Arxius

Convocatòria de concessió d’ajudes de 950,00 € cada una que poden servir de complement i promoció per als estudiants del municipi de Sant Josep de sa Talaia que cursin estudis universitaris o cicles formatius de grau mitjà o superior durant el curs 2023-2024, a centres de fora de l’illa

Reconeixement de l’obligació de pagament (15/10/2024)


Resolució (01/10/2024)


Informe provisional (15/07/2024)


Llista de sol·licituds que han d’esmenar defectes (09/04/2024)


BOIB

EXTRACTE BOIB


ANNEX I

ANNEX II (menor d’edat)

ANNEX II (major d’edat)

ANNEX III (menor d’edat)

ANNEX III (major d’edat)

ANNEX IV

FULL TRANSFERENCIA BANCÀRIA

Manifiesto Día mundial de la infancia 2023

El Día Mundial de la Infancia es el día mundial de acción para los niños, niñas y adolescentes, por ellos y ellas y contando con ellos y ellas en estas acciones. Un día para conmemorar la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño, (CDN) el 20 de noviembre. A este movimiento azul por la infancia se suma el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, al lado de UNICEF España y a UNICEF Comité Baleares. Cuando se cumplen 34 años de la aprobación por parte de todos los países que forman parte de las Naciones Unidad de la Convención sobre los Derechos del Niño, en este Día Mundial de la Infancia es importante poner en valor los grandes logros a favor de los derechos de los niños y las niñas, así como el poder transformador de involucrarlos de manera directa en la construcción de un mundo mejor para ellos, y con ello, para todos.

Un día en el que no hay que olvidar que los niños, niñas y adolescentes se enfrentan también a múltiples desafíos, como la violencia, la pobreza y las desigualdades incrementadas por las últimas crisis económicas, la crisis climática, o las consecuencias económicas y sociales de la COVID-19 y de la guerra en Ucrania y Gaza, que han puesto en riesgo el derecho a la vida de millones de personas en el mundo, y especialmente de niños, niñas y adolescentes.

Los niños, niñas y adolescentes están en el centro de las decisiones políticas de nuestro Ayuntamiento porque:

  1. Son el 17,27% de nuestra población.
  2. Además de ser una obligación derivada de la Convención sobre los Derechos del Niño, tener en cuenta a los niños y niñas demuestra una visión a medio y largo plazo a nivel local y enlaza con las hojas de ruta de las que los países se han dotado a nivel internacional para hacer frente a desafíos globales, como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Nueva Agenda Urbana o la Garantía Infantil Europea.
  3. Invertir en infancia es una opción económicamente rentable que reporta beneficios a toda la población: promueve el desarrollo económico y social al aumentar la productividad, el crecimiento económico y los niveles de cohesión social.
  4. Pueden ser más vulnerables a la pobreza, a la violencia y a la explotación.
  5. Desarrollar a tiempo las políticas e inversiones necesarias, con un enfoque preventivo que está en la naturaleza de los gobiernos locales, reduce posibles vulneraciones de sus derechos, con el consecuente ahorro económico y social.
  6. Son titulares de derechos y el cumplimiento de los mismos implica la necesidad de mejorar leyes, políticas públicas, programas y medidas.
  7. Tienen derecho a ser escuchados y a participar en todos los asuntos que les conciernen. La participación, además de un derecho, es un principio rector de la Convención sobre los Derechos del Niño.
  8. Es necesario promover la solidaridad intergeneracional: porque los sistemas públicos de servicios y protección social basados en este principio tienen que mirar también a la infancia y a las familias con niños y niñas por razones de justicia y sostenibilidad.

Asegurar la consecución de los derechos de niños, niñas y adolescentes es una cuestión colectiva y de obligado cumplimiento, los desafíos a los que se enfrentan requieren respuestas coordinadas y escaladas, a nivel global, nacional, regional y local. Por ello en un Estado como el nuestro, que ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño en 1990, es fundamental el compromiso y la inversión que hacen todas las administraciones públicas, en nuestro caso los gobiernos locales.

Desde la corporación local no somos ajenos a esta realidad. Por ello, nos comprometemos con la promoción de una mayor y más eficiente inversión en la infancia, garantizando que se asignan los recursos necesarios para avanzar en la consecución de los siguientes objetivos:

  • Cada niño, niña y adolescente es valorado, respetado y tratado justamente, haciendo de las entidades locales espacios socialmente inclusivos, que permitan impulsar las capacidades de niños, niñas y adolescentes, que luchen contra la discriminación -ya sea esta social, económica o de género- y que les ofrezcan una oportunidad para alcanzar todo su potencial, con independencia de su edad, sexo, capacidades físicas o mentales, origen o procedencia, o situación económica, entre otros
  • Las voces, necesidades y prioridades de cada niño, niña y adolescente se tienen en cuenta en todas las decisiones que les afectan, incorporando la participación infantil y adolescente con carácter estratégico en la elaboración, seguimiento y evaluación de las políticas locales de infancia y adolescencia, impulsando la creación de órganos estables, dotados de recursos y con carácter sostenible que canalicen su participación.
  • Todos los niños, niñas y adolescentes tienen acceso a servicios esenciales de calidad. Impulsando medidas y dedicando recursos específicamente dirigidos a la población infantil y adolescente en el ámbito local, con un enfoque preventivo y universal en el diseño de las prestaciones y servicios sociales para combatir la pobreza infantil, alineados con las prioridades y enfoques de la Garantía Infantil Europea.
  • Todos los niños, niñas y adolescentes viven en entornos seguros, disfrutan de un medio ambiente limpio y sustentable. Creando entornos protectores con recursos y capacidades suficientes para garantizar, desde un enfoque preventivo y en coordinación con los distintos ámbitos, la protección de niños, niñas y adolescentes ante situaciones de riesgo y violencia. E impulsando un medio ambiente sano para la infancia, tal y como se recoge en la recientemente aprobada Observación General nº 26 del Comité de los Derechos del Niño.
  • Impulsar y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes a nivel global, especialmente en situaciones de emergencia.

Por ello, con esta declaración manifestamos el compromiso de Sant Josep de sa Talaia en el marco del Día Mundial de la Infancia de 2023

Reobertura d’inscripcions per a les activitats culturals de les quals han quedat places lliures

Anunciem la reobertura d’inscripcions per a les activitats culturals organitzades per l’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia de les quals han quedat places lliures. És la teva oportunitat de submergir-te en culturals enriquidores!
Les inscripcions s’obren per a places lliures i sense llista d’espera. Aquest és el teu moment per a assegurar la teva participació en les activitats que més t’interessin. Recorda, aquestes inscripcions són exclusives per a residents en el municipi.
No et perdis l’oportunitat de formar part d’aquesta experiència cultural. Les places són limitades i la demanda és alta!
Esperem comptar amb tu en les nostres activitats culturals i crear junts moments inoblidables!
T’esperem per a explorar, aprendre i gaudir junts!
Activitats infantils amb places lliures:

  • Circ
  • Ceràmica
  • Artes Escénicas
  • Play and Learn in English
  • Robótica

Activitats adults amb places lliures:

  • Tall i confecció/corte y confección
  • Dibuix i pintura adults
  • Curs d’anglès

Formulari d’inscripció

Convocatòria de subvencions en matèria d’acció social per associacions o entitats sense ànim de lucre corresponent al any 2023

Requeriment de l’òrgan instructor a l’entitat G16605230 (23/07/2024)

Requeriment per a esmenar o aclarir el compte justificatiu (1/07/2024)


RESOLUCIÓ (6/03/2024)


Proposta de resolució provisional (8/02/2024)


Llista de sol·licituds que han d’esmenar defectes (10/01/2024)


BOIB (6/11/2023)

EXTRACTE BOIB (6/11/2023)


Imprès 1 – Sol·licitud

Imprès 2 – Certificació representant

Imprès 3 – Declaracions

Imprès 4 – Declaració altres subvencions

Imprès 5 – Autorització per obtenir informació

Imprès 6 – Domiciliació bancària

Imprès 7 – Certificació persones ateses

Imprès 8 – Formulari criteris valoració

Imprès 9 – Declaració IVA

Imprès 10 – Projecte

Imprès 11 – Memoria descriptiva

Imprès 12 – Relació justificants i ingressos

Imprès 13 – Liquidació final ingressos i despeses