado que tanto el trabajo, como las horas y, por tanto, la presión han podido bajar”.

“Todo esto nos ha permitido mejorar el servicio este año, pero el próximo año se incorporarán 12 nuevos miembros, 10 policías y 2 nuevos oficiales, que nos ayudarán a incrementar la presencia en todo el municipio y, por tanto, continuar esta tendencia”, ha concluido el alcalde en su intervención.

A continuación, el jefe de la Policía Local, José Antonio Granados, ha explicado una serie de datos cuantitativos que, tal y como ha afirmado, “lo que demuestran son una serie de elementos cualitativos que suman valor al personal del cuerpo de policía, en su formación contínua, en su esfuerzo y en su dedicación que demuestran todos los días”.

Durante el año 2024, hasta la fecha, la Policía Local de Sant Josep de sa Talaia ha recibido un total de 33.422 llamadas. La mayoría (30.360) proceden de particulares, pero también se han atendido 1.847 servicios a través del 112, el cual, según Granados “es positivo y debe realizarse más a menudo, ya que es un servicio profesional y tiene la capacidad destinar diferentes servicios a una misma incidencia, reduciendo tiempo de respuesta”, así como a través de la Guardia Civil, con 1.215 llamadas telefónicas.

Estas incidencias se han distribuido de la siguiente manera, según tipologías de incidencias:

  • Relacionadas con tráfico: 3.474 incidencias (31%, -1,2%)
    • Vehículos mal estacionados: 1.560
    • Siniestros viales atendidos: 559 (urbanos 390 – interurbanos 169)
    • Alcohol y drogas: Vía administrativa 89 – 161
  • Relacionadas con seguridad ciudadana e ilícitos penales 2.178 (20%, -5%)
    • Incidencias relacionadas con seguridad ciudadana: 1.552
    • Incidencias relacionadas con ilícitos penales: 662
    • Principales incidencias: Peleas (247) – Controles (185) – Persona sospechosa (107)
  • Actividades y medio ambiente: 1.300 (12%, – 1%)
    • Incidencias relacionadas con actividades: 944
    • Incidencias relacionadas con medio ambiente: 356
    • Incidencias más reproducidas: las relacionadas con acampadas ilegales y ruido actividades
    • Conflictos vecinales: 918 (8%, +7%)
    • Principales incidencias: ruido procedente de vivienda privada (365) – ETV (216) – ETV ilegal (204)
  • Otros (menores, servicios asistenciales, animales, fuego, etc): 3.237
    • Incidencias relacionadas con servicios asistenciales: 729
    • Incidencias relacionadas con animales: 786 05
    • Incidencias relacionadas con fuego: 220

Los casos más graves se han traducido con un total de 94 detenciones, y 121 personas investigadas, la mayor parte de los casos por seguridad vial, violencia de género, salud pública, falsificación documental, desobediencia grave, allanamiento de morada y hurtos.

Concretamente, en cuanto a violencia de género e intrafamiliar, se han contabilizado un total de 51 incidencias en el municipio durante el año 2024, la mayor parte por parte de personas residentes.

En materia de ruidos, el jefe de la Policía Local ha destacado la mejora que se ha producido en relación con los últimos años debido, en parte, a un cambio de la metodología. “Hasta 2022 el control de ruidos se hacía a través de sonómetros, con unas particularidades muy complejas, pero desde entonces, a través de personal especializados, nos conectamos a los limitadores de los establecimientos, pudiendo detectar fraudes”.

Con esto, los datos de denuncias, precintos, controles y, sobre todo, incidencias han disminuido. “Hemos llegado a un punto de entendimiento y educación acústica por parte de gran parte del sector del ocio del municipio, que cada vez más se presta a colaborar”, ha afirmado Granados.

Por último, en cuanto a los asentamientos, el jefe de la Policía Local de Sant Josep ha destacado que “el de Can Burgos es el único que se puede catalogar como tal, aunque en ocasiones recibimos llamadas telefónicas hablando de asentamientos, pero son hechos puntuales y disueltos rápidamente”.

“Así como en temporada alta en Can Burgos hemos llegado a contabilizar unas 150 infraviviendas y más de 200 espacios para dormir, en estos momentos, después de diferentes controles regulares, sólo se cuantifican una quincena de personas”, ha explicado.

Sant Josep entrega 10.000 euros en premios a los mejores expedientes universitarios y de ciclos formativos en un acto en el Ayuntamiento

Este mediodía se ha celebrado en la sala de plenos la ceremonia de entrega de estos galardones que reconocen el esfuerzo académico y económico de los estudiantes y sus familias

Las galardonadas de esta edición han sido Miriam Costa Estévez, Ruth Sagorsky Aycart, Mª de les Neus Tur Marí, Sonia Comendador Martínez e Irene Pérez Planells

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Cultura, Patrimonio y Educación, ha celebrado esta mañana en la sala de plenos el acto de entrega de premios a los mejores expedientes universitarios y de ciclo formativo del curso 2022- 2023. Una ceremonia en la que el consistorio ha gratificado a cuatro alumnos universitarios y una de ciclos formativos de grado superior con un total de 10.000 euros en premios.

Al acto acudieron el alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, y la concejala de Cultura, Patrimonio y Educación, María José Ríos, así como miembros de la corporación, además de familiares y gente del círculo más cercano de las cinco premiadas.

Los premios a los mejores expedientes universitarios y de ciclo formativo tienen el objetivo de reconocer y promocionar la cultura del esfuerzo, el mérito y la excelencia, más cuando los estudiantes, en muchas ocasiones, deben cursar sus grados y ciclos formativos fuera de la isla de Eivissa, suponiendo esto no sólo un esfuerzo en el rendimiento académico, sino también un sacrificio económico para los estudiantes y sus familias.

Por eso la concejalía de Cultura, Patrimonio y Educación convoca cada año estos galardones en forma de retribución que premian a los estudiantes del municipio de Sant Josep que han acabado con mejor nota sus estudios.

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, ha reiterado, en este sentido, el orgullo que es para el Ayuntamiento para reconocer hoy “los que se les debe, porque la administración tiene el deber de ofrecer las mayores facilidades posibles y de acompañar a todas las personas, sobre todo aquéllas que demuestran empuje y valentía”.

La concejala de Cultura, Patrimonio y Educación, María José Ríos, por su parte, ha destacado “el esfuerzo y la capacidad” de las cinco jóvenes premiadas “en una sociedad cada vez más acelerada”.

Asimismo, dirigiéndose a ellas ha expresado que estos galardones sirven para “demostrar la importancia de la constancia y la perseverancia como valores indispensables para construir el futuro”.

Este año, los cuatro premios a los estudiantes universitarios se han repartido de la siguiente forma:

  • Miriam Costa Estévez, estudiante del Grado en Medicina, ha obtenido el primer permiso, valorado en 3.500 euros
  • Ruth Sagorsky Aycart, estudiante del Grado en Odontología, ha obtenido el segundo premio, valorado en 2.500 euros.
  • Mª de les Neus Tur Marí, estudiante del Grado en Química, ha obtenido el tercer premio, valorado en 2.000 euros.
  • Sonia Comendador Martínez, estudiante del Grado en Maestra en Educación Infantil, ha obtenido el Cuarto premio, valorado en 1.000 euros.

Asimismo, en la categoría de ciclos formativos de grado superior:

  • Irene Pérez Planells, estudiante del Ciclo Formativo de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en la Red, ha obtenido el premio valorado en 1.000 euros.

La primera edición del festival ‘Sant Josep és Foto’ calienta motores con la presentación de un ambicioso programa de eventos

La agenda del evento tendrá su eje principal entre los días 11 y 13 de abril, en el que tendrá lugar el congreso fotográfico de ‘Sant Josep és Foto’ en el Auditorio Caló de s’Oli

Además del fin de semana dedicado a las Jornadas Fotográficas, ‘Sant Josep és Foto’ ofrece actividades paralelas durante todo el mes abierto también al público amateur

Además, se celebrará la I Maratón Fotográfica ‘Sant Josep és Foto’, un desafío lleno de sorpresas que conducirá a los participantes por los rincones más emblemáticos del municipio

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través del área de Promoción Turística, ha presentado hoy en el Auditorio Caló de s’Oli la primera edición del festival de fotografía ‘Sant Josep és Foto’. de presentación han acudido el alcalde de Sant Josep, Vicente Roig, la coordinadora de Promoción Turística, Eva Ruiz, y los impulsores del proyecto, los fotógrafos ibicencos Joan F. Ribas y José Juan Gonzálvez. Todos ellos han estado, además, acompañados de una decena de fotógrafas profesionales y amateurs de la isla de Eivissa.

‘Sant Josep és Foto’ cuenta con un amplio y ambicioso programa de eventos que tendrá su epicentro en el Auditorio Caló de s’Oli. abril, en el que tendrá lugar el congreso fotográfico de ‘Sant Josep és Foto’. En el transcurso de estas tres jornadas, de viernes a domingo, los inscritos, tanto residentes como llegados de fuera de la isla, se sumergirán en el fascinante mundo de la fotografía, de la mano de expertos de renombre nacional e internacional.

Por las mañanas arrancarán con recorridos fotográficos por algunos de los rincones más emblemáticos de Sant Josep, donde capturar la esencia del Mediterráneo en todo su esplendor. y un mar de islotes que confieren gran espectacularidad a las fotografías, como Es Vedrà, sa Conillera, s’Illa des Bosc, s’Espartar o Ses Bledes harán las delicias de los profesionales.

A todo esto hay que sumar el Parque Natural de Ses Salines, el poblado fenicio de sa Caleta, declarado Patrimonio de la Humanidad, las diferentes torres de defensa del municipio, pueblos con encanto, iglesias encaladas y una arquitectura rural blanca y emblemática, fulgor de la que destaca entre cultivos y montañas de pinos.

Las tardes de este fin de semana estarán reservadas para encontrar la inspiración a través de ponencias y proyecciones, cuyo objetivo es abrir la mente a los participantes para que encuentren nuevas formas de vislumbrar y fotografiar el mundo. Cada sesión será una clase magistral y una inyección de creatividad que empuje a salir corriendo, cámara en mano.

Todo gracias a la participación de auténticos fenómenos de la fotografía profesional especializados en diferentes disciplinas:

  • Sofía Moro: Fotógrafa documental. Con una trayectoria que combina la sensibilidad artística y el rigor documental, Moro ha desarrollado proyectos de gran impacto, tanto a nivel local como internacional. Su trabajo ha sido expuesto en destacados espacios culturales y festivales de fotografía y ha recibido reconocimientos que avalan su compromiso ético y estético. A través de su lente, explora temáticas como la migración, la memoria histórica y las resistencias sociales, creando imágenes que invitan a la reflexión y al diálogo. Además, Moro ha colaborado con diversas organizaciones y medios, poniendo su talento al servicio de causas que promueven la justicia social y la igualdad.
  • Pepe Cañabate: Fotógrafo autodidacta radicado en Palma, conocido por su maestría en el arte de la fotografía en blanco y negro. Su especialización en este estilo le llevó a montar el propio laboratorio profesional, un espacio donde perfeccionó cada detalle del revelado. Con la llegada de la era digital, Pepe se adaptó sin perder su esencia, y hoy combina su experiencia en postproducción, impresión y edición digital para crear imágenes que conservan la misma profundidad del trabajo analógico. Entre sus galardones, ha recibido múltiples menciones honoríficas en los Lucie Awards de Los Ángeles, además de ser finalista y ganador en certámenes como el Ciudad de Palma y los Tokio International Foto Awards. Estos logros consolidan el prestigio, destacándolo no sólo por su habilidad técnica sino también por su capacidad para crear imágenes que exploran tanto la estética como la emoción.
  • Juanjo Alfonso: Fotógrafo documental y retratista, con más de 30 años de experiencia compaginando la fotografía con la enseñanza. Técnico especializado en imagen y sonido, ha trabajado como reportero gráfico en medios locales y ha colaborado en revistas nacionales. Para él, la fotografía es una forma de conectar con las personas y el entorno, ya sea en la ciudad o en cualquier parte del mundo. A través del retrato y el lenguaje documental, su objetivo es contar historias. La gente es el motor de su obra, lo que le inspira a crear, viajar y aprender a través de su cámara.
  • Anna Devís y Daniel Rueda: Joven pareja creativa y embajadores globales de Hasselblad, han revolucionado el arte de la fotografía al fusionar la formación en arquitectura con una visión lúdica y minimalista del mundo. Reconocidos en la lista Forbes 30 under 30 en Arte y Cultura, Anna y Daniel utilizan objetos cotidianos y luz natural para crear imágenes arquitectónicas y visualmente ingeniosas, conseguidas sin edición digital, aportando autenticidad y un toque artesanal a su trabajo. Su estilo se distingue por su estética delicada, un humor visual preciso y el uso de la geometría y el minimalismo urbano, que se aprecian en colaboraciones con marcas como Netflix, Disney, Pantone y Swatch, entre otros. Su trabajo ha sido ampliamente cubierto por medios de prestigio internacional, como The Guardian, El País, y Forbes, y sus publicaciones se encuentran en revistas especializadas de España, Estados Unidos y Asia.
  • Carlos Spottorno: Graduado en Pintura y Grabado en la Academia de Bellas Artes de Roma, empezó su carrera como director de arte en la industria publicitaria, pero en 2001 decidió cambiar de rumbo hacia la fotografía. Desde entonces, ha desarrollado proyectos fotográficos a largo plazo, centrados principalmente en temas de economía, política y cuestiones sociales, utilizando una amplia variedad de lenguajes visuales en función de las necesidades de cada proyecto. A lo largo de su carrera, ha publicado siete libros y ha expuesto su trabajo, presentado sus libros y ha ofrecido conferencias en numerosos espacios internacionales y festivales de fotografía, como Les Rencontres de Arles (Francia), Festival Internazionale (Italia) , FOMU (Países Bajos), Donggang Photo Festival (Corea del Sur), Encontros  da Imagem de Braga (Portugal), Lianzhou Photo Festival (China), Noorderlicht (Países Bajos), Literaturhaus Berlin (Alemania) y Fondation Cartier Bresson (Francia).
  • Joana Dueñas: Ibiza ha sido su casa por más de 30 años y la considera el telón de fondo perfecto para su inspiración. A lo largo de su carrera, ha recibido reconocimientos internacionales, incluyendo la Medalla de Oro FIAP en SFD Isla de Menorca (2019, 2023), premios y menciones a certámenes como el Siena International Photo Awards, Thrierenberg Super Circuit, y el Trofeo Torretes, además de publicaciones en prestigiosas ediciones como el anuario de Thrierenberg y su libro de edición de lujo. Estos logros reflejan su compromiso con la fotografía y su pasión por capturar la esencia de la naturaleza y el paisaje en todas las formas. La plataforma 1X también ha sido una vitrina de sus logros, con 343 imágenes publicadas y 112 premiadas, además de colaboraciones con importantes bibliotecas de stock como Getty Images y Stocksy.
  • Fran Cea: Tiene una sólida carrera que une su pasión por la música y la fotografía, posicionándose como uno de los fotógrafos de conciertos más destacados de España. Su relación con la música empezó en su juventud como guitarrista de bandas locales y dueño de una tienda de discos, que gestionó durante más de diez años, hasta 2004. En 2006 inicia su recorrido en la fotografía de conciertos, inicialmente ilustrando reseñas para una web local con una cámara compacta. Con un archivo de más de 3.000 conciertos, Fran Cea es hoy uno de los fotógrafos más destacados en el ámbito del rock y la música en directo, y una presencia habitual en los fosos de los grandes festivales y escenarios de España.

 

Exposiciones y actividades paralelas

Además del fin de semana dedicado a las Jornadas Fotográficas, ‘Sant Josep és Foto’ ofrece un programa de actividades paralelas durante todo el mes, del que podrá disfrutar tanto los participantes inscritos como el público en general de la isla.

Parte esencial de esta propuesta serán las diferentes exposiciones de fotografía que tendrán lugar en los tres principales escenarios expositivos del municipio: El Centro de Cultura Can Jeroni, en Sant Josep; el recinto Can Curt, en Sant Agustí, y la sala de exposiciones del Auditorio Caló de s’Oli, en Cala de Bou. Cada una de estas localizaciones ha sido elegida por su singularidad para exhibir las obras de fotógrafos talentosos, que se llevarán a la isla especialmente para la ocasión y permanecerán expuestas durante todo el mes.

Además, el domingo 27 de abril se celebrará la I Maratón Fotográfica ‘Sant Josep és Foto’, un desafío lleno de sorpresas que conducirá a los participantes por los rincones más emblemáticos del municipio, debiendo superar diferentes pruebas fotográficas que pondrán a prueba la mirada artística de cada participante.

Una aventura, asimismo, abierta a todo el mundo que quiera concursar, tanto residentes como foráneos, aficionados o profesionales. Habrá varias categorías y varios premios en juego, así que la emoción estará asegurada. Al final, las mejores instantáneas se exhibirán en una muestra especial, que se programará con posterioridad y como colofón a esta primera edición.

 

‘Sant Josep és Foto’ y sus creadores

La primera edición de ‘Sant Josep és Foto’ representa mucho más que un festival fotográfico. Es el fruto de la pasión, el esfuerzo y la ilusión de dos grandes entusiastas de la fotografía y el patrimonio local: Joan F. Ribas y José Juan Gonzálvez, dos ibicencos profesionales de este apasionante oficio que, movidos por su amor por la imagen y su profundo respeto por el municipio de Sant Josep de sa Talaia, se han propuesto transformar este rincón del Mediterráneo en el epicentro de la fotografía creativa.

Desde el primer momento, han puesto todo su empeño en dar vida a un evento que no sólo atraerá a fotógrafos de todas partes, sino que también servirá como un escaparate de la belleza natural y cultural de Sant Josep. Ambos, con el inestimable apoyo del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, trabajan incansablemente para diseñar un festival que combine la formación, la inspiración y la diversión, consiguiendo reunir algunos de los mejores fotógrafos del país y una comunidad local que se enorgullece de mostrar lo mejor de su tierra.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia pone en marcha dos proyectos mixtos del programa SOIB Formació i Ocupació, SOIB 30 Neteja Sant Josep V y SOIB JOVE Jardins de sa Talaia III

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la Agencia de Desarrollo Local de la Concejalía de Trabajo y Formación, pone en marcha durante los próximos seis meses los dos proyectos mixtos “SOIB 30 Formació i Ocupació Neteja Sant Josep V”, financiado por el SOIB mediante Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, y “SOIB JOVE Formació i Ocupació Jardins de sa Talaia III”, financiado por el SOIB con la participación del SEPE y cofinanciado por el FSE, gracias a la convocatoria de subvenciones SOIB Formació i Ocupació para 2023, para presentar proyectos mixtos de empleo y formación para el período 2021-2027.

Hoy se ha llevado a cabo la acogida del alumnado trabajador en un acto en el que el alcalde, Vicente Roig Tur; la concejala de Trabajo y Formación, Isabel Castellar Carayol; y la Directora de la Oficina de Empleo de Eivissa y Formentera, Júlia Torres Gregorio, en representación del Servicio de Ocupación de las Islas Baleares, han dado la bienvenida a los veinte participantes de los dos proyectos.

El proyecto mixto “SOIB 30 Formació i Ocupació Neteja Sant Josep V” está dirigido a personas desempleadas de 30 años o más que obtendrán, durante esta etapa, el certificado de profesionalidad de limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales y recibirán conocimientos de inglés de nivel A1, además de la formación específica en inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo.

El “SOIB JOVEN Formació i Ocupació Jardins de sa Talaia III” se dirige a personas jóvenes desempleadas mayores de 16 años y menores de 30 años inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que se formarán especialmente en el CP de actividades auxiliares en viveros , jardines y centros de jardinería, además de obtener el carné de aplicador y manipulador de productos fitosanitarios de nivel básico, sensibilización en la igualdad de oportunidades e inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo.

Esta actuación se incluye en el Plan de acción de desarrollo local actual del Ayuntamiento de Sant Josep que realizan las dos agentes de ocupación y desarrollo local contratadas gracias a la convocatoria de subvenciones SOIB Desarrollo Local, para llevar a cabo actuaciones de promoción de la actividad económica local durante el período 2023-2025.

Estos proyectos persiguen el objetivo, entre otros, de alinear la oferta formativa con las necesidades de los sectores económicos del territorio, fomentar la empleabilidad y profesionalización de los demandantes de trabajo y mejorar las posibilidades de encontrar un empleo, con especial énfasis en los distintos colectivos de difícil inserción.

La Agencia de Desarrollo Local recuerda que las personas interesadas en participar en los diferentes programas de políticas activas de empleo que pone en marcha anualmente pueden contactar directamente en el teléfono 971 80 07 92, o bien realizar una solicitud a través de la web www.adlsantjosep.com o la dirección electrónica aodl@santjosep.org.

Sant Josep se adhiere a la campaña Zero Food Waste como antesala en la futura Ley de desperdicio alimentario

El Ayuntamiento de Sant Josep es la primera institución pública de la isla de Eivissa que pone en práctica esta iniciativa, que abarca el sector público, social y empresarial

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral y de la concejalía de Promoción Empresarial y Transportes, se ha adherido hoy a la campaña Zero Food Waste promovida por la empresa Herbusa que , a su vez, forma parte de la UTE Es Vedrà, concesionaria del servicio de limpieza en el municipio. Se trata de una iniciativa que actúa como precursora de la futura Ley estatal de desperdicio alimentario, avanzando las políticas y acciones locales a responsabilidades futuras.

Con la firma de este acuerdo de colaboración, el consistorio josepí se convierte en la primera institución pública de la isla en vincularse a esta iniciativa que nace con el objetivo de promover entre los sectores público, social y empresarial del municipio buenas prácticas para evitar el desperdicio alimentario.

El proyecto Zero Food Waste se presenta como un proyecto pionero en las Islas Baleares que pretende unir a los profesionales de la restauración, empresas del sector HORECA, ciudadanos, ayuntamientos y organismos públicos y agentes sociales con una finalidad común, que es conseguir que los alimentos no sean desaprovechados.

La voluntad de los responsables de la acción es que la iniciativa “no sea un proyecto basado en acciones vacías, sino que se plantean acciones tangibles a todos los niveles, desde los chefs hasta los ciudadanos en sus hogares, para que la reducción del desperdicio sea un hecho”.

De cara a la ciudadanía las principales herramientas consisten en guías y formaciones para reducir el desperdicio a la hora de consumir en restaurantes, cuando compramos en comercios y cuando cocinamos en casa. Asimismo, se desarrollarán campañas de sensibilización en las que se buscará la participación activa del ciudadano para encontrar sus propias soluciones. Finalmente, a través de la web www.zerofoodwaste.es todo el mundo tendrá acceso a todo el material formativo desarrollado en torno a este proyecto.

En cuanto a las empresas ya los profesionales de la restauración, se trabajará directamente con los equipos de cocina y sala de hoteles y restaurantes con el fin de construir de la mano procesos efectivos capaces de reducir el desperdicio y separar mejor. Una tarea que irá acompañada de procedimientos de seguimiento y cuantificación de los alimentos desaprovechados para adoptar soluciones a prevenir, así como buscar vías alternativas para el excedente inevitable. En paralelo a todo esto se potenciarán talleres técnicos y guías para conseguir que las cocinas se acerquen cada vez más al desperdicio cero.

La adhesión del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, pionera entre las administraciones públicas de Eivissa, supone, por un lado, una muestra fehaciente del compromiso y el apoyo, gracias a acciones tangibles, por la causa, con la disposición de todas las herramientas necesarias. El área de Medio Ambiente, además, impulsará talleres y jornadas dirigidas a los ciudadanos ya las empresas, y formará a los educadores medioambientales para que actúen correctamente como prescriptores.

El espíritu navideño impregna cada rincón del municipio de Sant Josep gracias a un amplio programa donde tradición y ocio van de la mano

La principal novedad de las fiestas tendrá lugar de Nochebuena en Sant Jordi, donde por primera vez se celebrará una velada de fiesta con Dj Vázquez y Dj Sr.Cardona

El pistoletazo de salida de las fiestas de Navidad tendrá lugar el próximo jueves, 5 de diciembre, con el encendido de luces y el concierto del Cor de l’Urgell en la plaza de la Iglesia de Sant Josep

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Participación, Formación y Fiestas, ha presentado hoy el programa de las fiestas de Navidad. Una agenda de actividades muy variadas pensada en los más pequeños de la casa y sus familias, pero también con actividades de ocio para que todo el mundo pueda disfrutar de las principales celebraciones navideñas.

Tal y como destaca el alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, en el mensaje que dirige a los vecinos del municipio, “Navidad es una festividad religiosa que se ha mantenido a lo largo de los siglos hasta llegar a nuestros tiempos, gracias a la fe de unos y al respeto de otros, dentro de una sociedad cada vez más diversa”. El alcalde aprovecha el momento para lanar un sincero agradecimiento a la ciudadanía, “por dejar aparte nuestras diferencias y aprovechar, más que nunca, estas fechas tan señaladas para demostrarnos el cariño y la unión que tanto nos caracteriza como pueblo”.

Roig ha concluido su mensaje “extendiendo la muestra de optimismo a los pueblos golpeados recientemente por la tragedia y que, gracias a una enorme fuerza de voluntad y la ayuda inestimable de la gente, poco a poco se recuperan”. “Es el momento de estar a su lado y proporcionarles todo lo que tenemos a nuestro alcance”, ha transmitido, a la vez que ha agradecido las aportaciones de comercios, empresas y entidades de Sant Josep de sa Talaia en la causa: “sois todo un ejemplo de generosidad”.

El espíritu de este mensaje es precisamente lo que se ha querido trasladar al programa de las fiestas de Navidad a través de actividades abiertas e inclusivas, respetuosas, fraternales y solidarias.

La concejala de Participación, Formación y Fiestas, Isabel Castellar, no ha querido dejar pasar la oportunidad para expresar su gratitud por el “enorme esfuerzo y colaboración que siempre demuestran todas las asociaciones y entidades del municipio, que es imprescindible para poder desde el Ayuntamiento presentar hoy un programa tan completo y diverso como el que tenemos este año”.

Un programa que inicia oficialmente el próximo jueves, 5 de diciembre, con el encendido del alumbrado y la actuación del Cor de l’Urgell en la plaza de la Iglesia de Sant Josep. talleres y pintacaras. El alumbrado y la decoración navideña, un año más, se han distribuido por todos los pueblos y los principales núcleos urbanos para que el ambiente navideño impregne el municipio.

Por su parte, la inauguración del mercado de Navidad de la plaza de Sant Jordi tendrá lugar el viernes, 6 de diciembre, a partir de las 18 horas con talleres infantiles y pintacaras, una clase abierta de swing, a las 18.30 horas, y el concierto de Swingin Tonic, a las 19.30 horas. Cabe destacar que este mercado estará abierto hasta el 6 de enero, de lunes a viernes, de 17 a 22 horas y sábados, domingos y festivos, de 12 a 22 horas.

Entre las diferentes propuestas de ocio infantil, cabe destacar, un año más, la pista de patinaje que se instalará en la calle del Ajuntament y que el año anterior causó auténtica sensación entre los más pequeños. inauguración es el sábado 14 de diciembre a las 18 horas.

Además, el polideportivo de Can Guerxo se transforma de nuevo en el escenario mágico del DIVERNADAL, una fiesta de diversión y creatividad para niños y jóvenes. Entre los días 27 y 30 de diciembre, los niños y jóvenes podrán disfrutar de un abanico de actividades pensadas para todos: manualidades para despertar la creatividad, cuentacuentos para soñar con historias mágicas, hinchables llenos de aventura y adrenalina, videojuegos para los amantes de la tecnología, juegos de escape para los más intrépidos, y muchas sorpresas más.

Para los niños, el programa también contiene diferentes actividades como diferentes talleres de manualidades, cuentacuentos, espectáculos de clown y magia, y algunas protagonizadas por sí mismos como actuaciones de villancicos. Destaca, entre otros, el III Festival de Marionetas en Can Guerxo, que se celebrará entre los días 27 y 29 de diciembre.

También habrá a lo largo del mes de diciembre diferentes conciertos de Navidad a cargo de la Escuela Municipal de Música de Can Blau, del Cor des Cubells, del Petit Cor, del Cor Parroquial de Sant Jordi, del Cor de l’Urgell y del Cor de Sant Josep.

Los talleres no sólo serán para los más pequeños, sino que también se han organizado algunos de manualidades y gastronomía dirigidos a adultos. Para este tipo de público, el programa contempla, entre otras, exposiciones, cine clásico en el Divendres de Cine, teatro y música en vivo.

Además, programa de las fiestas de Navidad incluye la celebración del Cañasnroll y el Burgerfest, un evento con 14 años de historia, desarrollado entre los días 7 y 14 de diciembre, con actuaciones en los distintos bares y restaurantes de todo el municipio y que cuenta en esta edición con 10 establecimientos que ofrecerán tapa, bebida y música en vivo en sus distintos formatos, además de hamburguesas únicas para la ocasión. Este año se recupera con muchas expectativas esta oportunidad ideal para disfrutar en familia o con amigos de unas jornadas llenas de diversión, buena música y, por supuesto, excelentes cañas.

Aparte de las misas y las celebraciones más tradicionales, el 24 de diciembre, Nochebuena, el Ayuntamiento de Sant Josep ha hecho este año una gran apuesta por la fiesta en Sant Jordi, donde a partir de las 00.30 horas Dj Vázquez y Dj Sr.Cardona llenarán de fiesta y música la carpa de Sant Jordi en la que se espera que sea una de las veladas más multitudinarias de las fiestas de Navidad en la isla.

Tras el éxito del año anterior, el martes 31 de diciembre las campanadas en Sant Josep y Sant Jordi se adelantan a las 12 del mediodía, con música de Esta me la sé y de Canallas del Guateke, respectivamente.

Y días después, la magia de los Reyes Magos llegará a Cala de Bou, Sant Josep, Sant Agustí y Sant Jordi, donde las cabalgatas iniciarán respectivamente a las 17, 18.30, 19 y 20 horas. En es Cubells, sus Majestades de Oriente llegarán al día siguiente a las 18 horas.

El mismo día de Reyes habrá, entre otros, una ‘Cita mágica’, con el concierto de Reya en la carpa de Sant Josep, roscón de reyes, y una gran sorpresa.

El programa completo, en el que se detalla cada actividad y se muestran los horarios de todas las misas y actos religiosos de las fiestas de Navidad, se puede consultar en www.santjosep.org.

 

El Pleno del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia da luz verde a los presupuestos municipales para el próximo año 2025

En la sesión plenaria también se ha aprobado, con el voto favorable del equipo de gobierno, la moción con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Hacia las Mujeres presentada por PSOE, Ara Eivissa y Unides Podem

 

El Pleno del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado hoy los presupuestos municipales para el próximo año 2025, unas cuentas que ascienden a 54.778.524,67 euros, un 9,64% más elevadas que en el ejercicio anterior. Unos presupuestos que tienen como objetivo principal mejorar la atención a la ciudadanía, con un importante incremento de personal en la Policía Local y en los servicios municipales, así como más inversiones centradas en la mejora del ciclo del agua, las infraestructuras viarias, los centros escolares y la actividad deportiva en el municipio.

El alcalde del municipio, Vicente Roig, ha agradecido la abstención de la concejala de Unides Podem, Mónica Fernández, ya que gracias a su “voto de calidad” el pleno ha dado luz verde a estas cuentas “tan importantes para el crecimiento y la prosperidad de Sant Josep de sa Talaia”.

Tal y como se presentó públicamente ayer miércoles, 27 de noviembre, en lo que se refiere al capítulo de gastos de personal, el importe global para este ejercicio económico es de 14.545.482,81 euros, un incremento del 13,13% respecto al consignado en los presupuestos del año 2024.

Destaca la ampliación de la plantilla de la Policía Local, con la creación de 12 nuevas plazas, y la del departamento de Urbanismo, gracias a la creación de un programa temporal con cinco nuevas incorporaciones dentro del área, dada la situación y con la entrada de nueva normativa que incrementa el volumen de trabajo y expedientes. Asimismo, se contempla un aumento de la plantilla en aplicación de la tasa de reposición fijada en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado, que permitirá la incorporación de 12 nuevos trabajadores.

En cuanto al capítulo de inversiones, es importante prestar especial atención, contemplando el aumento del 45,12% y la inversión total de 5.894.086,77 euros, con objetivos muy claros: ejecutar el plan de mejora de carreteras y calles municipales, mejorar las instalaciones de los centros escolares de primaria, ejecutar la renovación de varios tramos de la red de abastecimiento, mejorar la red de alcantarillado municipal y ejecutar y planear mejoras en las instalaciones deportivas.

Otra de las áreas que hará un importante esfuerzo inversor es la de deportes, con un total de 528.257,27 euros destinados a nuevas infraestructuras y la redacción de los proyectos de los polideportivos de Sant Agustí y es Cubells.

Asimismo, debe tenerse en cuenta la existencia de Inversiones presupuestadas en el presente ejercicio y que se trasladarán al ejercicio 2025 vía incorporación.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Hacia las Mujeres

El Pleno de noviembre también ha aprobado, con el apoyo del equipo de gobierno, la moción presentada por los grupos PSOE, Ara Eivissa y Unides Podem con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Hacia las Mujeres, que ratifica el compromiso del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia con la lucha contra la violencia de género en todas sus expresiones, el apoyo a las iniciativas de sensibilización y educación en igualdad y prevención de la violencia o la colaboración con el tejido asociativo local que trabaja por la igualdad, entre otros.

En su intervención, la concejala de Acción Social, Familia e Igualdad, Marilina Serra, ha recordado las numerosas iniciativas, acciones y políticas en esta materia que su área ha llevado a cabo desde el inicio de la legislatura en el municipio.

Entre ellas, destacan los talleres de parentalidad positiva y coeducación, las jornadas de prevención de abusos sexuales, roles de género, educación afectivo-sexual y diversidad sexual a alumnos de primaria y secundaria, la formación básica en materia de igualdad en los clubs deportivos, equipo de gobierno y cargos de confianza o próximamente en la Policía Local, la instalación de puntos lilas en diferentes eventos, etc.

Serra ha afirmado que “los hechos demuestran que este es un equipo de gobierno comprometido y que trabaja por la igualdad y en contra de cualquier tipo de violencia contra las mujeres y los niños”.

‘Sant Josep Creix’ con unos presupuestos centrados en ofrecer una mejor atención a la ciudadanía y más inversiones en el municipio

Los presupuestos para 2025 aumentan un 9,64% en relación al ejercicio actual y alcanzan los 54.778.524,67 euros, suponiendo un incremento de casi 160 euros por ciudadano

En el apartado de personal, el Ayuntamiento de Sant Josep tiene previsto un incremento de 29 plazas que favorecerán sobre todo el área de Urbanismo y el cuerpo municipal de Policía

Las inversiones crecen casi un 50%, centradas en la mejora del ciclo del agua, las infraestructuras viarias, los centros escolares y la actividad deportiva del municipio

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado hoy sus presupuestos para el próximo año 2025, unas cuentas que ascienden a 54.778.524,67 euros, un 9,64% más elevadas que en el ejercicio anterior. Esto supone un gasto por vecino de 1.805,49 euros, casi 160 euros más que el pasado año.

En la rueda de prensa han estado presentes el alcalde, Vicente Roig, la concejala de Economía, Relaciones Institucionales y Gobernación, Nieves Bonet, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Obras y Vivienda, Vicent Torres, así como el resto de concejales que conforman el equipo de Gobierno.

Tal y como ha explicado el alcalde, “Sant Josep Creix” es el lema de estos presupuestos, atendiendo a que nuestro municipio se encuentra en un constante crecimiento. “En los últimos 20 años Sant Josep ha doblado a la población, llegando en estos momentos a superar los 30.000 habitantes”, ha expuesto.

Este hecho, según Roig, “obliga a la administración a revisar sus servicios y mejorar la atención a la ciudadanía, uno de los más claros y principales objetivos de las cuentas para 2025, con mejoras de las instalaciones municipales y ampliación de la plantilla de personal, especialmente la de la Policía Local”. Todo ello, para ofrecer a la ciudadanía “un crecimiento ordenado, proyectado y bien planificado”.

Personal

Por lo que respecta al capítulo de gastos de personal, el importe global para este ejercicio económico es de 14.545.482,81 euros, un incremento del 13,13% respecto al consignado en los presupuestos del año 2024.

Destaca la ampliación de la plantilla de la Policía Local, con la creación de 12 nuevas plazas, 2 oficiales y 10 de policía, gracias a las cuales el cuerpo municipal de policía de Sant Josep de sa Talaia pasará de 58 a 70 miembros.

Este incremento da a su vez respuesta a las necesidades derivadas de la aplicación de las nuevas competencias atribuidas por la Ley 7/2013, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de instalación, acceso y ejercicio de actividades en las Islas Baleares y de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y bienestar de los animales.

También se verá beneficiado de este aumento del personal el departamento de Urbanismo, gracias a la creación de un programa temporal en el área, dada la situación y con la entrada de nueva normativa que incrementa el volumen de trabajo y expedientes. Esto se traduce en la incorporación de un letrado (TAG), dos arquitectos, un administrativo y un auxiliar administrativo. Tal y como ha detallado el alcalde, “los objetivos son claros: dar más agilidad al departamento, poner al día los expedientes y hacer frente a las nuevas realidades creadas por la nueva normativa del Gobierno de las Islas Baleares”.

Asimismo, se contempla un aumento de la plantilla en aplicación de la tasa de reposición fijada en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado, que permitirá la incorporación de 12 nuevos trabajadores.

En conjunto, habrá un incremento de 29 empleados públicos, 19 de nueva creación y 10 en sustitución de las plazas de jubilación y/o bajas que favorecerán la atención al ciudadano y mejorarán sobre todo la seguridad del municipio.

Por otra parte, si bien el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia tiene instaurada la carrera profesional, meramente horizontal con incrementos salariales importantes, desde el equipo de gobierno se tiene la firme convicción de creación y ejecución de la carrera profesional vertical , ofreciendo plazas anualmente de promoción, dando la posibilidad a los empleados públicos de mejorar sus condiciones y puestos de trabajo. En 2025 se crean un total de cuatro plazas, dos de administrativo y dos de auxiliar administrativo, con el objetivo de mejorar las condiciones de los escalafones más bajos de la relación de puestos de trabajo

Inversiones

En cuanto al capítulo de inversiones, es importante prestar especial atención, contemplando el aumento del 45,12% y la inversión total de 5.894.086,77 euros, con objetivos muy claros: ejecutar el plan de mejora de carreteras y calles municipales, mejorar las instalaciones de los centros escolares de primaria, ejecutar la renovación de varios tramos de la red de abastecimiento, mejorar la red de alcantarillado municipal y ejecutar y planear mejoras en las instalaciones deportivas.

Destacan como principales inversiones aquellas relacionadas con el ciclo del agua, que suman 2.113.061,69 euros, con proyectos tan necesarios como la restitución del colector de saneamiento de Ca na Parra o la sectorización de la red de Sant Jose . Además, también tienen importancia las mejoras en la red viaria municipal, en cumplimiento al Plan de Inspección y Mejoras de la Red Municipal realizado por el departamento de Obras y Vías Públicas, con 1.632.882,48 euros, incluyendo el reasfaltado de la carretera de Platges de Comte, el refuerzo en el firme de la carretera en Cala Molí y las mejoras de seguridad de la carretera que conecta es Cubells y ses Boques.

Otra de las áreas que hará un importante esfuerzo inversor es la de deportes, con un total de 528.257,27 euros destinados a nuevas infraestructuras y la redacción de los proyectos de los polideportivos de Sant Agustí y es Cubells.

Asimismo, debe tenerse en cuenta la existencia de Inversiones presupuestadas en el presente ejercicio y que se trasladarán al ejercicio 2025 vía incorporación, entre las que destacan la rehabilitación del Centro de Mayores de Sant Jordi, la conexión del Calle Málaga con la av. Sant Agustí en Cala de Bou, la nueva iluminación del campo de fútbol municipal de Sant Agustí, el asfaltado de varias calles de Sant Jordi, la remodelación de la Plaza de la Iglesia de Sant Francesc y el carril bici que une la ciudad de Eivissa con Platja d’en Bossa y Sant Jordi.

Ingresos

Este año el total de ingresos que asumirá el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia aumenta debido, entre otras cosas, a que la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de recogida y eliminación de estiércol, en cumplimiento de la Ley7 /2022, de 8 de abril, aprobada por el Gobierno de España, obliga a la aplicación de las tasas municipales del coste total del servicio de gestión de residuos.

El apartado de ingresos también se complementa con los aumentos de ingresos por la aprobación del Plan General de Inspección tributaria, a fin de descubrir hechos imponibles no gravados, ya través del cual se prevén unos ingresos adicionales de un millón de euros, los ingresos derivados de la licitación de 15 nuevas licencias de taxi permanente, así como las 180 licencias de taxi estacional, el incremento de la previsión de ingresos por multas de circulación tras la entrada en servicio de las cámaras del aeropuerto y la subida de la previsión de ingresos de sanciones por incumplimiento de las ordenanzas municipales.

Con ello, la cantidad prevista de ingresos se sitúa en 19.331.915 euros.

Paralelamente, en transferencias corrientes se prevé ingresar un total de 10.334.300 euros en base al convenio de gratuidad de las guarderías de 0 a 3 años del Govern de les Illes Balears, los convenios con el SOIB en materia de empleo, el convenio de financiación de los servicios sociales básicos firmado con el Consell Insular d’Eivissa, el Fondo Autonómico de Cooperación Municipal y, en materia de vivienda, la prórroga prevista del convenio con el Govern de les Illes Balears por las ayudas para el desalojo del edificio ‘Don Pepe’.

Por otro lado, encontramos los ingresos patrimoniales, que ascienden hasta los 4.550.000 euros y destacan las concesiones de playas y el convenio con la empresa Ibifor, que suponen la mayor parte de las transferencias, además de los ingresos de los depósitos bancarios por una cantidad de medio millón de euros.