Archivo

El alcalde de Sant Josep, Vicente Roig, recibe a la nueva cónsul general de Francia con la voluntad de estrechar los lazos de unión

En el encuentro se han tratado, entre otros asuntos, aquellos que afectan al Lycée Français, centro del municipio perteneciente a la red de escuelas francesas en España

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia informa que el alcalde, Vicente Roig, y la concejala de Relaciones Institucionales, Nieves Bonet, han recibido esta mañana en la nueva cónsul general de Francia en Barcelona, ​​Azar Agah-Ducrocq.

Según ha explicado el alcalde, el encuentro ha sido muy productivo dada la presencia en el municipio del Lycée Français, un centro perteneciente a la red de escuelas avaladas por el Ministerio de Educación francés y, por tanto, ligado muy estrechamente al Consulado General de Francia en Barcelona, ​​que tiene competencias en Cataluña, Aragón y Baleares.

En este sentido, Vicente Roig, ha informado a la cónsul de diferentes cuestiones que atañen al centro, tanto en términos urbanísticos como de movilidad, y con las que el Ayuntamiento ha mostrado su plena entrega.

La cónsul, igualmente, ha tenido la oportunidad de conocer con más detalle algunos de los aspectos más relevantes de Sant Josep de sa Talaia, tanto a nivel social, como cultural.

Desde el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se ha trasladado el firme compromiso al mantener una relación institucional cercana para reforzar los lazos de unión entre nuestro municipio y el pueblo francés.

Una voluntad que, al término de la recepción, Azar Agah-Ducrocq también ha expresado, con total convicción, en el libro de firmas del consistorio.

Sant Josep ya cuenta con refugios y reservas de lagartijas en el Auditorio Caló de s’Oli, Can Raspalls y Port des Torrent

Se trata de las tres primeras instalaciones de este tipo en el municipio, aunque se prevé que superen las 80 a medio plazo en las zonas ajardinadas públicas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, ha presentado los nuevos refugios y reservas de lagartijas que se encuentran ubicados en el recinto exterior del Auditorio Caló de s’Oli, uno de los tres espacios escogidos para arrancar esta iniciativa en el municipio, además de los ubicados en Can Raspalls y Port des Torrent.

La conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Consorcio para la Recuperación de la Fauna (COFIB), con la colaboración de los ayuntamientos de la isla de Eivissa y el apoyo del Consell Insular, ha impulsado la creación de reservas urbanas para conservar y proteger la lagartija de las Pitiusas. Con esta iniciativa, la dirección general de Medio Natural y Gestión Forestal, a través del COFIB, pretende establecer medidas para aumentar la densidad de esta especie y minimizar los riesgos de depredación que sufre.

“Como es sabido, la lagartija pitiusa es un ser muy vulnerable, sobre todo después de la aparición de las serpientes, que suponen una gran amenaza, entre otros depredadores, que ponen en peligro gravemente la pervivencia de la especie si no actuamos con contundencia”, ha explicado la concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, Felicia Bocú.

Por su parte, Víctor Colomar, miembro del COFIB, ha definido estos refugios y reservas como “las casas y los barrios de las lagartijas” donde “tienen su propio ecosistema, donde esconderse y protegerse de las temperaturas adversas y sus depredadores”. Entre sus características destaca que “la mayoría de ellas tienen paja y madera, que reúnen unas condiciones climáticas adecuadas y están forradas de piedra para que sean resistentes e impermeables”.

El pasado mes de junio el Pleno ordinario aprobó por unanimidad declarar los jardines públicos municipales como refugio y reserva de lagartijas, comprometiéndose a implementar medidas para garantizar la protección y conservación de esta especie autóctona. Estas zonas ajardinadas situadas en edificios de oficinas municipales, centros educativos, de salud o áreas deportivas, están consideradas como un hábitat adecuado para actuar como refugios de lagartijas, con mejoras previstas para 2024 y los próximos años.

De hecho, el contrato de mantenimiento de zonas verdes municipales, en proceso de licitación, prevé la instalación de 80 refugios adicionales y mayor vegetación adecuada para las lagartijas. El objetivo final es favorecer la protección y conservación de la lagartija de las Pitiusas en todo el municipio de Sant Josep de sa Talaia.

Raül Luna, técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sant Josep, ha destacado que “para favorecer la presencia de la lagartija en nuestro municipio trabajamos para que las zonas ajardinadas, con flora autóctona, reúnan las mejores condiciones, tanto para que se pueda proteger como para que se pueda alimentar y, cómo no, reproducir”.

Estas actuaciones y el material que se difundirá se enmarcan en el Proyecto de control y erradicación de diferentes especies invasoras en diferentes hábitats y localizaciones geográficas, que está financiado por el PRTR-MRR con cargo a los Fondos Next Generation EU, entre 2022 y 2025. Además, estas reservas de lagartijas contribuyen a los Programas de Reverdecimiento Urbano de la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030, aportando a los jardines y parques un valor añadido de conservación de la naturaleza.

Paralelamente, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se ha sumado a la protección de la lagartija pitiusa, llevando a cabo otras actuaciones. Una de ellas es la colaboración con la Sociedad de Cazadores de Sant Josep para la instalación de trampas de serpientes en varios lugares del municipio y la distribución de trampas de serpientes para la ciudadanía en los últimos años. Asimismo, se está en contacto con algunas de las entidades que han unido esfuerzos para proteger la lagartija de las Pitiusas, como pueden ser las iniciativas Sargantanes o Serps, SOS Salvem sa Sargantana Pitiüsa o Protegim ses sargantanes.

El Ayuntamiento de Sant Josep viaja a Barcelona para presentar el Auditorio Caló de s’Oli en la mayor feria nacional dedicada al MICE

El MICE, ese nicho de mercado que viaja con motivo de asistir a congresos o eventos empresariales, se ha establecido como una prioridad para el área de promoción.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través del área de Promoción Turística, ha acudido esta semana a la feria IBTM World, una cita de carácter internacional dedicada a la industria y al turismo MICE, que se celebra entre los días 19 y 21 de noviembre en Barcelona. La coordinadora de Turismo, Eva Ruiz, ha asistido, junto a otros representantes de la isla, al stand organizado por el Consell de Ibiza a través de Ibiza Travel.

Dentro del amplio abanico de segmentos turísticos que Sant Josep de sa Talaia trata de potenciar para buscar nuevos perfiles de visitantes y, sobre todo, que éstos nos visiten más allá de los meses álgidos de la temporada, el MICE, ese nicho de mercado que viaja con motivo de asistir a congresos o eventos empresariales, se ha establecido como una prioridad.

En este sentido, el área de Promoción Turística centra gran parte de sus esfuerzos en dar a conocer el Auditorio Caló de s’Oli, un espacio con capacidad para 240 personas sentadas en su interior y 300 en el exterior, además de un amplio espacio capaz de acoger a miles de personas en actos más multitudinarios, donde se pueden celebrar todo tipo de eventos culturales, así como congresos y reuniones empresas que, en conjunto, ayudan a desestacionalizar el turismo.

“Esta es una oportunidad que no se puede dejar pasar, ya que nos permite en sólo pocas horas establecer conexiones con representantes de importantes organizaciones y compañías con las que queremos trabajar en un futuro y ofrecerles Caló de s’Oli de hogar para en sus eventos, con todo lo que esto supone para la oferta complementaria (hoteles, restauración, comercio…). La aceptación es muy buena y esperamos que el año 2025 sea todo un éxito para el Auditori”, ha explicado Ruiz.

 

 

El Guerrero de la Limpieza vuelve a las escuelas en Sant Josep para formar y concienciar a los niños en las buenas prácticas

La iniciativa, promovida por el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia y Herbusa, se está llevando a cabo durante todo el mes de noviembre en los diferentes centros educativos

El Ayuntamiento de San Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, está desarrollando a lo largo del mes de noviembre la campaña de concienciación y educación medioambiental ‘El Guerrero de la Limpieza’ en los diferentes centros educativos de infantil y primaria del municipio.

Esta iniciativa, que se lleva a cabo en colaboración con la empresa Herbusa, que a su vez forma parte de la UTE Es Vedrà, concesionaria del servicio municipal de limpieza, tiene el objetivo de formar a los niños en las buenas prácticas para el con respecto a la gestión de residuos, incluyendo la fracción orgánica, y en relación con la limpieza del municipio, concienciando sobre temas como no echar chicles al sol, recoger y limpiar las heces de las mascotas, así como hacer una buena gestión de los residuos en el baño. Además, este año, como novedad se ha incorporado una nueva línea de educación en materia de desperdicio alimentario.

Todo esto tiene lugar a través de un taller didáctico impartido por el más que conocido superhéroe, el Guerrero de la Limpieza, que durante sus visitas a las escuelas también hace las delicias de los más pequeños con juegos y magia, un conjunto de acciones que propician la reflexión entre los niños y su educación a través de mensajes repetitivos.

La concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, Felicia Bocú, ha destacado la importancia de fomentar y desarrollar este tipo de iniciativas lúdicas y didácticas a través de las instituciones públicas “ya que no sólo permiten educar a los más pequeños en buenas prácticas, sino que indirectamente involucramos al resto de sus familias, a quienes después los más pequeños les enseñan todo lo que han aprendido”.

Por otro lado, como complemento, desde el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia y Herbusa, presentan a los más pequeños en ‘Chicletín’, un personaje ficticio muy arraigado en el Guerrero de la Limpieza que conciencia sobre la importancia de depositar los chicles en la papelera. En este caso, la presencia de ‘Chicletín’ se lleva a cabo a través de un vídeo colgado en Youtube.

Se calcula que alrededor de un millar de alumnos de entre 4 y 7 años de Sant Josep de sa Talaia han disfrutado o disfrutarán durante este mes de noviembre de la visita y las particulares lecciones de educación medioambiental del Guerrero de la Limpieza.

Las sesiones iniciaron el pasado 5 de noviembre en el CEIP Sant Jordi y continuaron los días 11 y 18 de noviembre en el CEIP el Urgell y en el CEIP Can Guerxo, respectivamente. Hoy ha tenido lugar en el CEIP Es Vedrà y la última sesión, el próximo viernes 22 de noviembre, se celebrará en el CEIP Mare de Déu de les Neus.

El Ayuntamiento de Sant Josep celebra el Día Mundial de la Infancia con el estreno de un podcast protagonizado por el Consell Infantil

Los representantes transmiten al oyente la importancia de comunicar los derechos de la infancia y cómo esto se hace a través de actividades que fomentan la participación infantil y juvenil

Con motivo de la conmemoración mañana, 20 de noviembre, del Día mundial de la Infancia, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Acción Social, Familia e Igualdad, ha presentado hoy el podcast educativo sobre el desarrollo del I Plan de Infancia y Adolescencia del municipio y lo que supone ser Ciudad Amiga de la Infancia.

Este podcast tiene como protagonistas a los representantes del Consell Infantil i Juvenil del municipio y es con su voz y su experiencia como se transmite al oyente la importancia de comunicar los derechos de la infancia y cómo esto se hace a través de actividades que fomentan la participación infantil y juvenil en el despliegue de políticas públicas municipales.

“La experiencia que han podido vivir como representantes del Consell Infantil i Juvenil, en qué actividades han participado, cómo han ejercido su derecho a ser escuchados y cuáles son las cosas que querrían mejorar en el futuro son las cuestiones que nos cuentan en este podcast que seguro ayudará a la difusión del proyecto entre la población infantil y juvenil del municipio y despertará el interés de los futuros representantes infantiles y juveniles de los próximos años”, ha explicado la concejala de Acción Social, Familia e Igualdad, Marilina Sierra.

El podcast se puede seguir a través del siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=Up6-YXxtZUo

 

El Ayuntamiento de Sant Josep y los agentes turísticos hacen un balance positivo de la temporada en la segunda Mesa de Turismo de 2024

El alcalde, Vicente Roig, y la coordinadora de Turismo, Eva Ruiz, se han reunido hoy con diferentes agentes del sector turístico en el Centro de Cultura Can Jeroni.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha celebrado esta mañana en el Centre de Cultura Can Jeroni la segunda y última sesión de la Mesa de Turismo de este año, donde el alcalde del municipio, Vicente Roig, y la coordinadora de Turismo, Eva Ruiz, han hecho un balance detallado de la temporada 2024 y de las acciones promocionales que ejecuta el municipio junto a diferentes agentes del sector, entre ellos representantes de patronales, empresarios, hoteleros y restauradores. La mesa también ha contado con la presencia del director insular de Turismo de Eivissa, Juan Miguel Costa.

En términos generales, la valoración de los agentes y del Ayuntamiento coincide en que la de este año ha sido una buena temporada turística en la que, si bien las cifras de ocupación y los balances comerciales han disminuido ligeramente en comparación con una temporada, la de 2023, definida como “insuperable”, el sector ha desarrollado su actividad de forma excelente.

Paralelamente se ha realizado una valoración positiva de las mejoras en los servicios de transporte al municipio (bus y taxi), así como de la oferta complementaria que ofrece el Ayuntamiento de Sant Josep a través de las diferentes iniciativas que se celebran desde la primavera hasta agotar la temporada en el mes de octubre.

Más allá de ello, desde el Ayuntamiento de San Josep de sa Talaia se ha tomado nota de las principales peticiones de los representantes hoteleros, restauradores y demás miembros que han asistido a la mesa y se han presentado los resultados de las principales acciones promocionales y eventos que han tenido lugar este año en el municipio, donde destacan la I Fira de sa Patata Eivissenca, celebrada el 18 de mayo, y la octava edición de la Fira de la Sal, que tuvo lugar entre los días 17 y 20 de octubre.

Ambas iniciativas, que entre otros factores tienen el objetivo de crear una sinergia entre los turistas y los residentes, contando con una respuesta muy positiva por parte del público, tanto en cuanto al número de visitantes como en su repercusión mediática.

Como de costumbre, también se ha dado cuenta de la presencia del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia en las principales ferias de turismo (Fitur, en Madrid; ITB, en Berlín y World Travel Market, en Londres), donde alcalde y la coordinadora de Turismo han acudido con el objetivo de mantener reuniones con importantes turoperadores, agentes sociales y turísticos de todo el mundo y donde se han establecido importantes relaciones de trabajo.

Por otra parte, el alcalde y la coordinadora de Turismo han aprovechado la celebración de la mesa para presentar a los diferentes agentes la principal novedad con la que se dará el pistoletazo de salida en la temporada 2025: Sant Josep és Foto.

Se trata de un festival fotográfico que se celebrará a lo largo de todo el mes de abril, con un congreso entre los días 11 y 13 de abril, exposiciones en las principales salas del municipio y un maratón fotográfico el 27 de abril, con la participación de fotógrafos de renombre nacional e internacional y que supondrá un importante aliciente para el sector al inicio de la temporada estival, así como un importante escaparate.

El Ayuntamiento de Sant Josep aumenta dos tercios la cuantía destinada a ayudas para la prevención de incendios en el municipio

El plazo de solicitud de estas ayudas, que este año alcanzan los 25.000 euros, ha comenzado esta misma semana y terminará el próximo 3 de diciembre, incluido

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, informa que ya está abierto el plazo para solicitar las ayudas para la prevención de incendios forestales y preservación del paisaje rural. Una convocatoria de ayudas que este año incrementa dos tercios la partida presupuestaria destinada, pasando de 15.000 a 25.000 euros. El plazo para llevar a cabo las solicitudes, que deben realizarse a través de la sede electrónica, es del 13 de noviembre al 3 de diciembre, ambos incluidos.

El desarrollo rural mediante la conservación de cultivos y limpieza de masas forestales es un elemento clave en el mantenimiento del paisaje y en la prevención de los incendios forestales, y cabe destacar que gran parte de los terrenos forestales y rurales del municipio de Sant Josep de sa Talaia es encuentran incluidos en cotos de caza gestionados por sociedades de cazadores y asociaciones de vecinos o están incluidos en asociaciones de propietarios de terrenos forestales o rurales.

Estas entidades llevan a cabo actuaciones de mantenimiento de cultivos, recuperación de espacios agrícolas degradados que por otra parte seguirían en estado de abandono, limpieza de bosques, así como actuaciones de mejora y protección del entorno en el que realizan su actividad, favoreciendo así la conservación del medio ambiente, la recuperación de usos tradicionales y colaborando en la prevención de incendios forestales.

La finalidad de esta convocatoria es dar apoyo económico a las actuaciones, iniciativas y proyectos de las sociedades y asociaciones que gestionen cotos de caza del municipio de Sant Josep de sa Talaia y las Asociaciones de propietarios de terrenos forestales o rústicos que tengan como a objetivo la preservación del entorno, la conservación del paisaje y la prevención de los incendios forestales de los terrenos que gestionen en el municipio de Sant Josep de sa Talaia.

De esta forma, la Concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia pretende impulsar las actuaciones que permitan la preservación del paisaje y del patrimonio natural del municipio, a la vez que se fomentan las actuaciones orientadas a la prevención de incendios forestales.

Requisitos

Podrán acogerse a esta convocatoria aquellas sociedades de cazadores, comunidades de propietarios de urbanizaciones o residenciales, asociaciones de vecinos que gestionen cotos de caza en el municipio de Sant Josep de sa Talaia y las asociaciones de agricultores o de propietarios de terrenos forestales o rústicos, y que cumplan los siguientes requisitos:

  • Gestionar terrenos del municipio de San José de Sa Talaia o representar a comunidades de propietarios de urbanizaciones o residenciales.
  • Tener personalidad jurídica y estar legalmente constituida
  • Tener carácter no lucrativo
  • Encontrarse al beneficiario al corriente de las obligaciones tributarias, con la seguridad social y con el propio Ayuntamiento de Sant Josep.
  • No encontrarse al beneficiario incurso en ninguna de las causas de incompatibilidad y cumplir los requisitos que fija el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.
  • Acreditación del cumplimiento de obligaciones por reintegro de subvenciones.
  • Estar inscrito en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento (en su caso)

Asimismo, sólo se considerarán actividades subvencionables aquellas que se realicen en el municipio de Sant Josep de sa Talaia, que se puedan justificar con facturas y que hayan sido realizadas entre 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2023. Las actividades objeto de la subvención son las siguientes:

  • Siembra y recuperación de cultivos: Siembras o recuperaciones de cultivos de parcelas identificadas catastralmente dentro del municipio de Sant Josep de sa Talaia. Se incluyen en este apartado los gastos de personal, maquinaria, tratamiento de residuos, compra de semillas u otros productos complementarios y otros gastos relacionados. Con la solicitud se entregará la siguiente documentación:
  • Prevención de incendios forestales: Serán subvencionables las actuaciones de prevención de incendios forestales tales como la ejecución o mantenimiento de fajas contra-incendios, depósitos contra-incendios (para medios de extinción aéreos y terrestres), actividades y materiales de difusión/educación y actuaciones similares, realizadas siempre de acuerdo con las instrucciones y permisos correspondientes por parte de las administraciones públicas. Se incluyen en este apartado los gastos de personal, obras, maquinaria y otros gastos relacionados.

El Ayuntamiento de Sant Josep abre el período para solicitar las paradas de venta temporal en los mercados de Navidad del municipio

Los mercados de Navidad se celebrarán en Sant Josep y en Sant Jordi a partir del 4 de diciembre y estarán abiertos durante todo el período festivo hasta el 6 de enero

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la Concejalía de Participación, Formación y Fiestas, informa que ya está abierto el plazo para solicitar la obtención de puestos de venta temporales en los mercados de Navidad de Sant Josep y Sant Jordi, que se celebrarán desde el 4 de diciembre al 6 de enero.

Las solicitudes para formar parte del proceso para obtener un puesto de venta temporal se tendrán que presentar desde mañana, viernes 8 de noviembre, dentro del próximo viernes 15 de noviembre, ambos incluidos. Se trata de un procedimiento que puede llevarse a cabo a través de la sede electrónica con certificado digital y de forma presencial.

Las personas solicitantes tendrán que aportar, entre otros, el documento de identidad del titular del puesto, así como un memoria detallada y fotografías de los productos que venderá. Además, es necesario acreditar estar dado de alta en la seguridad social y al corriente de pago de todas las obligaciones tributarias.

Características

Los mercados de Navidad del municipio de Sant Josep de sa Talaia constan de un máximo de 12 casitas de madera, distribuidas en los diversos núcleos urbanos del municipio y se asignan de forma que en el mercado de Navidad del núcleo urbano de Sant Josep de sa Talaia habrá 3 casetas adjudicadas a comercios, artesanos y establecimientos de restauración del municipio y 3 casetas son adjudicadas a centros educativos, APIMA y asociaciones del municipio.

Por su parte, en el mercado de Navidad del casco urbano de Sant Jordi de ses Salines 5 casetas son adjudicadas a comercios, artesanos y establecimientos de restauración del municipio y 1 caseta es adjudicada a centros educativos, APIMA y asociaciones del municipio.

Es importante saber que los adjudicatarios deben cumplir rigurosamente los horarios y en caso de ausencia o cierre temporal deben notificarlo al Ayuntamiento con antelación y justificar adecuadamente el motivo. El horario de funcionamiento es:

  • De lunes a jueves: horario opcional, los adjudicatarios tienen la opción de abrir durante la mañana en horario libre y en horario de tarde de 17:00 a 22:00 horas.
  • Viernes: horario opcional de mañana y horario obligatorio de tarde de 17:00 a 22:00 horas. De sábado a domingo: horario obligatorio de 12:00 a 22:00 horas.
  • Festivos 6 y 8 de diciembre: horario obligatorio de 12:00 a 22:00 horas.
  • Festivos 26 de diciembre y 1 y 6 de enero: horario flexible a voluntad del titular dentro de la franja horaria de fines de semana

Una vez finalizado el período de presentación de solicitudes, la lista provisional de admitidos y excluidos en el proceso selectivo se publica en el tablón de anuncios de la web municipal y en el de la sede electrónica del Ayuntamiento, con expresión del documento nacional de identidad de los aspirantes admitidos y excluidos, así como los motivos de exclusión. Se otorga un plazo de tres días hábiles para realizar las enmiendas correspondientes, aportar la documentación solicitada o formular alegaciones.

 

Sant Josep consolida su identidad en la World Travel Market gracias a un amplio abanico de propuestas culturales y divulgativas

Sant Josep consolida su identidad en la World Travel Market gracias a un amplio abanico de propuestas culturales y divulgativas

La presencia en la World Travel Market está sirviendo para coordinar estrategias con diferentes agentes turísticos de cara a la próxima temporada y las percepciones son buenas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través del área de Promoción Turística, ha acudido un año más a la World Travel Market de Londres, una de las ferias de turismo más importantes del mundo, que se celebra entre los días 5 y 7 de noviembre. El alcalde, Vicente Roig, y la coordinadora de Turismo, Eva Ruiz, se han trasladado hasta la capital británica para reunirse con distintos agentes turísticos y dar a conocer los principales atractivos del municipio con importantes novedades.

Vicente Roig ha explicado que “el ambiente que estamos respirando este año en la World Travel Market es muy favorable y colaborativo, tal y como hemos podido compartir a través de las reuniones que hemos tenido con diferentes touroperadores, con el cónsul general británico, Lloyd Milen, la Asociación de Agencias de Viaje de Reino Unido (ABTA) y otros muchos agentes, con un balance positivo del último verano y unas buenas previsiones, con cautela, de cara a la próxima temporada”.

Por su parte, Eva Ruiz ha asegurado que “estamos muy contentos con el feedback, ya que nos confirma lo que venimos tiempo trabajando, que Sant Josep cada vez tiene más identidad propia dentro de lo que conoce todo el mundo, que es el conjunto de la isla de Eivissa. Además, cada vez atraemos a un perfil de turista más familiar y comprometido, que es nuestro objetivo”.

Ruiz ha explicado que el pasado mes de octubre, durante la Fira de la Sal asistieron más de 70 directivos de empresas de Irlanda, entre otros visitantes extranjeros que participaron en el evento, “una muestra de que las iniciativas que desarrollamos desde Sant Josep a los extremos de temporada cada vez tienen mayor repercusión”.

“Este es el camino y estamos convencidos de que esta es la manera de conseguir revertir la percepción de ser unos desconocidos en Ibiza”, ha concluido la coordinadora de Turismo.

Sant Josep és Foto

Dar a conocer Sant Josep de sa Talaia a través de su gastronomía, presentar instalaciones municipales como el Auditorio Caló de s’Oli como lugares inigualables para celebrar congresos o potenciar el ocio cultural a través de Sant Josep és Música han siete los principales ejes de promoción durante este último año.

Ahora, el municipio incrementa este abanico con la presentación de Sant Josep és Foto, el primer gran certamen de fotografía que se celebrará en el municipio durante todo el mes de abril, con el que se realizará el pistoletazo de salida a la próxima temporada turística y ayuda a consolidar el mes de abril como inicio de la temporada turística ya hacer camino para iniciar la temporada en marzo.

“Ampliar el abanico de propuestas y segmentos turísticos más allá de la temporada turística es la mejor forma de potenciar un turismo amable, respetuoso y sostenible; las claves para un futuro próspero para nuestro municipio y sus vecinos”, ha añadido la coordinadora de Turismo, Eva Ruiz.

 

Sant Jordi acoge el próximo fin de semana la tercera edición de las Jornadas de Agricultura Ecológica de Eivissa y Formentera

Las jornadas se inaugurarán el sábado con una charla y una mesa redonda, mientras que el domingo habrá una feria con tenderetes, una paella popular y música, entre otros

Irán de la mano de la clausura del Mercado Artesanal de Sant Josep, que tuvo que aplazarse el pasado 26 de octubre a causa de las previsiones meteorológicas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través del área de Sector Primario, ha presentado esta mañana la tercera edición de las Jornadas de Agricultura Ecológica de Eivissa y Formentera que se celebrará el próximo fin de semana en Sant Jordi , con diferentes actividades la tarde del sábado y durante todo el domingo.

En la presentación, que ha tenido lugar esta mañana en las oficinas municipales de Sant Jordi, han participado la concejala de Promoción Empresarial y Transportes, responsable del área de Sector Primario, Lourdes Marí, junto a la presidenta de la Asociación de Productores de Agricultura Ecológica de Eivissa y Formentera (Apaeef), Marina Cardona.

Marí ha aprovechado la ocasión para dejar constancia de que “los agricultores de nuestro municipio y, por extensión, los de toda la isla, cuentan no sólo con nuestro respeto, sino también el apoyo necesario de la administración para desarrollar sus tareas”. En este sentido, ha explicado que “somos conscientes de que, cada vez más, los residentes y nuestros visitantes le damos más importancia a los bienes que nos proporciona nuestro sector primario, sin cuyo esfuerzo nuestra identidad gastronómica y tradicional se diluiría”. Por todo ello, ha afirmado que “es todo un placer recibir este año en Sant Jordi unas jornadas que en su tercera edición confirman su madurez y estamos seguros de que este año será, de nuevo, todo un éxito”.

Por su parte, Cardona, ha agradecido “el enorme apoyo de Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, que se ha volcado desde un primer momento con el Apaeef para que esta tercera edición sea todo un éxito” . En este sentido, ha explicado que “después de una temporada estival en la que los agricultores hemos sufrido mucho la falta de agua, creemos que es muy importante darle todo el protagonismo, por eso este asunto será el eje de la edición de este año”, sin olvidar “el fomento de la práctica de la agricultura en las Pitiusas con cultivos sostenibles, mayor protección institucional y la profesionalización del sector”. A continuación, ha presentado la agenda de actividades.

Programa

El sábado 9 de noviembre a las 18 horas, en las oficinas municipales de Sant Jordi, será el pistoletazo de salida de las jornadas con la presentación de la feria por parte del Ayuntamiento de Sant Josep y Apaeef, y la inauguración de la edición con una charla, seguida de una cata de producto ecológico local que dará paso, a partir de las 20 horas, a una mesa redonda con intervenciones de representantes del sector agrario balear bajo el título de ‘Ens estam quedant sense aigua’.

El domingo 10 de noviembre, en la plaza de Sant Jordi, tendrá lugar a las 10.30 horas la inauguración de la feria con diferentes tenderetes de productores de agricultura ecológica local, un evento que en paralelo contará con una exposición fotográfica, degustación a cargo de Sabores de Eivissa y diferentes talleres, tanto infantiles como para todas las edades, entre las 11 y las 16 horas.

A las 12 horas se representará la obra de teatro y títeres ‘El hada Hiedra’, a cargo de la compañía Sonrisas Mágicas.

Asimismo, a las 11, 12 y 15 horas habrá tres charlas que tratarán, respectivamente, la captación de agua en la agricultura, a cargo de Roberto García; los usos gastronómicos de la figuera de pic, a cargo de Elki Guillen; y los usos de la figuera de pic en el cultivo de secano, a cargo de Vicent Palermet.

A las 14 horas se servirá una paella popular con productos ecológicos locales y mientras tanto se aprovechará para entregar los premios del concurso de fotografía, la mención especial a distintos agricultores y agricultoras de las Pitiusas y una rifa de productos locales.

Por último, a partir de las 16 horas Andrés Coll Barthbeat Trio y muchas más sorpresas amenizarán la tarde con un concierto muy especial.

Clausura del Mercado Artesanal

La concejala Lourdes Marí ha aprovechado la ocasión para anunciar que el próximo sábado por la mañana se celebrará también la jornada de clausura de la edición de este año del Mercado Artesanal de Sant Josep de sa Talaia que se ha celebrado desde abril hasta octubre todos los sábados.

Estaba previsto que esta última jornada tuviera lugar el pasado 26 de octubre, pero por causas meteorológicas tuvo que aplazarse.

Además, se hará entrega del trofeo de la I edición de la Feria de la Patata Ibicenca, que se celebró el pasado mes de mayo, en el establecimiento ganador, Es Galliner.

De esta forma, el Mercado Artesanal de Sant Josep y las Jornadas de Agricultura Ecológica se tienden la mano y conforman todo un fin de semana con el comercio local y la agricultura de proximidad serán los protagonistas.